Calidad, fiabilidad y rendimiento: entregados
[email protected]
Artizono

Acero inoxidable 17-4 PH frente a 440C: ¿Cuál es la diferencia?

Última actualización:
22 de abril de 2025
Comparte tu me gusta:

Índice

A la hora de seleccionar el acero inoxidable adecuado para su proyecto, comprender las diferencias clave entre el 17-4 PH y el 440C puede marcar la diferencia. Ambos aceros inoxidables martensíticos ofrecen propiedades únicas que se adaptan a diversas aplicaciones, pero ¿cuál es la verdadera diferencia entre ellos? ¿Es uno más adecuado para los requisitos de alta resistencia mientras que el otro destaca por su resistencia a la corrosión? En este artículo analizaremos las composiciones químicas, las propiedades mecánicas y los procesos de tratamiento térmico de los aceros inoxidables 17-4 PH y 440C. Al final, sabrá qué acero inoxidable se adapta mejor a sus necesidades. Entonces, ¿cuál será el mejor para su aplicación específica? Averigüémoslo.

Introducción

El acero inoxidable martensítico es conocido por su gran dureza y resistencia, que se consiguen mediante un proceso de tratamiento térmico denominado transformación martensítica. Esta categoría de acero inoxidable contiene un mayor contenido de carbono en comparación con otros tipos, lo que contribuye a su dureza. Los aceros inoxidables martensíticos suelen utilizarse en aplicaciones que requieren un alto rendimiento mecánico, como herramientas, cuchillas y piezas resistentes al desgaste.

El endurecimiento por precipitación, o endurecimiento por envejecimiento, es un tratamiento térmico que aumenta la resistencia de las aleaciones. Consiste en calentar la aleación para disolver determinados elementos y, a continuación, enfriarla rápidamente para que estos elementos queden atrapados en el metal. El recalentamiento de la aleación hace que estos elementos formen pequeñas partículas que refuerzan el metal.

Acero inoxidable 17-4 PH

El acero inoxidable 17-4 PH es un tipo de acero inoxidable martensítico endurecido por precipitación. Es conocido por su alta resistencia, buena resistencia a la corrosión y resistencia al desgaste. Este acero contiene cromo, níquel y cobre, que le ayudan a someterse al proceso de endurecimiento por precipitación. Su versatilidad lo hace adecuado para diversas aplicaciones, como componentes aeroespaciales y equipos de procesamiento químico.

Acero inoxidable 440C

El acero inoxidable 440C es un acero inoxidable martensítico con alto contenido en carbono, extremadamente duro y resistente al desgaste. Su alto contenido en carbono le permite alcanzar una dureza muy elevada, lo que lo hace ideal para cojinetes, herramientas de corte y otros componentes de alto desgaste. Sin embargo, su resistencia a la corrosión no es tan alta como la del 17-4 PH, lo que limita su uso en entornos muy corrosivos.

Principales diferencias

Aunque tanto el 17-4 PH como el 440C son aceros inoxidables martensíticos, tienen composiciones y propiedades diferentes. El 17-4 PH ofrece una combinación equilibrada de fuerza y resistencia a la corrosión, por lo que es adecuado para entornos difíciles. Por otro lado, el 440C es conocido por su excepcional dureza y resistencia al desgaste, lo que lo convierte en la opción preferida para aplicaciones que exigen una gran resistencia a la abrasión.

Diferencias en la composición química

Tanto los aceros inoxidables 17-4 PH como los 440C tienen un contenido significativo de cromo, que es crucial para sus cualidades inoxidables.

Contenido en cromo

El acero inoxidable 17-4 PH suele contener entre 15,0 y 17,5% de cromo, lo que aumenta su resistencia a la corrosión y su solidez, mientras que el acero inoxidable 440C tiene un rango ligeramente superior, de 16 a 18% de cromo, lo que contribuye a su dureza y resistencia a la corrosión.

Contenido de carbono

La cantidad de carbono en estos aceros es una diferencia clave que afecta a sus propiedades.

  • Acero inoxidable 17-4 PH: Presenta un contenido de carbono muy bajo, normalmente 0,07% como máximo, lo que ayuda a mantener la tenacidad y limita la formación de carburo.
  • Acero inoxidable 440C: Tiene un alto contenido de carbono que oscila entre 0,95 y 1,2%, lo que le permite alcanzar una dureza y una resistencia al desgaste muy elevadas tras el tratamiento térmico.

Contenido en níquel

El níquel es otro elemento clave que diferencia estos dos tipos de acero inoxidable.

  • Acero inoxidable 17-4 PH: Contiene 3,0 - 5,0% de níquel, que mejora la tenacidad, la resistencia a la corrosión y la estabilidad de la fase martensítica.
  • Acero inoxidable 440C: Generalmente contiene níquel insignificante o nulo, centrándose más en la dureza que en la resistencia a la corrosión.

Elementos de aleación adicionales

En estos aceros están presentes otros elementos de aleación que contribuyen a sus propiedades únicas.

Elemento 17-4 PH (%) 440C (%) Efecto sobre las propiedades
Cobre 3.0 - 5.0 No presente En 17-4 PH, el cobre mejora la resistencia y la resistencia a la corrosión mediante el endurecimiento por precipitación.
Niobio (Columbio) + Tántalo 0.15 - 0.45 No presente Mejora las propiedades mecánicas y estabiliza el carbono en 17-4 PH.
Manganeso Hasta 1,0 1 - 2 Ayuda a la desoxidación y a la resistencia; ligeramente superior en 440C.
Silicio Hasta 1,0 Alrededor de 1% Mejora la solidez y la resistencia a la oxidación.
Fósforo Máx. 0,04 Máx. 0,04 Controlado para mantener la calidad y la maquinabilidad.
Azufre Máx. 0,03 Máx. 0,03 Controlado para mantener la calidad y la maquinabilidad.

Si conoce estas diferencias de composición química, podrá seleccionar el material adecuado para sus necesidades específicas, equilibrando la dureza, la resistencia al desgaste, la resistencia a la corrosión y el rendimiento mecánico. El alto contenido de carbono del 440C le permite alcanzar una dureza excepcional (hasta 58-60 HRC) y resistencia al desgaste, lo que lo hace ideal para aplicaciones como herramientas de corte y cojinetes. En cambio, el 17-4 PH ofrece una resistencia superior a la corrosión gracias a su composición equilibrada de cromo, níquel, cobre y niobio, lo que lo hace adecuado para aplicaciones aeroespaciales, químicas y médicas.

El 17-4 PH combina una dureza moderada (hasta 44 HRC) con una excelente resistencia a la tracción y tenacidad, atribuidas a su proceso de endurecimiento por precipitación. Por otro lado, el 440C, aunque es muy duro, tiene menor tenacidad y resistencia a la tracción. Comprender estas diferencias ayuda a tomar decisiones informadas para diversas aplicaciones industriales.

Comparación de propiedades mecánicas

Resistencia a la tracción

La resistencia a la tracción es una propiedad mecánica vital que mide la tensión máxima que puede soportar un material al estirarlo o tirar de él antes de romperse.

  • Acero inoxidable 17-4 PH: Este acero presenta una elevada resistencia a la tracción de 965 a 1310 MPa (140.000 a 190.000 psi) tras un tratamiento térmico adecuado. Esta alta resistencia a la tracción lo hace adecuado para aplicaciones estructurales que requieren una resistencia y durabilidad significativas.
  • Acero inoxidable 440C: La resistencia a la tracción del 440C, que suele alcanzar hasta 760 MPa (110.000 psi), es inferior a la del 17-4 PH. Esto hace que el 440C sea menos favorable para aplicaciones en las que una alta resistencia a la tracción es crucial.

Dureza

La dureza mide la resistencia de un material a la deformación, el rayado o la abrasión. Suele cuantificarse mediante la escala Rockwell de dureza C (HRC).

  • Acero inoxidable 17-4 PH: Tras el tratamiento térmico, el 17-4 PH puede alcanzar niveles de dureza de hasta 44 HRC aproximadamente, lo que proporciona un buen equilibrio entre resistencia al desgaste y tenacidad.
  • Acero inoxidable 440C: El 440C puede alcanzar niveles de dureza significativamente superiores, que suelen oscilar entre 58 y 60 HRC. Esta dureza excepcional se debe a su alto contenido en carbono, lo que hace que el 440C sea ideal para aplicaciones que requieren una resistencia al desgaste y una retención del filo superiores.

Resistencia a la corrosión

La resistencia a la corrosión es la capacidad de un material para soportar los daños causados por la oxidación u otras reacciones químicas a lo largo del tiempo.

  • Acero inoxidable 17-4 PH: Esta aleación ofrece una excelente resistencia a la corrosión, gracias a su equilibrada composición de cromo, níquel y cobre. Ofrece un buen rendimiento en entornos agresivos como el aeroespacial, el procesamiento químico y las aplicaciones marinas.
  • Acero inoxidable 440C: Aunque el 440C ofrece una resistencia moderada a la corrosión, su alto contenido en carbono lo hace más propenso a la corrosión que el 17-4 PH. Es más adecuado para entornos suaves en los que la resistencia extrema a la corrosión no es un requisito primordial.

Resistencia mecánica

La resistencia mecánica engloba varias propiedades, como la resistencia a la tracción, el límite elástico y la resistencia a la fatiga, que determinan la capacidad de un material para soportar cargas mecánicas sin fallar.

  • Acero inoxidable 17-4 PH: Esta aleación presenta una resistencia mecánica impresionante, con un límite elástico que oscila entre 750 y 1100 MPa (110.000 y 160.000 psi) y una buena resistencia a la fatiga en torno a 670 MPa. Estas propiedades la hacen adecuada para entornos de carga cíclica, como componentes aeroespaciales y maquinaria rotativa.
  • Acero inoxidable 440C: Con un límite elástico de hasta 65.000 psi (450 MPa) y una resistencia a la fatiga superior, en torno a 840 MPa, el 440C es fuerte pero menos elástico que el 17-4 PH. Su mayor resistencia a la fatiga y dureza hacen que el 440C sea ideal para aplicaciones que impliquen desgaste y esfuerzos repetitivos en entornos controlados.

Ductilidad y alargamiento

La ductilidad se refiere a la capacidad de un material para deformarse bajo tensión de tracción, a menudo representada por el alargamiento a la rotura.

  • Acero inoxidable 17-4 PH: Este acero ofrece una ductilidad superior, con un alargamiento a la rotura de aproximadamente 11%. Esto indica que el 17-4 PH puede absorber más deformación antes de fallar, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren resistencia al impacto y tenacidad.
  • Acero inoxidable 440C: Por el contrario, la 440C muestra una ductilidad limitada, con un alargamiento en torno a 2%. Esto refleja su naturaleza más quebradiza, especialmente en los niveles de dureza más altos, lo que limita su uso en escenarios de alto impacto o de carga de choque.
Propiedad Acero inoxidable 17-4 PH Acero inoxidable 440C
Resistencia a la tracción 965-1310 MPa (140.000 - 190.000 psi) Hasta 760 MPa (110.000 psi)
Límite elástico 110.000 - 160.000 psi (750-1100 MPa) Hasta 450 MPa (65.000 psi)
Dureza (HRC) Hasta 44 58 - 60
Alargamiento (%) ~11 ~2
Resistencia a la fatiga (MPa) ~670 ~840
Resistencia a la corrosión Excelente Moderado

Procesos de tratamiento térmico

Tratamiento térmico del acero inoxidable 17-4 PH

Solución Tratamiento

El tratamiento térmico del acero inoxidable 17-4 PH comienza con el tratamiento en solución, que consiste en calentar la aleación a unos 1050 °C (1922 °F) durante 30 minutos. Este paso tiene por objeto disolver los elementos de aleación en una solución monofásica, seguida de un enfriamiento rápido (normalmente con agua o aire) para retener la solución sólida sobresaturada y evitar la precipitación de compuestos intermetálicos.

Proceso de envejecimiento

Tras el tratamiento de disolución, el 17-4 PH se somete a envejecimiento, también conocido como endurecimiento por precipitación. Se trata de recalentar la aleación a una temperatura más baja, normalmente entre 480 °C y 760 °C (900 °F y 1400 °F), durante 2 a 4 horas. Durante esta fase, se forman en la aleación partículas finas, normalmente ricas en cobre, que aumentan considerablemente su resistencia y dureza.

Efectos sobre las propiedades

El proceso de envejecimiento estabiliza la microestructura, mejorando la resistencia a la corrosión y las propiedades mecánicas. La condición H900 ofrece la máxima resistencia, aunque también puede aumentar la fragilidad. Ajustando la temperatura y el tiempo de envejecimiento, pueden adaptarse las propiedades mecánicas; las temperaturas de envejecimiento más altas tienden a reducir la resistencia pero mejoran la tenacidad. Estas características hacen que el acero inoxidable 17-4 PH sea adecuado para aplicaciones que requieren un equilibrio entre resistencia, tenacidad y resistencia a la corrosión, como los componentes aeroespaciales y estructurales.

Tratamiento térmico del acero inoxidable 440C

Recocido

El tratamiento térmico del acero inoxidable 440C comienza con el recocido, en el que la aleación se calienta a unos 760 °C (1400 °F) y después se enfría lentamente. Este paso ablanda el material, mejora su mecanizabilidad y alivia las tensiones internas. El recocido es crucial para controlar la estabilidad dimensional de la aleación y prepararla para el tratamiento térmico posterior.

Austenitización y temple

El siguiente paso es el temple, que consiste en calentar el acero hasta aproximadamente 1010°C (1850°F) para transformar la microestructura en austenita. A continuación se produce un enfriamiento rápido, normalmente con aceite o aire, para formar martensita, una fase muy dura pero quebradiza. Esta transformación es esencial para conseguir la elevada dureza característica del acero inoxidable 440C.

Templado

El revenido es el paso final, en el que la aleación se recalienta a temperaturas más bajas, normalmente entre 148°C y 177°C (300°F y 350°F). Este proceso reduce la fragilidad al tiempo que mantiene una gran dureza y resistencia al desgaste. El revenido alivia las tensiones internas, mejorando la tenacidad sin comprometer significativamente la dureza.

Efectos sobre las propiedades

El tratamiento térmico maximiza la dureza y la resistencia al desgaste del acero inoxidable 440C, haciéndolo ideal para herramientas de corte, cojinetes y componentes propensos al desgaste. Sin embargo, es menos flexible y más duro que el 17-4 PH, y puede volverse quebradizo si no se templa adecuadamente. La resistencia a la corrosión del 440C es moderada y no mejora significativamente con el tratamiento térmico.

Análisis comparativo

Aspecto Acero inoxidable 17-4 PH Acero inoxidable 440C
Tipo de tratamiento térmico Endurecimiento por precipitación (tratamiento en solución + envejecimiento) Endurecimiento a alta temperatura (recocido + temple + revenido)
Temperaturas críticas Solución a ~1050°C; Envejecimiento a 480-760°C (H900 común a 482°C) Recocido ~760°C; Austenitizado ~1010°C; Revenido 148-177°C
Microestructura principal Martensita con intermetálicos precipitados Martensítica con carburos
Dureza resultante De moderado a alto, optimizado para la solidez y la resistencia a la corrosión Dureza y resistencia al desgaste muy elevadas
Resistencia a la corrosión Alta, mejorada por tratamiento térmico Moderado, menos afectado por el tratamiento térmico
Rendimiento mecánico Resistencia equilibrada, tenacidad y resistencia a la corrosión Gran dureza y resistencia al desgaste, pero menor tenacidad
Aplicaciones que favorecen Aeroespacial, piezas estructurales, entornos propensos a la corrosión Componentes de desgaste, herramientas de corte, rodamientos

Aplicaciones

Aplicaciones del acero inoxidable 17-4 PH

Aeroespacial y defensa

El acero inoxidable 17-4 PH se utiliza ampliamente en las industrias aeroespacial y de defensa debido a su excelente relación resistencia-peso, resistencia a la corrosión y propiedades mecánicas. Componentes como piezas estructurales, accesorios aeronáuticos y elementos de fijación se benefician de estos atributos, garantizando un rendimiento fiable en condiciones ambientales variables y de gran tensión.

Industria química y petroquímica

El acero inoxidable 17-4 PH es ideal para la fabricación de válvulas, bombas y otros componentes que deben soportar entornos corrosivos debido a su resistencia a una amplia gama de productos químicos y a su capacidad para mantener la resistencia mecánica. Estas propiedades lo convierten en la opción preferida para aplicaciones exigentes en los sectores químico y petroquímico.

Productos sanitarios

La industria médica utiliza el acero inoxidable 17-4 PH para instrumentos quirúrgicos e implantes en los que es necesaria una dureza moderada combinada con una tenacidad superior. La biocompatibilidad del material y su resistencia a los fluidos corporales aumentan su idoneidad para aplicaciones médicas.

Aplicaciones marinas

Los entornos marinos requieren materiales resistentes a la corrosión del agua de mar, y el acero inoxidable 17-4 PH cumple bien este requisito. Se utiliza en ejes, fijaciones y otros accesorios marinos, y proporciona durabilidad en condiciones duras y salinas.

Ingeniería general

La capacidad del acero inoxidable 17-4 PH de sufrir endurecimiento por precipitación lo hace adecuado para aplicaciones de ingeniería que requieren altas prestaciones mecánicas. Muelles, engranajes y elementos de fijación de alta resistencia son ejemplos comunes en los que la resistencia equilibrada, la tenacidad y la resistencia a la corrosión del material son ventajosas.

Aplicaciones del acero inoxidable 440C

Cubiertos y cuchillas

El acero inoxidable 440C es famoso por su excepcional dureza y resistencia al desgaste, lo que lo convierte en la mejor elección para hojas de cuchillo de alta calidad, escalpelos quirúrgicos, tijeras y otras herramientas de corte. La capacidad del acero para mantener el filo durante un uso prolongado es una ventaja significativa en estas aplicaciones.

Rodamientos y piezas de válvulas

La gran dureza y resistencia al desgaste del acero inoxidable 440C lo hacen ideal para rodamientos, asientos de válvulas y componentes de válvulas. Estas piezas suelen funcionar en entornos en los que prevalecen la fricción y el desgaste elevados, y el 440C proporciona la durabilidad necesaria para garantizar la longevidad y un rendimiento fiable.

Instrumentos médicos

El acero inoxidable 440C también se utiliza en instrumental médico por su dureza y moderada resistencia a la corrosión. Los instrumentos quirúrgicos y los implantes fabricados con 440C se benefician de su capacidad para mantener un borde afilado y soportar repetidos procesos de esterilización.

Componentes aeroespaciales

En el sector aeroespacial, el acero inoxidable 440C se utiliza para piezas como álabes de turbina, cojinetes de avión y componentes del tren de aterrizaje. Su resistencia al desgaste y su capacidad para mantener el rendimiento en condiciones de gran tensión son cruciales para estas aplicaciones.

Otras herramientas

El acero inoxidable 440C se emplea en la fabricación de cinceles, boquillas, moldes, matrices y componentes textiles resistentes al desgaste. Su gran dureza y durabilidad lo hacen adecuado para herramientas y piezas sometidas a un desgaste y una abrasión considerables.

Análisis comparativo de aplicaciones

El acero inoxidable 440C es el preferido para aplicaciones que requieren los más altos niveles de dureza y resistencia al desgaste, como herramientas de corte, cojinetes y piezas de válvulas. Por otro lado, el acero inoxidable 17-4 PH se elige para aplicaciones que requieren una resistencia a la corrosión y una tenacidad superiores, por lo que resulta ideal para componentes estructurales y de soporte de carga en entornos corrosivos.

Al conocer las aplicaciones y ventajas específicas de los aceros inoxidables 17-4 PH y 440C, los ingenieros y fabricantes pueden tomar decisiones informadas sobre la selección del material en función de las exigencias mecánicas y las condiciones ambientales de sus proyectos.

Maquinabilidad y soldabilidad

Maquinabilidad

Acero inoxidable 17-4 PH

El acero inoxidable 17-4 PH, un acero inoxidable martensítico endurecido por precipitación, es conocido por su buena maquinabilidad en estado recocido. Este estado, también conocido como tratado en solución, permite operaciones de corte y conformado más sencillas, comparables a las del acero inoxidable 304. Su composición equilibrada, que incluye 17% de cromo, 4% de níquel y 4% de cobre, facilita la maquinabilidad.

Sin embargo, una vez tratado térmicamente (endurecido por precipitación), la maquinabilidad del 17-4 PH disminuye debido al aumento de la dureza, que puede llegar hasta aproximadamente 44 HRC. Esta mayor dureza requiere el uso de herramientas de metal duro o acero rápido y una lubricación adecuada para garantizar un mecanizado eficaz. Incluso después del tratamiento térmico, el 17-4 PH es más fácil de mecanizar que el 440C debido a su menor contenido en carbono y al endurecimiento por precipitación, que evita la fragilidad que presentan los aceros con alto contenido en carbono.

Entre las aplicaciones de mecanizado típicas del 17-4 PH se incluyen elementos de fijación, piezas de válvulas, álabes de turbinas, engranajes y muelles. Sus propiedades mecánicas, como la resistencia a la tracción (de 140.000 a 190.000 psi) y el límite elástico (de 110.000 a 160.000 psi), lo hacen versátil para industrias en las que el mecanizado de precisión es fundamental.

Acero inoxidable 440C

El acero inoxidable 440C, un acero inoxidable martensítico de alto contenido en carbono, es conocido por su excepcional dureza y resistencia al desgaste, que puede alcanzar hasta 58-60 HRC tras el tratamiento térmico. Sin embargo, esta elevada dureza afecta significativamente a su mecanizabilidad. El alto contenido en carbono del 440C exige procesos cuidadosos de forja y enfriamiento para evitar que se agriete.

El mecanizado del acero inoxidable 440C exige velocidades lentas, herramientas rígidas y, a menudo, se recurre al rectificado en lugar de a los métodos de corte tradicionales. Su menor resistencia a la tracción (hasta unos 110.000 psi) y límite elástico (unos 65.000 psi) reflejan el compromiso entre dureza y mecanizabilidad.

Debido a su dureza, el 440C se utiliza a menudo en aplicaciones que requieren resistencia al desgaste, como hojas de cuchillo, cojinetes e instrumentos quirúrgicos. Sin embargo, es menos adecuado para operaciones de mecanizado extensas que el 17-4 PH.

Soldabilidad

Acero inoxidable 17-4 PH

El acero inoxidable 17-4 PH ofrece una buena soldabilidad, especialmente cuando se suelda en estado recocido en disolución. El tratamiento térmico posterior a la soldadura (endurecimiento por precipitación) suele ser necesario para restaurar las propiedades mecánicas y la resistencia a la corrosión. Normalmente se utilizan métodos de soldadura como TIG (gas inerte de tungsteno) y MIG (gas inerte metálico).

Para evitar la distorsión y conservar la resistencia, es fundamental controlar el aporte de calor durante la soldadura. La presencia de cobre y niobio en el 17-4 PH mejora su soldabilidad y resistencia al agrietamiento en comparación con otros aceros inoxidables martensíticos. Además, el 17-4 PH mantiene una buena resistencia a la corrosión después de la soldadura, lo que lo hace adecuado para componentes críticos de la industria aeroespacial, médica y química.

Acero inoxidable 440C

La soldabilidad del acero inoxidable 440C es generalmente mala debido a su alto contenido en carbono, que aumenta el riesgo de fisuración de la soldadura y la formación de microestructuras frágiles en la zona afectada por el calor. La soldadura del 440C suele requerir precalentamiento, tratamiento térmico posterior a la soldadura y técnicas especializadas para evitar el agrietamiento y mantener la dureza.

Dadas estas dificultades, la soldadura de 440C suele evitarse o realizarse sólo en secciones finas con un control experto. Su moderada resistencia a la corrosión también lo hace menos deseable para estructuras soldadas expuestas a entornos agresivos en comparación con el 17-4 PH.

Propiedad Acero inoxidable 17-4 PH Acero inoxidable 440C
Maquinabilidad Bueno en estado recocido; moderado tras el tratamiento térmico; más fácil de mecanizar en general. Difícil; requiere forja y enfriamiento cuidadosos; mecanizado lento; a menudo rectificado.
Dureza (HRC) Hasta ~44 tras el tratamiento térmico Hasta 58-60 después del tratamiento térmico
Resistencia a la tracción 140.000-190.000 psi Hasta 110.000 psi
Límite elástico 110.000-160.000 psi Hasta 65.000 psi
Soldabilidad Bueno con un tratamiento térmico adecuado; bajo riesgo de agrietamiento Deficiente; propenso al agrietamiento; necesita tratamiento térmico antes y después de la soldadura.
Resistencia a la corrosión Superior, apto para entornos difíciles Moderado, adecuado para entornos más suaves
Usos típicos Aeroespacial, procesamiento químico, componentes médicos Piezas resistentes al desgaste, cuchillas, cojinetes

Conocer la maquinabilidad y soldabilidad de estos dos aceros inoxidables permite seleccionar mejor el material en función de los requisitos específicos de la aplicación, equilibrando la facilidad de fabricación con las propiedades mecánicas deseadas.

Preguntas frecuentes

A continuación encontrará respuestas a algunas preguntas frecuentes:

¿Cuál es la principal diferencia entre el acero inoxidable 17-4 PH y el 440C?

La principal diferencia entre el acero inoxidable 17-4 PH y el 440C radica en sus métodos de endurecimiento, resistencia a la corrosión e idoneidad para la aplicación.

El 17-4 PH es un acero inoxidable martensítico endurecido por precipitación, conocido por su alta resistencia, buena resistencia a la corrosión y excelente tenacidad. Se endurece por precipitación, lo que proporciona un equilibrio de propiedades mecánicas ideal para aplicaciones aeroespaciales, de defensa y otras aplicaciones de alto rendimiento que requieren una buena relación resistencia-peso.

Por el contrario, el 440C es un acero inoxidable martensítico con alto contenido en carbono que alcanza su elevada resistencia y excepcional dureza mediante tratamiento térmico, llegando a una dureza Rockwell C de aproximadamente 60. Esto lo hace muy adecuado para aplicaciones que requieren una dureza y resistencia al desgaste extremas, como rodamientos, asientos de válvulas y cuchillas de alta calidad. Sin embargo, el 440C sólo ofrece una resistencia moderada a la corrosión, que suele ser inferior a la del 17-4 PH.

¿Qué acero inoxidable tiene mejor resistencia a la corrosión, el 17-4 PH o el 440C?

Al comparar la resistencia a la corrosión del acero inoxidable 17-4 PH y el 440C, el acero inoxidable 17-4 PH ofrece generalmente una mejor resistencia a la corrosión. El 17-4 PH es un acero inoxidable endurecido por precipitación conocido por su excelente resistencia a la corrosión, comparable a la del acero inoxidable austenítico 304 en muchos entornos. Esto lo hace adecuado para aplicaciones en la industria aeroespacial, alimentaria, del petróleo y el gas, y química, donde la exposición a sustancias corrosivas es una preocupación.

Por otro lado, el acero inoxidable 440C, un acero inoxidable martensítico de alto contenido en carbono, tiene una resistencia moderada a la corrosión. Aunque sobresale en dureza y resistencia al desgaste, su resistencia a la corrosión es inferior en comparación con el 17-4 PH y otros aceros inoxidables de endurecimiento por precipitación. Por consiguiente, el 440C se utiliza normalmente en aplicaciones como la cuchillería y el instrumental quirúrgico, donde la dureza y la resistencia al desgaste son más importantes que la resistencia a la corrosión.

¿Cómo se comparan las propiedades mecánicas y la dureza del 17-4 PH con las del 440C?

Las propiedades mecánicas y la dureza de los aceros inoxidables 17-4 PH y 440C difieren significativamente debido a sus distintas composiciones. El acero inoxidable 17-4 PH, que contiene cromo, níquel, manganeso, cobre y columbio, ofrece una combinación equilibrada de fuerza y resistencia a la corrosión. Suele tener una resistencia a la tracción de 140.000 a 190.000 psi y un límite elástico de 110.000 a 160.000 psi. Tras el tratamiento térmico, el 17-4 PH puede alcanzar una dureza de hasta 44 HRC.

En cambio, el acero inoxidable 440C es una aleación martensítica de alto contenido en carbono con cromo, carbono y manganeso. Es conocido por su excepcional dureza y resistencia al desgaste, alcanzando una dureza de hasta 58-60 HRC tras el tratamiento térmico, que es significativamente superior a la del 17-4 PH. Sin embargo, su resistencia a la tracción es menor, de hasta 110.000 psi, y su límite elástico es de hasta 65.000 psi.

Mientras que el 440C destaca por su dureza y resistencia al desgaste, el 17-4 PH ofrece una resistencia a la corrosión y una resistencia mecánica superiores, lo que lo hace más versátil para diversas aplicaciones.

¿Cuáles son los usos típicos del acero inoxidable 17-4 PH frente al 440C?

El acero inoxidable 17-4 PH y el acero inoxidable 440C se utilizan en diferentes aplicaciones debido a sus distintas propiedades. El acero inoxidable 17-4 PH es conocido por su alta resistencia, excelente resistencia a la corrosión y buena soldabilidad. Se utiliza habitualmente en componentes aeroespaciales, como elementos de fijación y piezas estructurales, equipos de procesamiento de alimentos debido a su resistencia a la corrosión, y en las industrias petroquímica y química, donde la durabilidad en entornos corrosivos es crucial.

Por otro lado, el acero inoxidable 440C es reconocido por su gran dureza y resistencia al desgaste, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren una durabilidad extrema. Los usos típicos incluyen cuchillería, instrumentos quirúrgicos y cojinetes. Mientras que el 17-4 PH ofrece un equilibrio entre resistencia y conformabilidad, el 440C se prefiere en situaciones en las que la resistencia al desgaste y la retención del filo son primordiales.

¿Cómo afecta el tratamiento térmico a los aceros inoxidables 17-4 PH y 440C?

El tratamiento térmico influye significativamente en las propiedades de los aceros inoxidables 17-4 PH y 440C, aunque de forma diferente debido a sus distintas composiciones y aplicaciones.

Para el acero inoxidable 17-4 PH, el tratamiento térmico consiste en un tratamiento en solución seguido de envejecimiento. El tratamiento en solución suele realizarse a unos 1038 °C (1900 °F), seguido de un enfriamiento rápido. El envejecimiento se realiza a varias temperaturas (entre 900 °F y 1150 °F) para precipitar fases ricas en cobre, aumentando la resistencia y la dureza. Este proceso da lugar a excelentes propiedades mecánicas, como una elevada resistencia a la tracción y una buena resistencia a la corrosión, lo que lo hace adecuado para aplicaciones aeroespaciales y estructurales.

En cambio, el acero inoxidable 440C se somete a un proceso de tratamiento térmico más complejo que incluye el recocido, el temple y el revenido. El recocido a 850-900°C (1562-1652°F) mejora la maquinabilidad y reduce las tensiones internas. El temple a 1010-1038°C (1850-1900°F) seguido del enfriamiento rápido consigue la máxima dureza y resistencia al desgaste. El revenido a 204-427°C (400-800°F) ajusta el equilibrio entre dureza y tenacidad. Esto hace que el 440C sea ideal para aplicaciones que requieren una gran resistencia al desgaste, como la cuchillería y los cojinetes.

No lo olvide, ¡compartir es cuidar! : )
Solicitar presupuesto GRATUITO
Formulario de contacto

También le puede gustar
Los hemos elegido para usted. Siga leyendo y descubra más.
Hable con un experto
Póngase en contacto con nosotros
Nuestros ingenieros de ventas están a su disposición para responder a todas sus preguntas y ofrecerle un presupuesto rápido y adaptado a sus necesidades.

Solicitar un presupuesto personalizado

Formulario de contacto

Solicite un presupuesto personalizado
Obtenga un presupuesto personalizado adaptado a sus necesidades específicas de mecanizado.
2025 Artizono. Todos los derechos reservados.
Obtener presupuesto gratuito
Recibirá nuestra respuesta experta en 24 horas.
Formulario de contacto