Calidad, fiabilidad y rendimiento: entregados
[email protected]
Artizono

Bridas ASME B16.47 Serie A frente a Serie B: Una comparación exhaustiva

Última actualización:
26 de abril de 2025
Comparte tu me gusta:

Índice

En el mundo de la ingeniería y las tuberías industriales, las bridas ASME B16.47 son componentes cruciales que conectan tuberías y válvulas en diversas aplicaciones. Sin embargo, cuando se trata de elegir entre la Serie A y la Serie B, la decisión no siempre es sencilla. Estas dos series, aunque aparentemente similares, presentan claras diferencias en cuanto a dimensiones, configuraciones de pernos y presiones nominales que pueden afectar significativamente a su rendimiento en entornos específicos. ¿Son las bridas de la serie A las más adecuadas para situaciones de alta presión, o tiene ventaja la serie B por su diseño exclusivo? Además, ¿pueden intercambiarse estas bridas sin comprometer la seguridad y la eficacia? Esta exhaustiva comparativa desvelará los matices de estas series de bridas, guiándole a través de sus diferencias físicas, su idoneidad para aplicaciones de alta carga y los sectores a los que mejor sirven. Sumérjase y descubra qué serie de bridas satisface las exigencias de su proyecto.

Introducción a las normas sobre bridas ASME B16.47

Finalidad e importancia de ASME B16.47

ASME B16.47 es una norma fundamental en ingeniería industrial, que se centra en las especificaciones de las bridas de acero de gran diámetro utilizadas en sistemas de tuberías. Estas bridas son esenciales para crear conexiones sólidas y fiables en los sistemas de tuberías, garantizando que puedan soportar cargas y presiones significativas. ASME B16.47 proporciona directrices uniformes que garantizan la seguridad, eficacia y compatibilidad en diversas aplicaciones industriales. Al cumplir estas normas, las industrias pueden garantizar la integridad de sus sistemas de tuberías, minimizando los riesgos asociados a fugas o fallos.

Desarrollo histórico y evolución

ASME B16.47 evolucionó para satisfacer las crecientes demandas de las infraestructuras industriales modernas. Inicialmente, las normas sobre bridas se centraban en tamaños más pequeños, pero la necesidad de bridas más grandes se hizo evidente a medida que las industrias se expandían y requerían sistemas de tuberías más sustanciales. Esta evolución también incluye avances en materiales y técnicas de fabricación, que garantizan que las bridas satisfagan las demandas actuales de durabilidad y rendimiento.

Importancia en diversas aplicaciones industriales

Las bridas ASME B16.47 desempeñan un papel fundamental en numerosas aplicaciones industriales, ofreciendo soluciones para entornos de alta presión y alta temperatura. En el sector del petróleo y el gas, estas bridas son cruciales para mantener la integridad de las tuberías que transportan sustancias volátiles. Del mismo modo, en la industria petroquímica, la capacidad de soportar materiales corrosivos y condiciones extremas hace que estas bridas sean indispensables. Las instalaciones de tratamiento de aguas también se benefician del robusto diseño de las bridas ASME B16.47, que garantizan unos sistemas de distribución seguros y eficaces. Las directrices de la norma para el diseño, la selección de materiales y las pruebas garantizan que estas bridas funcionen de forma fiable en diversas aplicaciones, lo que las hace esenciales para los sistemas de tuberías industriales.

Análisis comparativo de las características físicas y mecánicas

Comparación de dimensiones y peso

Las características físicas de las bridas ASME B16.47 Serie A y Serie B influyen significativamente en su idoneidad para diversas aplicaciones.

Grosor y peso

  • Serie A: Estas bridas son más gruesas y pesadas, por lo que ofrecen mayor resistencia a las cargas externas. Esto las hace ideales para aplicaciones industriales pesadas en las que la durabilidad es esencial.
  • Serie B: Diseñadas para ser más ligeras y delgadas, las bridas de la serie B se centran en reducir el peso y los costes de material. Aunque ofrecen una menor capacidad de carga en comparación con la Serie A, son más fáciles de manipular e instalar.

Gama dimensional

  • Serie A: Las bridas de la serie A van de NPS 26 a NPS 60 y pueden gestionar clases de presión de hasta 900, dependiendo del tamaño. Esta versatilidad las hace adecuadas para diversas aplicaciones de alta presión.
  • Serie B: Con una gama más limitada, normalmente de NPS 26 a NPS 36 para la clase 900, las bridas de la serie B se adaptan a aplicaciones de tuberías específicas en las que se prioriza el peso y la rentabilidad.

Diámetro y configuración del círculo de pernos

Comprender el diámetro y la configuración del círculo de pernos es crucial para la instalación y el rendimiento.

  • Diámetro del círculo de pernos: NPS, o tamaño nominal de tubería, se refiere al sistema de tamaño estándar para tuberías. Las bridas de la serie A tienen un diámetro de círculo de pernos mayor, lo que permite utilizar menos pernos de mayor tamaño. Esta configuración mejora la estabilidad de la brida y reduce el riesgo de movimiento tras la instalación, lo que es crucial en entornos de maquinaria pesada donde la estabilidad es vital. Por el contrario, las bridas de la serie B presentan un diámetro de círculo de pernos más pequeño, por lo que utilizan más pernos de menor tamaño para adaptarse a espacios compactos. Este diseño facilita la alineación, especialmente en conexiones de tuberías estrechas.

Propiedades mecánicas

Las propiedades mecánicas distinguen las bridas de las Series A y B en términos de aplicaciones y rendimiento.

Resistencia y capacidad de carga

  • Serie A: La construcción más gruesa de las bridas de la serie A ofrece una mayor resistencia a las cargas externas, lo que las hace adecuadas para entornos de gran tensión.
  • Serie B: Aunque las bridas de la serie B son más finas y ligeras, soportan eficazmente las tensiones típicas de las tuberías. Su diseño optimiza el uso de materiales, lo que las hace rentables para aplicaciones menos exigentes.

Presión-Temperatura

Tanto las bridas de la serie A como las de la serie B admiten clases de presión similares (300, 400, 600 y 900). Sin embargo, las bridas de la Serie A son más apropiadas para diámetros mayores en condiciones de alta presión, proporcionando un mayor margen de seguridad en aplicaciones críticas.

Eficiencia y coste de los materiales

  • Serie A: Con un mayor uso de materiales, las bridas de la serie A incurren en costes más elevados, pero ofrecen mayor robustez y fiabilidad. Se prefieren en aplicaciones en las que la seguridad y la durabilidad son fundamentales.
  • Serie B: Al dar prioridad a la economía de materiales, las bridas de la serie B reducen los gastos de fabricación. Su menor peso y rentabilidad las hacen adecuadas para aplicaciones con limitaciones presupuestarias y en las que es importante la facilidad de instalación.

Normas de diseño

  • Serie A: Basadas en las especificaciones MSS SP44, estas bridas están diseñadas para aplicaciones industriales pesadas en las que la robustez es fundamental.
  • Serie B: Diseñadas según las normas API 605, las bridas de la serie B son compatibles con los sistemas de tuberías, lo que pone de relieve su idoneidad para aplicaciones que requieren un uso eficaz del material y facilidad de alineación.

Configuraciones de brida

Bridas de cara alzada

Las bridas de cara elevada (RF) se utilizan habitualmente en aplicaciones industriales por su eficaz capacidad de estanquidad. Presentan una pequeña área elevada alrededor del orificio donde se asienta la junta, concentrando la presión en un área más pequeña para mejorar el sellado.

Bridas planas

Las bridas de cara plana (FF) tienen una superficie de junta plana que se extiende por toda la cara de la brida. Este diseño se utiliza normalmente en sistemas en los que las bridas o accesorios de unión están fabricados con materiales frágiles. La cara plana distribuye la presión uniformemente a través de la junta, reduciendo el riesgo de deformación de la brida.

Bridas de unión anulares

Las bridas de junta anular (RTJ) están diseñadas para aplicaciones de alta presión y alta temperatura. Incluyen una ranura cortada en su cara donde se asienta una junta anular metálica, proporcionando un robusto sellado metal-metal.

Ventajas de los tipos de brida

  • Bridas de cara elevada:

  • Sellado mejorado con una mejor compresión de la junta.

  • Versátil para una amplia gama de aplicaciones.

  • Compatible con diversos materiales de juntas.

  • Bridas de cara plana:

  • Distribución uniforme de la presión a través de la junta.

  • Rentable gracias a una fabricación más sencilla.

  • Facilidad de alineación e instalación.

  • Bridas de unión anulares:

  • Juntas de alta integridad con contacto metal-metal.

  • Adecuado para entornos exigentes que requieren juntas robustas.

  • Duradera, con una larga vida útil.

Aplicaciones

  • Bridas de cara elevada: Se utilizan cuando se necesitan juntas resistentes y fiables, como en procesos industriales que implican presiones y temperaturas de moderadas a altas.
  • Bridas de cara plana: Ideal para sistemas de baja presión en los que la distribución uniforme de la presión y un mantenimiento sencillo son prioritarios.
  • Bridas de unión anulares: Se emplean en entornos exigentes que requieren juntas robustas, como las que se encuentran en condiciones difíciles.

Presión-Temperatura y Capacidad de Carga

Las clasificaciones de presión-temperatura son especificaciones esenciales que indican la presión máxima que una brida puede soportar con seguridad a una temperatura específica. Estas clasificaciones garantizan el funcionamiento seguro y eficiente de los sistemas de tuberías en diversas condiciones.

Bridas serie A

Las bridas de la serie A están diseñadas para aplicaciones de alta presión y ofrecen una sólida relación presión-temperatura. Estas bridas pueden soportar clases de presión de hasta Clase 900 para tamaños de hasta 48 pulgadas, lo que las hace adecuadas para sistemas críticos como tuberías nuevas o entornos de alta tensión en los que la fiabilidad y la resistencia son primordiales. La construcción más gruesa de las bridas de la serie A contribuye a su capacidad para mantener la integridad estructural en condiciones de alta presión y temperatura.

Bridas serie B

Las bridas de la serie B admiten clases de presión de hasta 900, pero están limitadas a tamaños de hasta 36 pulgadas. También ofrecen una opción de Clase 75, no disponible para las bridas de la Serie A. La gama más amplia de presiones nominales hace que las bridas de la serie B sean versátiles para aplicaciones con diferentes necesidades de presión, incluidos los sistemas de baja presión. Su construcción más ligera y delgada las hace adecuadas para instalaciones en las que la reducción de peso es beneficiosa, al tiempo que ofrecen un rendimiento fiable dentro de sus clases de presión nominal.

Capacidades de carga

La capacidad de carga es otro aspecto vital del rendimiento de las bridas, que refleja la capacidad de soportar cargas y tensiones externas.

Bridas serie A

Menos tornillos, pero más grandes, aumentan la resistencia al distribuir la carga más eficazmente por la brida. Esta mayor resistencia es ideal para aplicaciones con maquinaria pesada o entornos sometidos a grandes esfuerzos en los que es esencial disponer de conexiones robustas y fiables.

Bridas serie B

Las bridas de la serie B, al ser más ligeras y delgadas, tienen una capacidad de carga reducida en comparación con las de la serie A. Sin embargo, utilizan más pernos pero más pequeños para asegurar las conexiones, lo que puede resultar ventajoso en aplicaciones en las que la reducción del peso es una prioridad. Esta configuración permite una distribución eficaz de la carga, lo que hace que las bridas de la serie B sean adecuadas para conexiones de tuberías en las que la facilidad de manipulación e instalación es crucial.

Aplicación y compatibilidad

La idoneidad de las bridas de las series A y B varía en función de sus características de diseño y rendimiento.

Bridas serie A

Las bridas de la serie A son ideales para aplicaciones críticas como válvulas, bombas y equipos en entornos de alta presión. Su diseño, basado en las normas MSS SP44, hace hincapié en la robustez y la fiabilidad, por lo que son preferibles para escenarios en los que se requieren los más altos estándares de seguridad y durabilidad.

Bridas serie B

Las bridas de la serie B se utilizan principalmente para conexiones de tuberías en las que resulta ventajoso reducir el peso. Están diseñadas de acuerdo con las normas API 605, que se centran en la eficacia y la rentabilidad. Esto las hace adecuadas para aplicaciones que priorizan la economía de material y la facilidad de instalación sin comprometer el rendimiento.

Consideraciones económicas

El coste de las bridas se ve influido por el uso de materiales y la complejidad del diseño.

Bridas serie A

Las bridas de la serie A suelen ser más caras debido a su construcción más gruesa y a sus pernos de mayor tamaño. El mayor uso de material y la complejidad de fabricación contribuyen a aumentar los costes, pero estas bridas ofrecen una mayor robustez y fiabilidad, lo que las convierte en una inversión sólida para aplicaciones críticas.

Bridas serie B

Las bridas de la serie B cuestan menos debido a su construcción más ligera y a sus tornillos más pequeños. La reducción de los requisitos de material y la simplificación del proceso de fabricación las hacen más rentables para proyectos no críticos o de renovación. Su diseño equilibra rendimiento y economía, ofreciendo una solución viable para aplicaciones con limitaciones presupuestarias.

Intercambiabilidad

Las bridas de las series A y B no son intercambiables debido a las diferencias en dimensiones, patrones de tornillos y presiones nominales. Estas diferencias requieren una selección cuidadosa basada en las necesidades específicas de la aplicación, garantizando que el tipo de brida elegido cumpla los criterios de rendimiento y compatibilidad requeridos.

Aplicaciones industriales y casos de uso

Las bridas de la serie A se utilizan habitualmente en entornos que requieren una fuerte integridad estructural y resistencia a cargas externas pesadas. Son ideales para equipos pesados y recipientes a presión, donde la capacidad de soportar sistemas de alta presión es crucial. En aplicaciones como válvulas, bombas y compresores, las bridas de la serie A proporcionan la durabilidad necesaria para mantener la integridad estructural bajo importantes tensiones mecánicas. Estas bridas son esenciales en el procesamiento químico y el refinado de petróleo, donde los equipos se enfrentan a altas presiones y temperaturas, garantizando la seguridad y la eficacia operativas.

Las bridas de la serie B están diseñadas para aplicaciones que priorizan la rentabilidad y la facilidad de manejo. Su menor peso y sus configuraciones de pernos más pequeños las hacen adecuadas para redes de tuberías, en las que resulta ventajoso reducir la tensión durante la instalación en largas distancias. Las bridas de la serie B son una opción económica para sistemas que funcionan a presiones más bajas, como los sistemas municipales de distribución de agua, donde las limitaciones presupuestarias son importantes. En sistemas modulares, su diseño facilita un montaje más rápido, lo que resulta beneficioso para proyectos de retroadaptación compatibles con infraestructuras existentes basadas en API 605.

La elección entre bridas de la Serie A y de la Serie B implica tener en cuenta varios factores, como los requisitos de carga y la sensibilidad al coste. Para aplicaciones con altas cargas externas o mecánicas, se prefieren las bridas de la Serie A. Por el contrario, las bridas de la serie B son más adecuadas para requisitos de carga moderados, en los que resulta beneficioso reducir el peso. Las industrias sensibles a las consideraciones de coste pueden optar por bridas de la Serie B debido a la eficiencia de sus materiales y a su precio más bajo, mientras que las bridas de la Serie A se seleccionan cuando se priorizan el rendimiento y la fiabilidad.

Ambas series de bridas tienen consideraciones operativas que afectan a su implantación en la industria. Las bridas de la serie A, debido a su durabilidad, requieren sustituciones menos frecuentes, lo que resulta ventajoso en operaciones a largo plazo. Mientras tanto, las bridas de la serie B, con su diseño más sencillo, permiten reparaciones más fáciles sobre el terreno, lo que puede ser beneficioso en ubicaciones remotas. El cumplimiento de las normas industriales es crucial; las bridas de la serie A se ajustan a la norma MSS SP44 para equipos industriales, cumpliendo estrictos criterios de seguridad y rendimiento. Las bridas de la serie B, que siguen las normas API 605, son adecuadas para aplicaciones de tuberías, ya que hacen hincapié en el uso eficaz de los materiales y el diseño para la manipulación de la presión. Comprender las necesidades específicas de una aplicación es esencial para seleccionar la serie de bridas adecuada, garantizando la optimización tanto del rendimiento como de la rentabilidad.

Guía de instalación y análisis de costes

Principales diferencias físicas y de diseño

Las bridas ASME B16.47 Serie A y Serie B difieren principalmente en sus características físicas y diseño. Las bridas de la serie A son más gruesas y pesadas, y presentan círculos de pernos más grandes con menos pernos pero más grandes. Esta construcción robusta es adecuada para aplicaciones que exigen una gran resistencia y durabilidad. Por el contrario, las bridas de la serie B son más ligeras y delgadas, con orificios para pernos más pequeños y más elementos de fijación, lo que permite reducir los costes de material.

Consideraciones sobre la instalación

Alineación de pernos y compatibilidad de juntas

La correcta instalación de estas bridas requiere una cuidadosa atención a la alineación de los pernos y a la compatibilidad de las juntas. Las bridas de la serie A requieren herramientas de alineación precisas debido a sus círculos de pernos más grandes, y menos pernos significan menos tiempo de instalación pero mayores requisitos de par de apriete. Las bridas de la serie B, con más tornillos, exigen más tiempo de mano de obra, pero simplifican la alineación de las juntas, ya que se adaptan a las juntas estándar de las tuberías. La serie A suele utilizar configuraciones de juntas de tipo anillo con juntas metálicas duras adecuadas para el sellado a alta presión, mientras que la serie B suele utilizar juntas de cara plana o elevada, que son más fáciles de manipular.

Análisis de costes

  • Costes de material: Las bridas de la serie A tienen un coste más elevado debido a su diseño más grueso, mientras que las bridas de la serie B son menos costosas con una construcción más fina.
  • Costes laborales: La serie A requiere costes de mano de obra moderados con menos tornillos, mientras que la serie B implica costes de mano de obra más elevados debido al mayor número de tornillos.
  • Mantenimiento: La serie A ofrece menores costes de mantenimiento debido a su durabilidad, mientras que la serie B puede necesitar revisiones más frecuentes para comprobar si se aflojan los tornillos.
  • Aplicaciones: La serie A es ideal para sistemas de alta presión, como refinerías, mientras que la serie B es adecuada para tuberías y modernizaciones no críticas.

Directrices de selección

A la hora de elegir entre bridas de la serie A y de la serie B, tenga en cuenta las necesidades específicas de su aplicación:

  • Opta por Serie A si necesita conexiones robustas para entornos de alta presión, especialmente en refinerías o sistemas en los que la durabilidad es primordial.
  • Elija Serie B para proyectos centrados en la rentabilidad, los sistemas ligeros y las aplicaciones que priorizan la facilidad de instalación.

Estas bridas no son intercambiables debido a las diferencias en los patrones de los tornillos y el grosor. Compruebe siempre los valores nominales de presión-temperatura con las tablas ASME B16.47 para garantizar la compatibilidad del sistema.

Preguntas frecuentes

A continuación encontrará respuestas a algunas preguntas frecuentes:

¿Cuáles son las principales diferencias físicas entre las bridas de la serie A y las de la serie B?

Las bridas de las series A y B según la norma ASME B16.47 presentan diferencias físicas distintas adaptadas a aplicaciones específicas. Las bridas de la serie A son más gruesas y pesadas, lo que aumenta su resistencia e idoneidad para aplicaciones pesadas, como conexiones de válvulas y equipos. Presentan orificios para pernos más grandes y utilizan menos pernos de mayor tamaño, lo que contribuye a su capacidad para soportar cargas externas más elevadas. Además, las bridas de la serie A tienen un diámetro de círculo de pernos mayor, lo que refuerza aún más su robustez y estabilidad, haciéndolas ideales para tuberías nuevas o aplicaciones críticas.

En cambio, las bridas de la serie B son más ligeras y delgadas, lo que resulta ventajoso para las conexiones de tuberías en las que se desea reducir el peso. Tienen orificios para pernos más pequeños y utilizan más pernos de menor tamaño, lo que reduce el movimiento de la brida tras la instalación. El menor diámetro del círculo de pernos de las bridas de la serie B se asocia con costes reducidos y una construcción más ligera, lo que las hace adecuadas para reformas o diseños no críticos. En general, las bridas de la serie A dan prioridad a la resistencia y la durabilidad, mientras que las de la serie B ofrecen una alternativa rentable y más ligera.

¿Qué serie de bridas es mejor para aplicaciones de alta presión y alta carga?

Para aplicaciones de alta presión y alta carga, las bridas ASME B16.47 Serie A suelen ser más adecuadas. Esta preferencia se debe a su diseño, que presenta una construcción más gruesa y pesada, lo que proporciona una mayor resistencia y durabilidad. Las bridas de la serie A tienen un círculo de pernos más grande y utilizan menos pernos pero más grandes, lo que mejora la conexión segura necesaria para soportar cargas externas significativas y condiciones de alta presión. Estas características hacen que las bridas de la serie A sean ideales para aplicaciones de servicio pesado, como las relacionadas con válvulas y equipos críticos. Aunque son más caras debido a su diseño robusto, la inversión se justifica por su rendimiento y fiabilidad superiores en entornos exigentes. Por el contrario, las bridas de la Serie B, al ser más ligeras y económicas, son más adecuadas para aplicaciones en las que se prioriza la reducción de peso sobre la máxima resistencia.

¿Son intercambiables las bridas de las series A y B?

Las bridas de las series A y B, según la definición de ASME B16.47, no son intercambiables debido a sus distintas especificaciones de diseño y aplicaciones. Las bridas de la serie A son más gruesas, pesadas y utilizan círculos de pernos más grandes, por lo que son adecuadas para aplicaciones críticas y de alta presión, como nuevas instalaciones de tuberías o conexiones con válvulas y bombas. Por el contrario, las bridas de la serie B son más ligeras, con orificios para pernos más pequeños y más pernos, lo que las hace más rentables para aplicaciones no críticas o renovaciones. Las diferencias estructurales en el diámetro del círculo de pernos y la configuración de los pernos impiden utilizarlas indistintamente, ya que la sustitución de una por otra podría comprometer la integridad y fiabilidad del sistema. Por lo tanto, es esencial considerar cuidadosamente los requisitos específicos de la aplicación a la hora de seleccionar la serie de bridas adecuada.

¿Qué tipos de tornillos y fijaciones requieren las bridas de las series A y B?

Las bridas ASME B16.47 Serie A y Serie B tienen requisitos distintos para los pernos y elementos de fijación. Las bridas de la serie A suelen requerir pernos más grandes y largos debido a su diseño para aplicaciones de mayor presión. Los diámetros de los pernos de la serie A pueden oscilar entre 3/4" y 1 3/4", con longitudes generalmente entre 9 y 15 pulgadas, para adaptarse al diseño más grueso de la brida. El número de pernos varía con el tamaño del tubo, llegando hasta 60 pernos para diámetros mayores.

Por el contrario, las bridas de la serie B suelen utilizar pernos de menor diámetro, hasta 1 1/4" para la clase 150, con longitudes más cortas que oscilan entre 5 1/2 y 9 1/4 pulgadas. El número de pernos de la serie B aumenta con el tamaño de la tubería, normalmente hasta 56 pernos para los tamaños más grandes. Las bridas de la Serie B están diseñadas para aplicaciones de presión baja a moderada, optimizando la eficiencia de la instalación y el mantenimiento. Estas diferencias reflejan los requisitos operativos y estructurales específicos de cada serie de bridas.

¿Qué industrias utilizan habitualmente bridas de la serie A frente a bridas de la serie B?

Las bridas ASME B16.47 Serie A y Serie B se utilizan en diferentes industrias en función de sus características distintivas. Las bridas de la serie A, al ser más gruesas y resistentes, son las preferidas en industrias que exigen altas presiones y grandes capacidades de carga. Se utilizan habitualmente en el sector del petróleo y el gas, las plantas petroquímicas y las instalaciones de generación de energía. Estos entornos requieren normas de seguridad y rendimiento robustas debido a las presiones y temperaturas extremas. Las bridas de la serie A garantizan la integridad de las tuberías en refinerías, plataformas marinas y sistemas de procesamiento químico.

Por el contrario, las bridas de la serie B, más ligeras y económicas, son adecuadas para aplicaciones en las que no es necesaria una resistencia extrema. Suelen utilizarse en sistemas de tuberías estructurales, procesamiento de alimentos y fabricación general con requisitos de presión moderados. Las industrias que priorizan el ahorro de peso y la rentabilidad sobre la máxima resistencia suelen preferir las bridas de la serie B. Esto las hace ideales para proyectos de infraestructuras, sistemas de distribución de agua y entornos de presión menos exigentes.

No lo olvide, ¡compartir es cuidar! : )
Solicitar presupuesto GRATUITO
Formulario de contacto

También le puede gustar
Los hemos elegido para usted. Siga leyendo y descubra más.
Hable con un experto
Póngase en contacto con nosotros
Nuestros ingenieros de ventas están a su disposición para responder a todas sus preguntas y ofrecerle un presupuesto rápido y adaptado a sus necesidades.

Solicitar un presupuesto personalizado

Formulario de contacto

Solicite un presupuesto personalizado
Obtenga un presupuesto personalizado adaptado a sus necesidades específicas de mecanizado.
2025 Artizono. Todos los derechos reservados.
Obtener presupuesto gratuito
Recibirá nuestra respuesta experta en 24 horas.
Formulario de contacto