Calidad, fiabilidad y rendimiento: entregados
[email protected]
Artizono

6 tipos de válvulas de compuerta y sus aplicaciones industriales: Una inmersión técnica

Última actualización:
24 de abril de 2025
Comparte tu me gusta:

Índice

Imagine un mundo en el que el buen funcionamiento de las industrias depende del control preciso del flujo de fluidos. Las válvulas de compuerta, a menudo invisibles pero cruciales, son la espina dorsal en la gestión de estos flujos en una miríada de aplicaciones. A medida que profundice en las complejidades de las válvulas de compuerta, descubrirá seis tipos distintos, cada uno adaptado para satisfacer necesidades industriales específicas, desde los robustos sectores del petróleo y el gas hasta las meticulosas exigencias del tratamiento de aguas y la generación de energía. Esta inmersión técnica no sólo desentrañará las funcionalidades y ventajas de cada tipo, sino que también ofrecerá un análisis comparativo que le ayudará a tomar decisiones con conocimiento de causa. ¿Está preparado para explorar las maravillas de la ingeniería que hacen que nuestras industrias funcionen con eficacia? Empecemos.

Introducción a las válvulas de compuerta

Definición de válvulas de compuerta

Las válvulas de compuerta son componentes cruciales en los sistemas de tuberías industriales, y se utilizan principalmente para el aislamiento. Funcionan permitiendo el paso total del fluido o cerrándolo por completo, lo que las convierte en uno de los tipos de válvula más utilizados en diversos sectores. Su diseño, sencillo pero eficaz, garantiza una caída de presión mínima y un paso total del fluido, elementos fundamentales para el funcionamiento eficaz de las tuberías.

Principios básicos de funcionamiento

Una válvula de compuerta funciona elevando o bajando una compuerta (o cuña) perpendicular al paso del caudal. Cuando la válvula está totalmente abierta, la compuerta se eleva completamente fuera de la corriente de flujo, ofreciendo un paso recto y sin obstrucciones que minimiza la pérdida de presión. A la inversa, cuando la válvula está cerrada, la compuerta baja para sellar contra los asientos, deteniendo eficazmente el flujo. El accionamiento de las válvulas de compuerta suele ser manual mediante un volante, que gira para mover el vástago y la compuerta verticalmente a través de un acoplamiento roscado. Sin embargo, para operaciones más rápidas, remotas o críticas, también se emplean actuadores neumáticos, hidráulicos y eléctricos.

Componentes principales

Cuerpo

El cuerpo de la válvula de compuerta es la carcasa exterior que se conecta a la tubería. Proporciona integridad estructural y aloja los componentes internos.

Capó

El bonete se conecta al cuerpo y contiene las piezas móviles de la válvula. Permite el acceso para el mantenimiento y garantiza la fiabilidad operativa de la válvula.

Puerta (disco/cuña)

La compuerta, también conocida como disco o cuña, es la barrera que se mueve para bloquear o permitir el paso del fluido. Su movimiento es fundamental para la funcionalidad de la válvula.

Vástago

El vástago conecta el actuador (volante u otro) a la compuerta, traduciendo el movimiento rotativo en movimiento lineal. Este componente es fundamental para el funcionamiento preciso de la válvula.

Asientos

Los asientos proporcionan una superficie de sellado para la compuerta. Están diseñados para garantizar un sellado hermético cuando la válvula está cerrada, evitando fugas.

Embalaje y prensaestopas

Los componentes de la empaquetadura y el prensaestopas evitan las fugas alrededor del vástago. Son cruciales para mantener la integridad de la válvula y garantizar un funcionamiento seguro.

Ventajas y desventajas

Ventajas

  • Pérdida de presión mínima: Cuando están abiertas, las válvulas de compuerta ofrecen un paso de caudal recto, con lo que la pérdida de presión es mínima.
  • Flujo total: El diseño permite un paso total, lo que resulta ideal para aplicaciones que requieren un paso sin obstrucciones.
  • Cierre robusto: Las válvulas de compuerta proporcionan un mecanismo de cierre fiable, lo que las hace adecuadas para aplicaciones de aislamiento críticas.
  • Durabilidad: Son duraderas y pueden soportar eficazmente servicios a alta temperatura y presión moderada.

Desventajas

  • No apto para regulación de caudal: Las válvulas de compuerta no son ideales para regular el caudal debido a sus características no lineales.
  • Desgaste potencial: Las aperturas parciales pueden desgastar la compuerta y los asientos, acortando la vida útil y la eficacia de la válvula.

Aplicaciones industriales

Las válvulas de compuerta se utilizan ampliamente en diversas industrias, entre ellas:

  • Refinerías y plantas petroquímicas: Se utilizan para aislar secciones de tuberías que transportan petróleo, gas y fluidos químicos.
  • Plantas de procesamiento de gas: Un cierre fiable es fundamental en estas aplicaciones.
  • Sistemas de abastecimiento y distribución de agua: El diseño de paso total permite la limpieza de tuberías sin obstrucciones.
  • Servicios de vapor, aire, aceite y otros fluidos: Su versatilidad y compatibilidad con diversos fluidos hacen que las válvulas de compuerta sean ideales para estas aplicaciones.

Las válvulas de compuerta son esenciales en las tuberías industriales para el aislamiento on/off, ofreciendo una resistencia mínima al flujo. Sus variaciones de diseño (compuerta de cuña o paralela, vástago ascendente o no ascendente y construcción del asiento) permiten adaptarlas a demandas industriales específicas, desde el suministro de agua hasta el procesamiento petroquímico.

Tipos de válvulas de compuerta

Válvulas de compuerta de cuña

Las válvulas de compuerta de cuña se encuentran entre los tipos más comunes de válvulas de compuerta utilizadas en diversas industrias debido a su diseño robusto y capacidad de sellado fiable. Tienen una compuerta que se encaja en los asientos para detener el flujo de fluido.

Válvulas de compuerta de cuña maciza

Las válvulas de compuerta de cuña maciza presentan una cuña maciza de una sola pieza que proporciona un sellado fuerte y duradero. Este diseño es muy eficaz en aplicaciones de alta presión y alta temperatura.

  • Especificaciones técnicas: Las válvulas de compuerta de cuña sólida se fabrican normalmente con materiales como acero inoxidable, acero al carbono y otras aleaciones para soportar condiciones extremas. Pueden soportar temperaturas de hasta 800 °F y presiones de hasta 2500 PSI.
  • Aplicaciones: Estas válvulas se utilizan habitualmente en sistemas de vapor, oleoductos y gasoductos y plantas de procesamiento industrial. Son adecuadas para aplicaciones en las que es esencial un cierre hermético, como en refinerías e instalaciones de generación de energía.

Válvulas de compuerta de cuña flexible

Las válvulas de compuerta de cuña flexible tienen una compuerta con una ligera flexibilidad, lo que le permite adaptarse a los cambios de temperatura y presión sin atascarse.

  • Especificaciones técnicas: Estas válvulas pueden soportar fluctuaciones de temperatura y presión, por lo que son ideales para sistemas con ciclos térmicos. Suelen estar fabricadas con materiales flexibles y resistentes.
  • Aplicaciones: Las válvulas de compuerta de cuña flexible se utilizan en sistemas de agua, tuberías de vapor y otras aplicaciones en las que los cambios de temperatura son frecuentes. Su capacidad para adaptarse a la desalineación de las tuberías y a la dilatación térmica las hace adecuadas para diversos entornos industriales.

Válvulas de compuerta paralelas

Las válvulas de compuerta paralela, o válvulas de compuerta de corredera paralela, tienen un mecanismo diferente al de las válvulas de compuerta de cuña, ya que utilizan una compuerta plana entre dos asientos paralelos para garantizar un cierre hermético mediante la compresión contra los asientos.

Válvulas de compuerta de corredera paralela

Las válvulas de compuerta de corredera paralela funcionan deslizando la compuerta entre asientos paralelos, lo que reduce el riesgo de agarrotamiento térmico y proporciona un rendimiento de sellado constante.

  • Especificaciones técnicas: Estas válvulas están diseñadas para soportar presiones y temperaturas de moderadas a altas. Suelen estar fabricadas con materiales robustos, como acero inoxidable y acero al carbono, para ofrecer un rendimiento duradero.
  • Aplicaciones: Las válvulas de compuerta de corredera paralela se utilizan en industrias como las de procesamiento químico, tratamiento de aguas y generación de energía. Su diseño es especialmente ventajoso en aplicaciones en las que la dilatación y la contracción térmicas son un problema.

Válvulas de guillotina

Las válvulas de guillotina están especializadas en la manipulación de fluidos con sólidos en suspensión, fluidos viscosos o lodos. Disponen de una compuerta fina y afilada que puede cortar materiales gruesos o abrasivos.

  • Especificaciones técnicas: Las válvulas de guillotina suelen estar fabricadas en acero inoxidable u otros materiales resistentes a la corrosión. Están diseñados para manejar fluidos abrasivos y corrosivos y pueden operar bajo presiones de hasta 150 PSI.
  • Aplicaciones: Utilizadas habitualmente en el tratamiento de aguas residuales, la fabricación de pasta y papel y la industria minera, las válvulas de guillotina son ideales para procesos en los que intervienen fluidos espesos similares a los lodos. Su capacidad para proporcionar un corte limpio a través de sólidos las hace indispensables en estas aplicaciones.

Especificaciones técnicas y características principales

Las válvulas de compuerta, independientemente de su tipo, comparten varias especificaciones técnicas y características comunes que las hacen adecuadas para diversas aplicaciones industriales:

  • Capacidad de sellado: Las válvulas de compuerta ofrecen una estanqueidad robusta para garantizar unas fugas mínimas. El diseño de la compuerta y el asiento afecta en gran medida al rendimiento de estanquidad de la válvula.
  • Presión y temperatura nominales: Las válvulas de compuerta están diseñadas para soportar una amplia gama de presiones y temperaturas, dependiendo de los materiales y la construcción. Las aplicaciones de alta presión y alta temperatura requieren válvulas fabricadas con materiales duraderos como el acero inoxidable o el acero al carbono.
  • Compatibilidad de materiales: La elección de los materiales de las válvulas de compuerta es crucial para garantizar la compatibilidad con el fluido que se manipula. Los materiales resistentes a la corrosión son los preferidos para entornos difíciles.

Aplicaciones en diversas industrias

  • Industria del petróleo y el gas: Las válvulas de compuerta se utilizan mucho en la industria del petróleo y el gas por su capacidad para soportar altas presiones y temperaturas. Son esenciales para aislar secciones de tuberías y garantizar un funcionamiento seguro en refinerías y plataformas marinas.
  • Industria del tratamiento del agua: En las plantas de tratamiento de agua, las válvulas de compuerta se utilizan para controlar el caudal de agua y otros productos químicos de tratamiento. Su estanqueidad fiable y su baja resistencia al flujo las hacen perfectas para estas aplicaciones.
  • Industria de generación de energía: Las válvulas de compuerta son fundamentales en las centrales eléctricas, especialmente en los sistemas de vapor. Proporcionan un funcionamiento fiable en condiciones de alta presión, garantizando el funcionamiento seguro y eficiente de la planta.

Aplicaciones industriales de las válvulas de compuerta

Industria del petróleo y el gas y generación de energía

En la industria del petróleo y el gas, las válvulas de compuerta desempeñan un papel crucial en los sistemas de tuberías al aislar diferentes secciones, algo esencial para el mantenimiento o las emergencias. Por ejemplo, si se produce una fuga, las válvulas de compuerta pueden cerrarse rápidamente para evitar una mayor propagación de petróleo o gas. Del mismo modo, en la generación de energía, las válvulas de compuerta gestionan el flujo de vapor y agua de refrigeración. Controlan el flujo de vapor de las calderas a las turbinas y pueden abrirse completamente para los picos de demanda de energía o cerrarse para el mantenimiento. Ambas industrias operan en condiciones de alta presión, por lo que las válvulas de compuerta están diseñadas para soportar presiones extremas, garantizar la ausencia de fugas y mantener las normas de seguridad y medioambientales.

Depuradoras de agua

Las válvulas de compuerta se utilizan mucho en las plantas de tratamiento de aguas para controlar el flujo de agua y productos químicos. Aíslan distintas tuberías y depósitos durante la limpieza o el mantenimiento, impidiendo que el agua entre o salga de determinados depósitos. Su sellado fiable y su baja resistencia al flujo garantizan el buen funcionamiento del proceso de tratamiento del agua.

Procesado químico

Las plantas de procesamiento químico manejan fluidos corrosivos y entornos de alta temperatura. Las válvulas de compuerta que se utilizan aquí están fabricadas con materiales resistentes a la corrosión, como acero inoxidable, Hastelloy y titanio. Estas válvulas proporcionan aislamiento durante la producción y el mantenimiento, garantizando durabilidad y seguridad a largo plazo. Por ejemplo, cuando hay que detener una determinada reacción química o realizar el mantenimiento de un equipo, las válvulas de compuerta aíslan la sección correspondiente de la tubería.

Sistemas HVAC

En los sistemas HVAC, las válvulas de compuerta controlan el caudal de los fluidos de calefacción y refrigeración, contribuyendo a un funcionamiento energéticamente eficiente. Al minimizar las caídas de presión, estas válvulas ayudan a mantener los niveles deseados de temperatura y humedad en los edificios. Este control preciso reduce el consumo de energía, optimizando el rendimiento de los sistemas HVAC.

Industria naval

En la industria naval, las válvulas de compuerta gestionan el flujo de agua de mar para los sistemas de lastre y protección contra incendios. Fabricadas con materiales resistentes a la corrosión, soportan las duras condiciones del agua de mar. En el lastrado, las válvulas de compuerta controlan la entrada y salida de agua de mar en los tanques de lastre, manteniendo la estabilidad del buque. En los sistemas de protección contra incendios, garantizan un control rápido del caudal de agua, crucial para la respuesta de emergencia a bordo.

Riego agrícola

Las válvulas de compuerta de los sistemas de riego agrícola regulan el suministro de agua, garantizando una distribución eficaz sin derroches. Controlando el flujo de agua a través de diversos canales y tuberías, los agricultores pueden suministrar la cantidad adecuada de agua a cada campo o cultivo, fomentando un crecimiento sano y conservando el agua.

Sistemas de protección contra incendios

Las válvulas de compuerta son esenciales en los sistemas de protección contra incendios, ya que garantizan un control rápido del caudal de agua. Instaladas en sistemas de rociadores contra incendios y redes de hidrantes, pueden abrirse rápidamente para suministrar un gran volumen de agua durante un incendio, minimizando los daños y salvando vidas gracias a su funcionamiento fiable.

Industria alimentaria y farmacéutica

En las industrias alimentaria y farmacéutica, las válvulas de compuerta controlan el flujo de líquidos y gases durante la producción, cumpliendo estrictas normas de calidad y seguridad. Por ejemplo, en una planta farmacéutica, las válvulas de compuerta evitan la contaminación cruzada aislando las distintas fases de producción. Fabricadas con materiales compatibles con sustancias alimentarias y farmacéuticas, estas válvulas son fáciles de limpiar y mantener, lo que garantiza la integridad del producto.

Consideraciones técnicas para la selección de válvulas de compuerta

Capacidad de sellado

A la hora de elegir una válvula de compuerta, una consideración clave es su capacidad de estanquidad. La eficacia del cierre depende del diseño de la compuerta y los asientos, así como de los materiales utilizados. Por ejemplo, las válvulas de compuerta de cuña maciza proporcionan un sellado robusto, lo que las hace ideales para aplicaciones que requieren un cierre hermético, como los oleoductos y gasoductos. Las válvulas de compuerta de cuña flexible, con su capacidad para adaptarse a pequeñas distorsiones del asiento, ofrecen una mayor eficacia de sellado en sistemas con ciclos térmicos y posibles desalineaciones.

Rendimiento bajo presión y temperatura

Las válvulas de compuerta deben elegirse en función de su capacidad para soportar condiciones específicas de presión y temperatura. Las válvulas de compuerta de cuña maciza son adecuadas para sistemas de presión moderada a alta. Las válvulas de compuerta de cuña flexible son preferibles para entornos de alta temperatura debido a su adaptabilidad. Las válvulas de compuerta de corredera paralela reducen el riesgo de agarrotamiento térmico, por lo que son adecuadas para aplicaciones que implican importantes fluctuaciones de temperatura.

Compatibilidad de materiales

La compatibilidad de los materiales de las válvulas con el fluido que manipulan es crucial para evitar la corrosión y garantizar su rendimiento a largo plazo. El acero inoxidable y las aleaciones se utilizan habitualmente en entornos corrosivos y de alta temperatura, como los sistemas de procesamiento químico o de vapor. Para aplicaciones menos exigentes, materiales como el hierro fundido pueden resultar rentables sin dejar de ofrecer un rendimiento adecuado.

Coeficiente de caudal (Cv)

El coeficiente de caudal (Cv) mide la capacidad de paso de una válvula de compuerta. Indica la cantidad de fluido que puede pasar a través de la válvula con una caída de presión determinada. Seleccionar una válvula con un Cv adecuado es esencial para evitar caídas de presión excesivas y garantizar un funcionamiento eficaz del sistema. Por ejemplo, las válvulas de compuerta de cuchilla, con su compuerta de bordes afilados, son ideales para fluidos de alta viscosidad, ya que ofrecen una resistencia mínima al flujo.

Conexiones finales

El tipo de conexiones finales de una válvula de compuerta debe ajustarse a los requisitos del sistema de tuberías. Las conexiones embridadas son habituales en sistemas industriales de alta presión, ya que proporcionan una unión segura y sin fugas. Las conexiones roscadas, aunque menos robustas, son adecuadas para aplicaciones más pequeñas y de baja presión, como fontanería residencial o sistemas de climatización.

Cumplimiento de las normas

Las válvulas de compuerta deben cumplir las normas industriales pertinentes para garantizar su seguridad y fiabilidad. Normas como ASME y API especifican los requisitos de diseño, materiales y pruebas de las válvulas de compuerta. Su cumplimiento garantiza que la válvula pueda soportar las presiones y temperaturas de funcionamiento, así como cumplir las normas de seguridad. Además, en aplicaciones con agua potable, es necesario cumplir las normas WRAS (Water Regulations Advisory Scheme) para garantizar la seguridad del agua.

Eficiencia energética

La eficiencia energética es cada vez más importante en muchas industrias. Las válvulas con baja resistencia al flujo y sellado eficaz reducen la energía necesaria para bombear fluidos a través del sistema. Por ejemplo, en una planta de tratamiento de agua a gran escala, la selección de válvulas de compuerta con coeficientes de caudal adecuados y fugas mínimas puede reducir significativamente el consumo de energía, lo que se traduce en menores costes operativos.

Normas de seguridad

Garantizar la seguridad en las aplicaciones industriales es primordial. Las válvulas de compuerta deben cumplir estrictas normativas de seguridad, que incluyen el manejo de presiones y temperaturas de funcionamiento máximas sin fallos. Las válvulas también deben tener características como mecanismos de alivio de presión para evitar accidentes en situaciones de sobrepresión.

Requisitos específicos de aplicación

Cada aplicación puede tener requisitos únicos que influyen en la elección de la válvula de compuerta. En tuberías subterráneas o espacios confinados, las válvulas de compuerta sin vástago ascendente (NRS) son ideales por su diseño compacto. Para sistemas críticos que requieren confirmación visual del estado de la válvula, son preferibles las válvulas de compuerta OS&Y. Comprender las necesidades específicas de la aplicación garantiza que la válvula seleccionada ofrezca un rendimiento y una fiabilidad óptimos.

Análisis comparativo de los distintos tipos de válvulas de compuerta

Válvulas de compuerta paralelas vs. en cuña

Las válvulas de compuerta paralela tienen una compuerta plana situada entre asientos paralelos, lo que las hace ideales para manipular fluidos con sólidos en suspensión. Las válvulas de guillotina, un subtipo, utilizan un disco de bordes afilados para cortar los sólidos, lo que las hace especialmente eficaces en aplicaciones de tratamiento de aguas residuales y lodos. Estas válvulas ofrecen una caída de presión mínima cuando están totalmente abiertas, pero en general son más adecuadas para condiciones de baja presión.

Las válvulas de compuerta en forma de cuña, en cambio, tienen asientos inclinados y una compuerta que puede ser una cuña maciza, partida o flexible. Este diseño permite un cierre hermético, lo que las hace adecuadas para sistemas de alta presión como los de las industrias del petróleo, gas y vapor. Destacan por proporcionar un sellado superior bajo presión, con cuñas divididas específicamente diseñadas para resistir el atasco en fluidos abrasivos. Sin embargo, las cuñas macizas pueden ser vulnerables a la dilatación térmica.

Diseños de vástago ascendente y no ascendente

Las válvulas de compuerta de vástago ascendente ofrecen una clara indicación visual, casi como una bandera de señalización, que muestra la posición de la válvula a medida que el vástago se eleva externamente cuando la compuerta se mueve. Esto las hace ideales para instalaciones sobre el suelo, como sistemas de suministro de agua y centrales eléctricas. Su diseño también facilita el mantenimiento y reduce el riesgo de corrosión del vástago.

Las válvulas de compuerta de vástago no ascendente, en cambio, tienen un vástago que gira internamente, lo que las hace compactas y adecuadas para zonas con limitaciones de espacio, como sistemas subterráneos y tuberías industriales. Son especialmente adecuadas para manejar fluidos de alta viscosidad y requieren un espacio vertical mínimo.

Subtipos de cuña y sus casos de uso

Las válvulas de compuerta de cuña maciza presentan un diseño duradero de una sola pieza, lo que las convierte en un elemento básico en aplicaciones de uso general. Por ejemplo, se utilizan ampliamente en proyectos de distribución de agua como el sistema de suministro de agua de la ciudad de Nueva York, donde la fiabilidad y la durabilidad son primordiales.

Las válvulas de compuerta de cuña partida constan de una compuerta de dos piezas que puede autoalinearse, lo que las hace resistentes al atasco. Esta característica las hace ideales para su uso en operaciones mineras e industrias de procesamiento químico, donde los fluidos abrasivos son comunes.

Las válvulas de compuerta de cuña flexible pueden compensar la dilatación térmica mediante cortes en los bordes, lo que las hace adecuadas para aplicaciones de alta temperatura como los sistemas de vapor. Su capacidad para adaptarse a los cambios de temperatura ayuda a mantener un sellado fiable en condiciones variables.

Otros tipos de válvulas de compuerta

Las válvulas de compuerta expansible utilizan compuertas dobles paralelas que se expanden mecánicamente para sellar contra los asientos. Se utilizan en oleoductos y gasoductos de alta presión y en sistemas de generación de energía, donde su capacidad de sellado bidireccional y la ausencia de fugas son fundamentales para mantener la integridad del sistema.

Las válvulas de guillotina, con su compuerta de bordes afilados, están diseñadas para cortar materiales fibrosos y lodos. Son ligeras y rentables, lo que las convierte en una opción popular en la industria papelera, el tratamiento de aguas residuales y la minería.

Selección de materiales y rendimiento

Las válvulas de compuerta de hierro fundido son robustas y muy adecuadas para sistemas de agua debido a su durabilidad. Sin embargo, es preferible utilizarlas en entornos no corrosivos para evitar la degradación del material.

Las válvulas de compuerta de acero inoxidable son muy resistentes a la corrosión, lo que las hace ideales para aplicaciones químicas y marinas. Las propiedades del material garantizan un rendimiento a largo plazo incluso en entornos difíciles, como plataformas petrolíferas en alta mar y plantas químicas.

Las válvulas de compuerta de latón, al ser ligeras y decorativas, se utilizan normalmente en aplicaciones de fontanería de baja presión. Su atractivo estético y su facilidad de instalación las convierten en una elección habitual para sistemas de fontanería residenciales y comerciales.

Tutoriales prácticos para mantenimiento y reparación

Pasos generales de mantenimiento

El mantenimiento adecuado de las válvulas de compuerta es esencial para garantizar su longevidad y un funcionamiento fiable. Estos son los pasos clave del mantenimiento general de las válvulas de compuerta:

Alivio de presión

Antes de realizar cualquier operación de mantenimiento en válvulas de compuerta, es fundamental despresurizar el sistema. Este paso garantiza la seguridad al evitar accidentes debidos a fugas repentinas de fluidos presurizados. Compruebe siempre que la válvula está aislada del sistema y que no hay presión residual.

Inspección

Inspeccione periódicamente los componentes de la válvula para identificar a tiempo signos de desgaste y daños. Las áreas clave que deben inspeccionarse son el asiento de la válvula, la compuerta, el vástago y la empaquetadura. Busque signos de corrosión, grietas y desgaste que puedan comprometer el rendimiento de la válvula.

Limpieza

Los residuos y contaminantes pueden impedir que la válvula funcione correctamente. Limpie el asiento de la válvula, la compuerta y los puertos para eliminar cualquier depósito. Utilice agentes de limpieza adecuados que sean compatibles con el material de la válvula para evitar daños. La limpieza regular ayuda a mantener un flujo de fluido suave y reduce el riesgo de obstrucciones.

Lubricación

Lubrique las roscas del vástago y las tuercas para reducir la fricción y garantizar un funcionamiento suave. Utilice lubricantes recomendados por el fabricante de la válvula para evitar problemas de compatibilidad. Una lubricación adecuada prolonga la vida útil de las piezas móviles y mejora el rendimiento de la válvula.

Técnicas específicas de reparación

Cuando las válvulas de compuerta requieran reparación, siga estas técnicas específicas para restaurar su funcionalidad:

Sustitución de puertas y asientos

  1. Acceso a los componentes: Comience por retirar el conjunto del capó. Este paso permite acceder a los componentes internos.
  2. Inspección y evaluación: Inspeccionar la compuerta y el asiento en busca de daños. Alise las pequeñas imperfecciones con una lapeadora para mejorar la estanqueidad. Si los daños son importantes, sustituya la compuerta o el asiento por componentes nuevos.
  3. Montaje: Tras sustituir las piezas dañadas, vuelva a montar la válvula con cuidado. Asegúrese de que todos los componentes están correctamente alineados para evitar fugas y problemas de funcionamiento.

Ajuste del embalaje

  1. Comprobación de fugas: Inspeccione la empaquetadura del vástago de la válvula en busca de fugas. Las fugas alrededor del vástago indican que es necesario ajustar la empaquetadura.
  2. Apriete de las tuercas del prensaestopas: Ajuste la empaquetadura apretando las tuercas prensaestopas en pequeños incrementos. Apriete lo justo para detener la fuga, pero evite apretar demasiado, ya que puede causar una fricción excesiva y desgaste en el vástago.
  3. Pruebas: Después del ajuste, pruebe la válvula para asegurarse de que la fuga ha cesado y que el vástago se mueve suavemente.

Montaje y pruebas

Volver a montar la válvula correctamente es crucial para su buen funcionamiento:

  1. Alineación de componentes: Durante el montaje, asegúrese de que todos los componentes están correctamente alineados. La desalineación puede causar fugas y dificultades de funcionamiento.
  2. Lubricación: Aplique lubricantes aprobados a las piezas móviles, como el vástago y las roscas, para facilitar un funcionamiento suave.
  3. Pruebas: Una vez montada de nuevo, pruebe la válvula en condiciones de funcionamiento para verificar que funciona correctamente y que no hay fugas.

Buenas prácticas de mantenimiento

Para maximizar la eficacia y la vida útil de las válvulas de compuerta, siga estas prácticas recomendadas de mantenimiento:

Programar inspecciones periódicas

Programe inspecciones periódicas para detectar posibles problemas a tiempo. La detección precoz del desgaste y los daños puede evitar averías inesperadas y reducir el tiempo de inactividad.

Utilice las herramientas adecuadas

Utilice siempre las herramientas recomendadas por el fabricante de la válvula. El uso de herramientas inadecuadas puede dañar los componentes de la válvula y comprometer su rendimiento.

Siga las directrices del fabricante

Siga los intervalos y procedimientos de mantenimiento especificados por el fabricante de la válvula. Las directrices del fabricante se adaptan al diseño y los materiales específicos de la válvula, garantizando un rendimiento y una longevidad óptimos.

Información técnica sobre nuevas tecnologías de válvulas

Innovaciones materiales en la tecnología de válvulas de compuerta

Los recientes avances en los materiales de las válvulas de compuerta han mejorado mucho su rendimiento y durabilidad. Las innovaciones incluyen el uso de aleaciones resistentes a la corrosión, compuestos de alta resistencia y revestimientos avanzados. Estos materiales ofrecen una mayor resistencia al desgaste, la corrosión y las temperaturas extremas, lo que prolonga la vida útil de las válvulas de compuerta en entornos difíciles.

Aleaciones resistentes a la corrosión

Aleaciones como Hastelloy, Inconel y el acero inoxidable dúplex son superestrellas en lo que se refiere a resistencia a la corrosión. Piense en ellos como escudos protectores para válvulas de compuerta en entornos difíciles, como plantas de procesamiento químico y entornos marinos. Pueden resistir el ataque de productos químicos agresivos y el poder corrosivo del agua salada, garantizando el funcionamiento fiable de las válvulas durante mucho tiempo.

Composites de alta resistencia

Los materiales compuestos, incluidos los polímeros reforzados y los compuestos de fibra de carbono, se utilizan cada vez más en la construcción de válvulas de compuerta. Estos materiales tienen una elevada relación resistencia-peso, lo que significa que pueden reducir el peso total de la válvula sin comprometer su integridad estructural.

Revestimientos avanzados

Recubrimientos innovadores como la cerámica, el teflón y el epoxi añaden una capa adicional de protección contra la abrasión y la corrosión. Tanto si se aplican a componentes de válvulas metálicos como no metálicos, mejoran la durabilidad y reducen las necesidades de mantenimiento. Por ejemplo, los revestimientos cerámicos son muy eficaces en aplicaciones con lodos abrasivos. Actúan como una dura armadura, evitando el desgaste y prolongando considerablemente la vida útil de la válvula.

Mejoras de automatización y control

Las válvulas de compuerta modernas están diseñadas para integrarse perfectamente con los sistemas de automatización y control, lo que permite una gestión precisa del flujo de fluidos y reduce la necesidad de intervención manual. Estos avances incluyen actuadores inteligentes, capacidades de monitorización remota y algoritmos de control avanzados.

Actuadores inteligentes

Los actuadores inteligentes están equipados con sensores y controladores. Pueden supervisar el rendimiento de la válvula en tiempo real y ajustar su posición en función de factores como los requisitos de caudal, la presión del sistema y otros parámetros. Esto no sólo optimiza el rendimiento y la eficiencia, sino que también proporciona datos de diagnóstico que pueden utilizarse para el mantenimiento predictivo. Al predecir cuándo puede ser necesario reparar una válvula, se reducen los tiempos de inactividad y los costes operativos.

Control remoto

Los sistemas de monitorización remota permiten a los operarios vigilar el funcionamiento de las válvulas desde una sala de control central o incluso desde ubicaciones remotas. Mediante tecnologías de comunicación inalámbrica, estos sistemas transmiten datos sobre el estado de las válvulas, caudales y posibles problemas. En operaciones industriales a gran escala, como oleoductos, gasoductos y plantas de tratamiento de aguas, esta capacidad es muy valiosa, ya que permite reaccionar con rapidez ante cualquier problema.

Algoritmos de control avanzados

Los algoritmos de control avanzados son como los cerebros que están detrás del funcionamiento preciso de las válvulas de compuerta. En primer lugar, pueden ajustar automáticamente las posiciones de las válvulas para mantener unas condiciones de caudal óptimas. Por ejemplo, si el caudal es demasiado alto o demasiado bajo, el algoritmo hará los ajustes necesarios. En segundo lugar, pueden compensar las fluctuaciones de presión. Cuando cambia la presión en el sistema, el algoritmo garantiza que la válvula funcione sin problemas. En tercer lugar, evitan la cavitación, un fenómeno que puede dañar la válvula. Al hacer estas cosas, mejoran la estabilidad y eficacia del sistema, especialmente en procesos complejos como la fabricación de productos químicos y la generación de energía.

Diseños compactos y eficientes

La tendencia hacia diseños de válvulas de compuerta compactos y eficientes responde a la necesidad de soluciones que ahorren espacio en las aplicaciones industriales. Estos diseños reducen el espacio necesario para la instalación, minimizan la tensión en las tuberías y facilitan un funcionamiento más rápido.

Válvulas de guillotina compactas

Las válvulas de guillotina se han optimizado para un diseño compacto, lo que las hace perfectas para instalaciones con espacio limitado. En las plantas de tratamiento de aguas residuales, donde hay numerosas tuberías y equipos en un espacio reducido, su perfil delgado y construcción ligera reducen la tensión en los sistemas de tuberías. Esto facilita la instalación y permite un funcionamiento rápido y eficaz, ya que hay menos volumen que maniobrar.

Válvulas de compuerta de bajo perfil

Las válvulas de compuerta de perfil bajo tienen un cuerpo y un bonete más cortos, lo que reduce la altura total de la válvula. Este diseño las hace ideales para aplicaciones en las que el espacio es limitado, como en instalaciones subterráneas o en sistemas de tuberías estrechas. A pesar de su tamaño compacto, las válvulas de compuerta de perfil bajo ofrecen una capacidad de cierre fiable y pueden trabajar con distintos tipos de fluidos, como agua, aceite y gas.

Tendencias futuras en tecnología de válvulas de compuerta

El futuro de la tecnología de las válvulas de compuerta está marcado por la investigación y el desarrollo continuos centrados en mejorar el rendimiento, la sostenibilidad y la adaptabilidad. Las tendencias emergentes incluyen el uso de materiales inteligentes, la integración con IoT (Internet de las cosas) y el desarrollo de soluciones ecológicas.

Materiales inteligentes

Los materiales inteligentes, como las aleaciones con memoria de forma y los polímeros autorregenerables, son muy prometedores para las aplicaciones de válvulas de compuerta. Las aleaciones con memoria de forma pueden cambiar su forma cuando cambia la temperatura. Esto significa que, en las válvulas de compuerta, pueden proporcionar capacidades de sellado adaptables. Por ejemplo, si la temperatura del sistema aumenta, la aleación puede cambiar de forma para crear un mejor sellado y evitar fugas. Los polímeros autorregenerativos pueden reparar pequeños daños por sí solos. Si una válvula sufre un pequeño arañazo o grieta, el polímero puede rellenarla, reduciendo la necesidad de mantenimiento frecuente y alargando la vida útil de la válvula.

Integración de IoT

La integración de válvulas de compuerta con plataformas IoT permite una supervisión y un control exhaustivos de las redes de válvulas. Las válvulas conectadas a IoT pueden comunicarse con los sistemas centrales y proporcionar datos en tiempo real sobre el rendimiento, las condiciones ambientales y los posibles fallos. Esta integración permite un mantenimiento proactivo. Por ejemplo, si una válvula empieza a mostrar signos de desgaste, el sistema puede alertar a los operarios antes de que se produzca un problema grave, lo que mejora la eficiencia operativa y reduce el tiempo de inactividad.

Soluciones ecológicas

El desarrollo de soluciones de válvulas de compuerta ecológicas se centra en reducir el impacto ambiental mediante materiales sostenibles y diseños eficientes desde el punto de vista energético. Se están estudiando válvulas fabricadas con compuestos biodegradables y metales reciclados para aplicaciones en las que la sostenibilidad medioambiental es una prioridad. Además, los diseños que minimizan el consumo de energía durante el funcionamiento contribuyen a unas prácticas industriales más ecológicas.

Casos prácticos de aplicaciones con éxito de válvulas de compuerta

Válvula de compuerta estándar: Reparación y mantenimiento satisfactorios con sustitución de juntas de goma

Se consiguió una reparación eficaz de una válvula de compuerta con una junta de goma rota utilizando el compuesto especializado UPS 365 RR Rubber Repair 60 de UNIQUE POLYMER SYSTEMS. El proceso de reparación incluyó:

  • Retirar la junta dañada.
  • Preparación de la superficie con miniaspirador e imprimación.
  • Aplicación del material de reparación de caucho.
  • Curado para restablecer un sellado hermético.

Se utilizó un agente desmoldante para garantizar que la compuerta de la válvula pudiera funcionar sin problemas de adherencia. Este método prolongó la vida útil de la válvula, restableció la estanqueidad, redujo al mínimo el tiempo de inactividad y demostró ser una estrategia de mantenimiento rentable.

Válvulas de guillotina: Mejora de la productividad en aplicaciones de ciclones para minería del carbón

Los ciclones de las minas de carbón exigen válvulas fiables para manejar lodos abrasivos y separar sólidos. Bray International consiguió una mejora significativa sustituyendo las válvulas de guillotina unidireccionales defectuosas por válvulas de guillotina bidireccionales de la serie 768 equipadas con la tecnología patentada SlurryShield®. Las principales características son:

  • Manguitos de elastómero energizados para un rebote rápido y un aislamiento positivo.
  • Diseño autolimpiante y autopurgante para evitar la acumulación de sólidos y los atascos.
  • Mayor vida útil gracias a la menor compresión de los manguitos durante el cierre.

Estas mejoras eliminaron la pérdida de producto y el rayado de las compuertas, aumentaron el caudal de los medios gracias al diseño de puerto completo, prolongaron la vida útil de las válvulas, redujeron el tiempo de inactividad y mejoraron significativamente la eficacia operativa general y la rentabilidad. Las mejoras también contribuyeron a un mejor control del proceso, una mayor fiabilidad y un aumento de la seguridad, haciendo que el sistema fuera más robusto y fiable para diversas aplicaciones industriales.

Válvulas de compuerta multivueltas submarinas: Pruebas de resistencia en entornos marinos agresivos

Las válvulas de compuerta submarinas se enfrentan a condiciones extremas como altas presiones, agua de mar corrosiva y acceso limitado para mantenimiento, lo que requiere una durabilidad excepcional. Un cliente probó las válvulas de compuerta multivueltas submarinas Oliver Valvetek de 1" para asegurarse de que funcionaban bien en las exigentes condiciones submarinas. El programa de pruebas incluía ciclos repetidos de apertura y cierre para simular las tensiones operativas. Los resultados clave fueron:

  • El mecanismo multivueltas proporciona un control preciso de la válvula y un sellado fiable.
  • El diseño de la válvula resistió las presiones submarinas y la corrosión.
  • Fiabilidad operativa verificada a largo plazo, fundamental para la producción de petróleo y gas en alta mar.

Este caso validó el uso de válvulas de compuerta multivuelta en aplicaciones submarinas, donde la durabilidad y el control preciso son primordiales.

Válvulas de compuerta con sistema de deslizamiento para una sustitución eficaz en plantas industriales

La sustitución de válvulas de compuerta de gran tamaño en entornos industriales confinados o complejos suele ser un reto. LGH utilizó el sistema de deslizamiento Hydra-Slide XLP150 para la sustitución de una válvula de compuerta de gran tamaño, lo que permitió un movimiento suave y controlado de válvulas pesadas durante la instalación o la retirada sin necesidad de realizar paradas prolongadas de la planta. Los resultados incluyeron:

  • Sustitución valvular con éxito y mínimas molestias.
  • Mayor seguridad y eficacia en la manipulación de válvulas de compuerta de gran tamaño.
  • Reducción del tiempo de inactividad y de los costes laborales.

Este enfoque resultó eficaz para gestionar válvulas de compuerta estándar en plantas industriales donde las limitaciones de tamaño y acceso complican el mantenimiento.

Válvulas de compuerta con junta de goma: Soluciones de reparación para mantener la integridad de la estanqueidad

Las tuberías industriales suelen utilizar válvulas de compuerta con juntas de goma, que pueden sufrir desgaste o daños en las juntas. Las soluciones poliméricas avanzadas de UNIQUE POLYMER SYSTEMS ofrecen reparaciones eficaces:

  • Reparaciones rápidas.
  • Soluciones de estanquidad duraderas que restablecen el funcionamiento de las válvulas.
  • Prevención de costosas sustituciones de válvulas e interrupciones del funcionamiento.

Este enfoque de reparación es esencial para las industrias que exigen una alta fiabilidad y rentabilidad en el mantenimiento de válvulas.

Válvulas de compuerta para servicio severo en minería, energía y petróleo y gas

Las válvulas de compuerta para servicio severo deben soportar condiciones duras, como medios abrasivos, alta presión, temperaturas extremas y entornos corrosivos. ValvTechnologies presentó varios estudios de casos en los que se mostraba la capacidad de sus válvulas de compuerta para resolver problemas de servicio severo en diversos sectores, como la minería, la generación de energía, la extracción de petróleo y gas, el procesamiento químico y los sectores de la pulpa y el papel. Estas válvulas son las siguientes:

  • Materiales mejorados.
  • Mecanizado preciso.
  • Tecnología de sellado avanzada adaptada a las demandas específicas de la industria.

Estas características garantizaban la longevidad y reducían el mantenimiento, mejorando la fiabilidad y la eficacia operativa.

Preguntas frecuentes

A continuación encontrará respuestas a algunas preguntas frecuentes:

¿Cuáles son los distintos tipos de válvulas de compuerta?

Las válvulas de compuerta se utilizan para controlar el flujo de fluidos en tuberías industriales, con varios tipos diseñados para necesidades específicas. Las válvulas de compuerta en cuña, comunes y con una compuerta en forma de cuña, vienen en subtipos sólidos, flexibles y divididos, adecuados para diferentes condiciones de presión y temperatura. Las válvulas de compuerta paralela utilizan una compuerta plana entre asientos paralelos, y las válvulas de compuerta de cuchilla, con un borde afilado, son ideales para fluidos espesos y lodos. Las válvulas de compuerta de vástago ascendente muestran el movimiento del vástago externamente, por lo que son útiles para instalaciones sobre el suelo, mientras que las válvulas de vástago no ascendente ahorran espacio y son buenas tanto para instalaciones sobre el suelo como subterráneas. Los tipos de conexión del bonete (roscada, atornillada, soldada, con cierre a presión) afectan al manejo de la presión y al mantenimiento. Las válvulas de compuerta pasantes ofrecen un flujo sin obstrucciones para operaciones como el pigging en oleoductos y gasoductos.

¿Cómo funcionan las válvulas de compuerta en distintos sectores?

Las válvulas de compuerta funcionan como componentes esenciales en diversas industrias al proporcionar un control fiable del flujo de fluidos. Su mecanismo principal consiste en una compuerta o disco que se mueve perpendicularmente al flujo, controlado por un vástago roscado conectado a un volante o actuador. Cuando la compuerta está totalmente levantada, la válvula permite el paso del fluido sin obstrucciones con una caída de presión mínima. A la inversa, cuando está totalmente bajada, proporciona un cierre hermético, aislando completamente el flujo.

En la industria del petróleo y el gas, las válvulas de compuerta son cruciales para aislar tuberías durante la perforación, el refinado y la distribución, manejar altas presiones y garantizar la seguridad. En la gestión del agua y las aguas residuales, controlan el arranque y la parada del flujo de agua en sistemas de suministro y plantas de tratamiento. La generación de energía depende de las válvulas de compuerta para gestionar los flujos de vapor y agua de refrigeración, soportando altas temperaturas y presiones. Los procesos químicos y petroquímicos utilizan válvulas de compuerta para aislar fluidos corrosivos, que a menudo requieren materiales resistentes a la corrosión. En la industria naval, las válvulas de compuerta regulan los sistemas hidráulicos y el agua de lastre, soportando duras condiciones. La agricultura utiliza válvulas de compuerta para una distribución eficaz del agua en los sistemas de riego, y los sistemas de protección contra incendios dependen de ellas para aislar y liberar el agua de forma fiable en caso de emergencia.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las válvulas de compuerta?

Las válvulas de compuerta ofrecen varias ventajas e inconvenientes, lo que las hace adecuadas para diversas aplicaciones industriales en función de las necesidades específicas.

Entre las ventajas de las válvulas de compuerta se incluyen:

  1. Baja resistencia al flujo: Cuando están completamente abiertas, las válvulas de compuerta proporcionan un caudal casi rectilíneo con una caída de presión mínima, lo que las hace ideales para sistemas de gran capacidad.
  2. Flujo bidireccional: Permiten el flujo en ambas direcciones sin pérdida de rendimiento, lo que resulta útil para las tuberías de flujo reversible.
  3. Sellado hermético: Las válvulas de compuerta, especialmente las de compuerta en cuña o paralela, garantizan cero fugas cuando están completamente cerradas, algo crucial para los sistemas de alta presión.
  4. Durabilidad: Construidas con materiales robustos como la fundición dúctil y el acero inoxidable, resisten condiciones duras, incluidos el vapor y los medios viscosos.
  5. Relación coste-eficacia: Su diseño sencillo y su amplia disponibilidad las hacen económicas en términos de adquisición y mantenimiento.
  6. Aptitud para altas temperaturas: Funcionan bien en entornos de alta temperatura, como las aplicaciones de vapor, gracias a sus asientos metálicos duraderos.

Sin embargo, las válvulas de compuerta también tienen algunas desventajas:

  1. Sin regulación de caudal: No son adecuados para aplicaciones de estrangulación, ya que la apertura parcial puede causar erosión del asiento y vibraciones.
  2. Funcionamiento lento: Se necesitan varias vueltas para abrir o cerrar completamente la válvula, lo que ralentiza los tiempos de respuesta en caso de emergencia.
  3. Desgaste físico: La fricción entre la compuerta y los asientos puede provocar desgaste, reduciendo con el tiempo la integridad de la estanquidad.
  4. Espacio necesario: Los diseños de vástago ascendente requieren un espacio vertical considerable para su instalación.
  5. Riesgo de cavitación: Las caídas de presión durante el funcionamiento pueden provocar la formación de burbujas de vapor, dañando potencialmente los componentes internos.
  6. Complejidad del mantenimiento: La reparación de las superficies de estanquidad erosionadas suele ser compleja y puede requerir la sustitución de la válvula.

Estos factores deben tenerse muy en cuenta a la hora de seleccionar una válvula de compuerta para aplicaciones industriales específicas.

¿Cómo elegir la válvula de compuerta adecuada para mi aplicación específica?

Elegir la válvula de compuerta adecuada para su aplicación específica implica varias consideraciones técnicas para garantizar un rendimiento y una fiabilidad óptimos. En primer lugar, identifique el tipo de válvula de compuerta que mejor se adapta a sus necesidades operativas. Por ejemplo, las válvulas de compuerta de cuña, incluidas las de cuña maciza, partida y flexible, son ideales para aplicaciones de alta presión y alta temperatura, como sistemas de vapor o hidrocarburos. Las válvulas de guillotina son preferibles para la manipulación de lodos y aguas residuales debido a su capacidad para cizallar sólidos con eficacia.

La compatibilidad de materiales es crucial; el acero inoxidable se recomienda para entornos corrosivos, mientras que el hierro fundido es una opción rentable para fluidos no corrosivos. Tenga en cuenta las condiciones de funcionamiento, incluidas la presión y la temperatura; las válvulas de cuña maciza pueden soportar temperaturas extremas, mientras que las de cuña flexible son adecuadas para aplicaciones con ciclos térmicos.

Asegúrese de que el tamaño y la capacidad de caudal de la válvula se ajustan a los requisitos de su sistema para evitar turbulencias y caídas de presión. Seleccione las conexiones finales adecuadas, como bridas para sistemas de alta presión o roscadas para instalaciones compactas.

El cumplimiento de normas industriales como API 600 para petróleo y gas y ASME B16.34 para presión-temperatura es esencial. Un mantenimiento regular, que incluya lubricación e inspección, aumentará la fiabilidad. Si adapta el tipo de válvula, el material y los parámetros operativos a las necesidades específicas de su sector, podrá garantizar la longevidad, la eficacia y la seguridad de su aplicación.

¿Cuáles son las últimas tecnologías en válvulas de compuerta?

Los recientes avances en las tecnologías de válvulas de compuerta han mejorado significativamente su rendimiento, fiabilidad y ámbito de aplicación en diversos sectores. Las innovaciones clave incluyen tecnologías avanzadas de sellado, como las soluciones de aislamiento estanco al gas, que garantizan cero fugas en condiciones severas, y la tecnología VATLOCK para válvulas de vacío ultraalto (UHV), que proporciona un sellado fiable y sin fricción y un bloqueo mecánico en la posición cerrada. Estas innovaciones favorecen los entornos de gran pureza y son fundamentales en sectores como la fabricación de semiconductores.

Los avances en materiales han introducido aleaciones resistentes a la corrosión y de alta resistencia, como el acero inoxidable 316L, el titanio de grado 12 y el acero inoxidable CF3M, que mejoran la durabilidad en medios agresivos y aplicaciones de alta presión. Las tecnologías de actuación y automatización mejoradas, como los actuadores neumáticos y de tres posiciones con electroválvulas e indicadores de posición integrados, facilitan el funcionamiento preciso de las válvulas y el control remoto, impulsando la automatización y la seguridad del sistema.

Las mejoras de diseño para aplicaciones de servicio severo incluyen diseños de doble disco a través de conducto y compuerta simple Rhefla, que garantizan un control y aislamiento fiables del caudal en condiciones de alta temperatura y presión. Las opciones de personalización permiten ahora dimensiones especiales cara a cara, integración de accesorios y conexiones de brida personalizadas, adaptando las válvulas a las necesidades industriales específicas.

¿Cómo puedo mantener y reparar eficazmente las válvulas de compuerta?

Para mantener y reparar eficazmente las válvulas de compuerta, empiece por el mantenimiento rutinario. Cicle la válvula mensualmente si no se utiliza con regularidad para evitar que se atasque, alivie la presión del sistema antes de realizar el mantenimiento y realice comprobaciones visuales para detectar fugas, corrosión o daños. Lubrique el vástago y las piezas móviles, y limpie la suciedad y los residuos del interior de la válvula. Ajuste o sustituya el prensaestopas para evitar fugas y asegúrese de que los pernos están apretados uniformemente y las juntas están en buen estado.

Para las reparaciones, diagnostique problemas comunes como una compuerta atascada, un vástago con fugas o una compuerta/asiento dañados. Aísle la válvula, desmóntela, limpie los componentes, sustituya las piezas defectuosas, lubrique las piezas móviles, vuelva a montar la válvula y compruebe su funcionamiento. Utilice aceite penetrante para los vástagos atascados, maneje la válvula con cuidado y proteja las válvulas exteriores de la intemperie. Aplique estrategias preventivas como el lavado regular, la supervisión de las condiciones de funcionamiento y la programación de revisiones.

No lo olvide, ¡compartir es cuidar! : )
Solicitar presupuesto GRATUITO
Formulario de contacto

También le puede gustar
Los hemos elegido para usted. Siga leyendo y descubra más.
Hable con un experto
Póngase en contacto con nosotros
Nuestros ingenieros de ventas están a su disposición para responder a todas sus preguntas y ofrecerle un presupuesto rápido y adaptado a sus necesidades.

Solicitar un presupuesto personalizado

Formulario de contacto

Solicite un presupuesto personalizado
Obtenga un presupuesto personalizado adaptado a sus necesidades específicas de mecanizado.
2025 Artizono. Todos los derechos reservados.
Obtener presupuesto gratuito
Recibirá nuestra respuesta experta en 24 horas.
Formulario de contacto