Calidad, fiabilidad y rendimiento: entregados
[email protected]
Artizono

Fundamentos del plegado con plegadora: Guía paso a paso para principiantes

Última actualización:
2 de mayo de 2025
Comparte tu me gusta:

Índice

Imagine transformar una pieza plana de metal en un componente preciso y funcional con sólo unos cuantos dobleces calculados: ésa es la magia del plegado con plegadora. Tanto si es la primera vez que se adentra en el mundo de la fabricación de metales como si desea perfeccionar sus habilidades, es esencial que conozca los fundamentos del plegado con plegadora. Esta técnica es la piedra angular de la metalurgia y desempeña un papel vital en sectores que van desde la automoción hasta la industria aeroespacial. En esta guía para principiantes, desvelaremos los misterios de la prensa plegadora, le presentaremos sus componentes clave y exploraremos las técnicas de plegado más comunes que pueden mejorar sus proyectos. ¿Alguna vez se ha preguntado cómo elegir el punzón y la matriz adecuados para su obra maestra de metal? Acompáñenos en el desglose de cada paso, para que tenga la confianza necesaria para dominar su próximo proyecto de plegado. ¿Listo para sumergirse y descubrir el arte del plegado de precisión?

Introducción al plegado con plegadora

Comprender el plegado con plegadora

El plegado con plegadora es una técnica clave en la fabricación de metales, esencial para dar forma a la chapa metálica en ángulos y formas precisos. Una plegadora utiliza un punzón y una matriz para aplicar fuerza y doblar la chapa con precisión. Este método es crucial para fabricar componentes de gran precisión, como soportes, armarios y bastidores, por lo que es la opción preferida en varios sectores, como el de la automoción, el aeroespacial y el de la construcción.

La precisión y consistencia del plegado con plegadora lo hacen indispensable en la fabricación de metales. Garantiza que las piezas metálicas cumplan estrictas especificaciones, lo que es vital para la fiabilidad y funcionalidad del producto final. La capacidad de esta técnica para ofrecer plegados precisos de forma constante es la razón por la que es muy valorada en diferentes sectores.

En términos de aplicaciones, la plegadora se utiliza ampliamente en la industria del automóvil para dar forma a componentes como piezas de chasis y paneles de carrocería. Tanto en el sector aeroespacial como en el de la construcción, el plegado con plegadora es crucial para fabricar piezas que requieren tolerancias estrictas y elementos estructurales como vigas y soportes. A través de estas aplicaciones, la técnica demuestra su versatilidad y su papel esencial en la metalurgia moderna.

Componentes básicos de una prensa plegadora

Una prensa plegadora es una máquina utilizada en metalurgia para doblar chapas metálicas en formas y ángulos específicos, esenciales para tareas de fabricación. Comprender sus componentes es crucial para un funcionamiento eficaz y seguro.

Componentes estructurales

Las columnas y los bastidores, junto con las mesas de trabajo y las vigas, proporcionan colectivamente estabilidad y soporte a la plegadora. Estos componentes están fabricados con materiales duraderos, como el acero, para soportar las enormes presiones que se ejercen durante el plegado. La mesa de trabajo ofrece una superficie plana para colocar la chapa con precisión, con la ayuda de topes y guías que garantizan una alineación exacta, lo que es vital para obtener resultados uniformes.

Componentes operativos

El deslizador, o cilindro, se mueve hacia arriba y hacia abajo, accionado por un sistema hidráulico, para ejercer presión sobre el metal y garantizar curvaturas precisas. Este mecanismo es esencial para conseguir una conformación precisa de diversos tipos de metal. La herramienta superior, conocida como punzón, presiona sobre la herramienta inferior, o matriz, dando forma al metal en el ángulo y la curva deseados. Seleccionar el punzón y la matriz adecuados es crucial para cumplir los requisitos específicos de plegado y mantener la calidad del producto acabado.

Sistemas de control

El sistema de control numérico (CN) permite un control preciso del proceso de plegado, lo que posibilita formas intrincadas y plegados múltiples de forma eficaz. Los operarios pueden gestionar varios ejes para realizar tareas complejas, ajustando la profundidad de plegado, la inclinación y el posicionamiento con precisión. Este sistema mejora significativamente la eficacia y precisión de los procesos de fabricación de metal, convirtiéndolo en una potente herramienta para las operaciones modernas.

Técnicas de fabricación de metales

Introducción a la fabricación de metales

La fabricación de metales implica procesos clave que transforman el metal en bruto en productos acabados. Esta práctica es fundamental para industrias como la construcción, la automoción y la aeroespacial, y abarca una amplia gama de técnicas. Cada método contribuye a la producción de piezas metálicas duraderas y precisas.

Procesos habituales de fabricación de metales

La fabricación de metales consta de varios procesos esenciales para crear productos finales a partir de materias primas. Entre ellos figuran:

Corte

El corte suele ser el primer paso, y consiste en dividir grandes chapas o piezas de metal en secciones más pequeñas. Entre los métodos utilizados para el corte se incluyen:

  • Cizalla: Esta técnica utiliza una herramienta de corte para rebanar las chapas metálicas, proporcionando cortes limpios con el mínimo desperdicio.
  • Corte por láser: Ofrece una precisión inigualable, ideal para formas intrincadas en chapas metálicas.
  • Corte por plasma: Sobresale en el manejo de materiales más gruesos utilizando un chorro de alta velocidad de gas ionizado.

Doblar

El plegado es crucial para dar al metal la forma deseada. Las máquinas plegadoras aplican fuerza mediante un punzón y una matriz para conseguir ángulos específicos. En función de los requisitos del proyecto, se emplean técnicas como el plegado por aire y el doblado por el fondo.

Montaje

Tras cortar y dar forma, los componentes se ensamblan para crear un producto final. El ensamblaje puede realizarse mediante soldadura, remachado o atornillado, según el diseño y la aplicación. La soldadura es especialmente popular por su capacidad para crear uniones fuertes y sin juntas.

El papel de la plegadora en la fabricación de metales

El plegado con plegadora es una técnica vital en la fabricación de metales, que permite un control preciso de la forma y el ángulo de los pliegues de la chapa. Es indispensable para producir piezas que requieren gran precisión, como soportes, paneles y marcos.

Ventajas del plegado con plegadora

  • Precisión: Consigue tolerancias estrechas, garantizando que los componentes encajen perfectamente en los ensamblajes.
  • Versatilidad: Capaz de doblar varios metales, incluidos acero, aluminio y cobre, para satisfacer diversas necesidades de la industria.
  • Eficacia: Agiliza el proceso de fabricación al reducir la necesidad de múltiples pasos.

Consejos para principiantes en la fabricación de metales

  • Empezar con técnicas básicas: Empieza dominando habilidades básicas como cortar y doblar, para pasar después a técnicas más complejas.
  • Aprender el uso del equipo: Familiarícese con el manejo de herramientas como prensas plegadoras, cizallas y soldadoras.
  • Comprender las propiedades de los materiales: Los distintos metales se comportan de forma única; conocer sus características es esencial para fabricar con éxito.
  • La seguridad ante todo: Dé siempre prioridad a la seguridad utilizando equipos de protección individual y respetando las mejores prácticas durante los procesos de fabricación.

La fabricación de metales es un campo dinámico que combina el arte con la ingeniería. Comprendiendo las técnicas y herramientas básicas, los principiantes pueden contribuir eficazmente a la creación de productos metálicos de alta calidad.

Técnicas habituales de plegado

Técnicas de plegado

En el plegado con plegadora, se emplean varias técnicas para conseguir diferentes plegados en chapa metálica, cada una de las cuales ofrece ventajas y aplicaciones únicas.

Flexión por aire

El plegado por aire es una técnica común y versátil, ideal para principiantes. En el plegado por aire, el punzón presiona la chapa contra la matriz, dejando un pequeño espacio de aire entre el metal y la matriz en lugar de ajustarse totalmente a la forma de la matriz. El ángulo de plegado se controla mediante la profundidad a la que el punzón presiona el metal.

Ventajas

  • Flexibilidad: Un troquel puede utilizarse para crear múltiples ángulos.
  • Menor necesidad de fuerza: Este método requiere menos fuerza que otras técnicas, lo que reduce el desgaste de la herramienta.

Consideraciones

  • Compensación del springback: Para doblar con precisión es necesario compensar el springback, que se produce cuando se elimina la fuerza de doblado.

Bottoming (curvado del fondo)

El embutido es perfecto para curvas de alta precisión y para mantener un grosor constante del material. En este proceso, la chapa metálica se presiona firmemente contra la base de la matriz, lo que obliga al metal a ajustarse a la forma de la matriz y crea un ángulo más agudo.

Características principales

  • Mayor necesidad de fuerza: Se necesita más fuerza para superar la recuperación elástica del metal.
  • Deducciones de curvas precalculadas: Garantiza la precisión del ángulo utilizando valores predeterminados.

Lo mejor para

  • Producción repetitiva: Adecuado para proyectos con propiedades de material estables y tiradas de producción constantes.

Acuñación

El acuñado utiliza una presión extrema, normalmente de cinco a ocho veces el límite elástico del material, para imprimir la forma del punzón y la matriz en la chapa. Esta técnica se utiliza para doblados ultraprecisos y permanentes.

Aplicaciones

  • Piezas Zero Springback: Común en industrias como la automovilística y la aeroespacial, donde la precisión es fundamental.

Limitaciones

  • Desgaste de herramientas: La alta presión puede acortar considerablemente la vida útil de las herramientas.

Flexión en tres puntos

El plegado en tres puntos es un método especializado controlado por sistemas CNC para crear geometrías complejas. Esta técnica utiliza una matriz con un bloque central ajustable para controlar dinámicamente el ángulo de plegado, lo que permite realizar ajustes precisos durante el proceso de plegado.

Beneficios

  • Elimina los troqueles múltiples: Una configuración puede manejar varios ángulos, reduciendo la necesidad de múltiples troqueles.
  • Reducción del tiempo de preparación: Eficaz para producir piezas con múltiples ángulos.

Factores críticos para todas las técnicas

Independientemente de la técnica de curvado utilizada, hay ciertos factores que son cruciales para lograr curvados precisos y de alta calidad.

Gestión del springback

Es esencial compensar el springback. Esto puede hacerse sobredoblando o utilizando sistemas de corrección de ángulos para garantizar que el ángulo final sea el previsto.

Selección de herramientas

Elegir el punzón y la matriz adecuados es vital; su anchura debe coincidir con el grosor del material, a menudo siguiendo una proporción de 8:1 para el acero dulce.

Calibración de la fuerza

El ajuste del tonelaje en función del grado del material y del radio de curvatura garantiza que se aplique la cantidad correcta de fuerza en cada curvatura.

Seguridad y buenas prácticas

Cumplir las directrices de seguridad y las mejores prácticas es importante para garantizar tanto la calidad del trabajo como la seguridad del operario.

Inspección de herramientas

Compruebe regularmente el desgaste y los daños de las herramientas antes de cada trabajo para mantener la precisión y la seguridad.

Alineación de materiales

El uso de calibres traseros ayuda a alinear correctamente el material, evitando dobleces asimétricos.

Equipo de protección

Los operarios deben llevar equipo de protección adecuado, como guantes y protección ocular, para evitar lesiones por manipulación de chapas con bordes afilados.

Comparación de los métodos de plegado con plegadora

Comprender las técnicas de plegado

El plegado con plegadora implica varias técnicas, cada una adaptada a materiales y aplicaciones diferentes. Es esencial conocer estos métodos para seleccionar el que mejor se adapte a las necesidades de su proyecto.

Flexión por aire

El plegado por aire es popular por su flexibilidad y eficacia. Este proceso consiste en presionar la chapa metálica con un punzón en una matriz, dejando un espacio entre el metal y la base de la matriz, lo que permite múltiples ángulos utilizando una sola configuración de matriz.

  • Ventajas:

  • Requiere menos fuerza, lo que reduce el desgaste de las herramientas.

  • Versátil, permite una gama de ángulos con cambios mínimos de herramientas.

  • Consideraciones:

  • Se produce un retroceso elástico, lo que obliga a compensar el exceso de flexión para conseguir ángulos precisos.

  • La precisión puede variar con los cambios de grosor del material.

Doblado inferior

El plegado de fondo, también conocido como "bottoming", proporciona una gran precisión al presionar la chapa firmemente contra la base de la matriz. Esta técnica minimiza el springback, garantizando curvados más precisos.

  • Ventajas:

  • Ofrece mayor precisión para un espesor de material constante.

  • Reducción del springback en comparación con el plegado por aire.

  • Consideraciones:

  • Requiere un mayor tonelaje, lo que puede aumentar el desgaste de la herramienta, y es menos flexible, ya que necesita herramientas específicas para cada ángulo.

Acuñación

El acuñado es una técnica que utiliza una presión extrema para deformar permanentemente el metal en la forma de la matriz, eliminando por completo el springback. Este método es ideal para aplicaciones que requieren gran precisión y repetibilidad.

  • Ventajas:

  • Elimina la recuperación elástica, proporcionando ángulos exactos.

  • Garantiza una alta repetibilidad para obtener resultados uniformes.

  • Consideraciones:

  • Una presión elevada provoca un mayor desgaste de la herramienta y un mayor consumo de energía.

  • Limitado a geometrías más sencillas debido a restricciones de utillaje.

Elegir el método adecuado

Elegir el método de plegado adecuado implica tener en cuenta factores como el tipo de material, las necesidades de precisión y los requisitos del proyecto. Estos factores suelen influir en su elección:

  • Material Grosor: El plegado por aire es más flexible para espesores variables, mientras que el plegado por el fondo requiere un espesor de material constante.
  • Requisitos de tonelaje: El curvado por aire requiere un tonelaje bajo, el curvado por el fondo un tonelaje moderado y el acuñado un tonelaje muy alto.
  • Necesidades de precisión: El acuñado proporciona la mayor precisión, seguido del curvado de fondo, y el curvado por aire ofrece una precisión moderada.
  • Costes de utillaje: Por lo general, el plegado por aire conlleva menores costes de utillaje, mientras que el acuñado exige una mayor inversión debido al desgaste de las herramientas.
  • Gestión del springback: El acuñado elimina el springback, el plegado inferior lo minimiza y el plegado al aire requiere compensación.

Consideraciones sobre herramientas y materiales

La elección del punzón y la matriz es crucial para conseguir la curvatura deseada, y factores como la anchura de la matriz, el radio de la punta del punzón y la dureza del material desempeñan un papel importante:

  • Anchura del troquel en V: Las matrices estrechas aumentan la precisión pero requieren un mayor tonelaje.
  • Radio de la punta del punzón: Debe coincidir con el radio de curvatura interior deseado para evitar el agrietamiento del material.
  • Dureza del material: Los metales más duros requieren recubrimientos especializados para reducir el desgaste y garantizar un funcionamiento suave.

Comprender estos aspectos le ayudará a seleccionar el método de plegado más adecuado para sus necesidades específicas de mecanizado de metales, garantizando unos resultados eficaces y precisos.

Consejos de seguridad para el manejo de prensas plegadoras

Comprender los principales componentes de una plegadora es esencial para un funcionamiento seguro. Familiarícese con el bastidor de la máquina, el pistón, la bancada, el punzón, la matriz, el tope trasero y el sistema de control, ya que cada pieza desempeña un papel importante en el proceso de plegado.

Llevar el equipo de protección individual (EPI) adecuado es esencial para la seguridad. Utilice siempre guantes de seguridad para protegerse las manos de los bordes afilados, gafas para protegerse los ojos de los residuos y ropa de manga larga para minimizar la exposición de la piel. Además, mantenga su espacio de trabajo limpio y libre de desorden para minimizar el riesgo de resbalones y asegurarse de que puede moverse libremente por la prensa plegadora.

Tenga cuidado en todo momento con la posición de las manos y el cuerpo. Evite colocar cualquier parte del cuerpo entre las matrices o cerca de componentes móviles. Utilice herramientas como los calibres traseros para mantener una distancia segura al ajustar los materiales, garantizando su seguridad durante la operación.

Conozca los procedimientos y controles de parada de emergencia. Saber cómo detener rápidamente la máquina puede evitar lesiones y daños. La práctica regular de estos procedimientos garantiza la preparación en caso de emergencia.

La configuración adecuada de la máquina es crucial tanto para la seguridad como para la precisión. Seleccione los tamaños correctos de punzón y matriz en función del grosor del material y los requisitos de plegado. Asegúrese de que los materiales estén limpios, planos y colocados correctamente en la bancada antes de iniciar la operación.

Utilice sistemas de apoyo al manipular chapas pesadas para evitar esfuerzos y lesiones. La asistencia mecánica o el trabajo en equipo pueden ayudar a manejar materiales grandes de forma segura, reduciendo el riesgo de accidentes.

Inspeccione periódicamente la prensa plegadora y sus componentes en busca de desgaste y daños. Preste especial atención al punzón y a la matriz, ya que pueden afectar a la seguridad y a la calidad del plegado. Siga los procedimientos de bloqueo y etiquetado antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento para evitar la activación inesperada de la máquina.

Asegúrese de que los dispositivos de seguridad operativos, como las protecciones y las cortinas fotoeléctricas, están instalados y funcionan correctamente. Estos dispositivos ayudan a evitar arranques accidentales y protegen a los operarios de posibles lesiones.

Guía paso a paso del plegado con plegadora

Preparación y alineación del material

Comience por preparar y alinear cuidadosamente el material para garantizar un plegado correcto. Seleccione la chapa o placa adecuada en función del grosor, el tipo y los requisitos específicos de plegado de su proyecto. Los materiales más comunes son el acero, el aluminio y el cobre. Fije la pieza de trabajo con abrazaderas o un sistema de tope para evitar que se mueva durante el proceso de plegado, lo que garantiza la precisión.

Configuración de herramientas

El utillaje adecuado es vital para conseguir doblados precisos. Elija un punzón y una matriz adecuados para el grosor del material y el radio de curvatura requerido. Para dobleces estándar, la anchura de la matriz en V debe ser de 6 a 8 veces el grosor del material. Instale el punzón (herramienta superior) y la matriz (herramienta inferior) de forma segura en la prensa plegadora, asegurándose de que están correctamente alineados para evitar cualquier incoherencia durante el proceso de plegado.

Configuración de la máquina

Una configuración adecuada de la máquina es esencial para un plegado preciso.

  1. Ajustar los parámetros de plegado:

    • Ángulo de curvatura: Ajuste el ángulo de plegado deseado mediante el sistema de control de la plegadora, que puede ser manual o CNC.
    • Longitud de la carrera: Ajuste la longitud de la carrera en función del grosor del material y de la apertura de la matriz.
    • Fuerza: Calcule el tonelaje necesario para evitar dobleces excesivos o insuficientes.
  2. Calibrar Backgauge: Coloque el tope trasero correctamente para controlar la colocación del material, asegurando curvas consistentes.

Operación de plegado

La ejecución de la operación de plegado implica los siguientes pasos:

Inicie el doblado bajando el punzón sobre el material, presionándolo en la matriz para formar el doblado. Supervise continuamente el proceso para comprobar el ángulo y la profundidad del plegado durante la operación. En las máquinas CNC, compruebe que los parámetros programados coinciden con la salida.

Comprobaciones posteriores a la flexión

Una vez finalizado el doblado, realice las siguientes comprobaciones para garantizar la precisión. Mida la precisión del doblado utilizando transportadores o medidores de ángulo para confirmar que el doblado cumple el ángulo especificado. Tenga en cuenta el springback sobredoblando ligeramente para compensar la elasticidad del material, algo habitual en métodos como el bottoming.

Protocolos de seguridad

Seguir los protocolos de seguridad es crucial para utilizar la plegadora de forma segura. Lleve siempre equipo de protección personal, como guantes, gafas de seguridad y botas con puntera de acero. Inspeccione periódicamente los punzones, las matrices y las abrazaderas para detectar cualquier daño antes de utilizarlos. Familiarícese con los controles de emergencia de la máquina para detener rápidamente las operaciones en caso necesario.

Técnicas y consejos clave

Comprender y aplicar las técnicas correctas puede mejorar la calidad de sus curvas.

  • Hasta el fondo: Esta técnica consiste en presionar el material a fondo en la matriz para obtener dobleces precisos. Requiere una gran fuerza y cálculos precisos.
  • Flexión por aire: Utiliza un contacto mínimo con la matriz para una mayor flexibilidad, ideal para materiales de espesores variables.
  • Evitar errores comunes: Compruebe dos veces la posición de la herramienta para evitar dobleces imprecisos y vuelva a calcular la fuerza si observa grietas o dobleces incompletos.

Avances recientes (2023-2024)

Manténgase al día con los últimos avances para mejorar la eficacia y la precisión. Los modernos sistemas CNC ofrecen ajustes automáticos para curvas complejas mediante parámetros preprogramados. Los sistemas de cambio rápido permiten configuraciones más rápidas, especialmente beneficiosas para la producción de lotes pequeños.

Resolución de problemas comunes

Deslizamiento del material durante el plegado

El deslizamiento del material se produce cuando la chapa se mueve inesperadamente durante el plegado, provocando pliegues desalineados. Para evitarlo, sujete el material con topes o abrazaderas para mantenerlo firmemente en su sitio. Asegúrese de que el punzón y la matriz están alineados y de que el grosor del material coincide con sus especificaciones para evitar la inestabilidad.

Ángulos de curvatura incoherentes

Los ángulos de plegado inconsistentes pueden causar variaciones en la pieza de trabajo, afectando a la precisión del producto final. Para conseguir dobleces uniformes, calibre la configuración de la prensa plegadora ajustando el tonelaje y la longitud de la carrera en función de las propiedades del material. Inspeccione regularmente las herramientas en busca de desgaste, sustituyendo cualquier herramienta dañada para mantener la precisión. La utilización de programas CNC puede automatizar el proceso de plegado y minimizar los errores humanos.

Grietas o daños superficiales

Las grietas o los daños superficiales pueden comprometer la integridad y el aspecto del producto final. Ajuste el radio de curvatura para que se mantenga dentro del radio de curvatura mínimo del material, evitando que se agriete. Utilice lubricación para reducir la fricción y evitar arañazos o daños en la superficie. Verifique el grado y el temple del material para garantizar su compatibilidad con las fuerzas de doblado.

Variaciones del Springback

El springback se produce cuando el material vuelve parcialmente a su forma original después del doblado, lo que afecta a la precisión del ángulo de doblado. Se compensa sobredoblando ligeramente el material, normalmente entre 1 y 5°, dependiendo del tipo de material. El uso de matrices de acuñado puede aplicar una mayor presión localizada para reducir la recuperación elástica. Las pruebas con material de desecho permiten afinar los ajustes de recuperación elástica antes de la producción completa.

Problemas de compatibilidad de herramientas

Una selección incorrecta de punzón y matriz puede provocar una mala calidad de plegado y daños en el material. Adapte la anchura de la matriz en V al grosor del material, por ejemplo, utilice una anchura de 6 veces el grosor del material para acero dulce. Seleccione un radio de punzón menor que el radio de plegado deseado para evitar un estiramiento excesivo. Garantice la compatibilidad del utillaje utilizando herramientas fabricadas con el mismo material o diseñadas específicamente para ser compatibles.

Errores de programación del CNC

Los doblados automatizados pueden desviarse de las especificaciones de diseño debido a errores de programación. Verifique la precisión de los datos introducidos, como la secuencia de plegado, el ángulo y las compensaciones de las herramientas. Mantenga actualizado el software para corregir errores conocidos y mejorar el rendimiento. La simulación de pliegues con software de programación fuera de línea puede detectar posibles colisiones o errores, garantizando una ejecución precisa.

El mantenimiento periódico de las herramientas, la preparación del material, como el desbarbado de los bordes, y la formación de los operarios sobre los fundamentos de la prensa plegadora son esenciales para minimizar los errores y mejorar la eficacia en la resolución de problemas.

Preguntas frecuentes

A continuación encontrará respuestas a algunas preguntas frecuentes:

¿Cuál es el proceso básico del plegado con plegadora?

El proceso básico de plegado con plegadora consiste en dar forma a la chapa utilizando una plegadora. Aquí tienes una guía paso a paso para entender este proceso:

  1. Preparación del material: Seleccione la chapa adecuada en función de su grosor, resistencia y ductilidad. Corte la chapa a las dimensiones requeridas y limpie los bordes para eliminar cualquier rebaba.

  2. Configuración de la máquina: Elija el punzón y la matriz adecuados para el radio de curvatura y el material deseados. Instale firmemente el utillaje en la prensa plegadora y ajuste la configuración de la máquina según las especificaciones del material y los ángulos de plegado deseados. Utilice una pieza de prueba para calibrar la plegadora.

  3. Posicionamiento de la pieza: Alinee la chapa en la matriz, asegurándose de que está correctamente colocada a lo largo de la línea de plegado. Asegure la chapa para evitar que se deslice durante el proceso de plegado.

  4. Proceso de plegado: Ponga en marcha la plegadora, dejando que el punzón presione la chapa contra la matriz. Aplique una fuerza suficiente para superar el límite elástico del material, provocando una deformación plástica y logrando el ángulo de curvatura deseado.

  5. Postcurvado: Una vez finalizado el doblado, retraiga el punzón y retire la pieza doblada de la máquina.

Este proceso es esencial en la fabricación de metales, ya que permite dar forma precisa a las chapas metálicas para diversas aplicaciones en la fabricación y la metalurgia.

¿Cómo elegir el punzón y la matriz adecuados para el plegado?

Para elegir el punzón y la matriz adecuados para el plegado con plegadora, hay que tener en cuenta varios factores. En primer lugar, hay que entender que el punzón es la matriz superior que se mueve para aplicar presión sobre la chapa, mientras que la matriz es la parte inferior, fija, que soporta y da forma al metal.

Empiece por evaluar el tipo y el grosor del material. Los materiales más gruesos requieren aberturas de troquel en V más anchas, mientras que los materiales más finos necesitan troqueles más precisos. Una regla común es que la abertura de la matriz debe ser aproximadamente ocho veces el grosor del material.

A continuación, considere los requisitos de tonelaje, asegurándose de que el utillaje puede soportar la capacidad de la plegadora para evitar daños y garantizar un funcionamiento seguro. Seleccione el tipo de matriz en función de la aplicación específica, como las matrices en V para curvas estándar, las matrices offset para formas complejas o las matrices de radio para radios de curvatura mayores.

Preste atención también al material de las matrices. Entre las opciones más comunes están los aceros al carbono para herramientas, por su dureza y resistencia al desgaste, y los aceros rápidos (HSS), por su precisión y durabilidad. El mantenimiento y la inspección periódicos de las herramientas son esenciales para garantizar un rendimiento y una longevidad constantes. Seguir estas directrices ayudará a conseguir unas operaciones de conformado de metales precisas y eficaces.

¿Cuáles son las técnicas habituales en el plegado con plegadora?

El plegado con plegadora consiste en dar forma a la chapa utilizando una máquina llamada plegadora. Las técnicas más comunes son el plegado por aire, el plegado por el fondo y el acuñado. El plegado por aire se produce cuando la chapa se dobla sin tocar el fondo de la matriz, lo que ofrece flexibilidad para varios grosores pero menos precisión. El plegado en el fondo presiona la chapa contra el fondo de la matriz para doblarla con precisión, lo que requiere una gran fuerza y cálculos cuidadosos para tener en cuenta el springback. El acuñado utiliza una fuerza aún mayor para incrustar el punzón en el metal, logrando dobleces afilados y precisos. Cada técnica tiene sus propias ventajas y se elige en función de la precisión deseada, el grosor del material y las necesidades de la aplicación. Comprender estos métodos es crucial para seleccionar la técnica adecuada para un proyecto.

¿Qué materiales pueden doblarse con una plegadora?

La plegadora puede aplicarse a una gran variedad de materiales, principalmente metales y aleaciones que presentan una buena ductilidad, lo que les permite deformarse bajo tensión sin romperse. Entre los materiales más comunes para el plegado en plegadora se incluyen:

  • Acero dulce: Favorecido por su asequibilidad y excelente conformabilidad, el acero dulce puede doblarse en diversas formas y ángulos sin problemas significativos.
  • Acero inoxidable: Conocido por su solidez y resistencia a la corrosión, el acero inoxidable puede doblarse con una prensa plegadora, aunque tiene un springback mayor que el acero dulce.
  • Aluminio: Ligero y resistente a la corrosión, el aluminio es ideal para aplicaciones en las que es importante reducir el peso.
  • Cobre y latón: Estos materiales ofrecen una excelente ductilidad y suelen utilizarse en aplicaciones que requieren una buena conductividad eléctrica.

Al seleccionar los materiales, hay que tener en cuenta factores como la ductilidad, el grosor y la dirección del grano, ya que pueden afectar al proceso de curvado y al resultado final. Las herramientas y los métodos adecuados, como el plegado por aire o por el fondo, también son importantes para conseguir plegados precisos.

¿Cómo puedo garantizar la precisión en el plegado con plegadora?

Para garantizar la precisión en el plegado de prensas plegadoras, empiece por calibrar la máquina con regularidad. Esto implica verificar la alineación del cilindro y la matriz, y asegurarse de que el sistema de control CNC traduce con precisión las instrucciones programadas en movimientos. Elija la técnica de plegado adecuada para su proyecto: el embutido y el acuñado son conocidos por su precisión debido a la gran fuerza aplicada, que garantiza que el material llegue a la base de la matriz.

El mantenimiento del sistema hidráulico es vital; controle los niveles de aceite y la temperatura para mantener la presión estable. Implemente el bombeo dinámico para corregir la desviación de la bancada durante el plegado y obtener ángulos uniformes. Asegúrese de que la bancada de la plegadora está nivelada para evitar defectos y utilice tablas de plegado estandarizadas para obtener resultados uniformes. Seleccione las aberturas de matriz y los radios de punzón adecuados para minimizar el springback. Por último, utilice herramientas de medición de ángulos durante el proceso para obtener información y ajustes en tiempo real y mejorar la precisión.

¿Cuáles son las normas de seguridad para utilizar una prensa plegadora?

Las normas de seguridad para el manejo de una prensa plegadora se centran en la prevención de lesiones y en garantizar unas prácticas de trabajo seguras. Las normas clave incluyen el uso de barreras de protección y dispositivos de seguridad, como cortinas de luz y mandos a dos manos. Las barreras de protección impiden el acceso al punto de trabajo y cumplen los requisitos de OSHA y ANSI/CSA. Las cortinas fotoeléctricas detectan las intrusiones en zonas peligrosas y activan paradas inmediatas, mientras que los controles bimanuales garantizan que las manos del operario estén alejadas de la zona de flexión.

La seguridad en la instalación de herramientas implica procedimientos de bloqueo para asegurar el cilindro durante la instalación de la matriz y evitar puntos de pellizco mediante el uso de herramientas de manipulación adecuadas. Los protocolos operativos incluyen botones de parada de emergencia accesibles y formación completa de los operarios sobre los manuales, los interruptores de las teclas de control y los dispositivos de seguridad, como los límites de retroceso.

Los operarios deben llevar siempre equipo de protección individual (EPI), como guantes, gafas de seguridad y calzado con puntera de acero, y nunca deben colocar las manos entre las matrices, ni siquiera cuando la máquina está parada. El cumplimiento de estas normas de seguridad ayuda a prevenir accidentes y garantiza un funcionamiento seguro y eficiente de la plegadora.

No lo olvide, ¡compartir es cuidar! : )
Solicitar presupuesto GRATUITO
Formulario de contacto

También le puede gustar
Los hemos elegido para usted. Siga leyendo y descubra más.
Hable con un experto
Póngase en contacto con nosotros
Nuestros ingenieros de ventas están a su disposición para responder a todas sus preguntas y ofrecerle un presupuesto rápido y adaptado a sus necesidades.

Solicitar un presupuesto personalizado

Formulario de contacto

Solicite un presupuesto personalizado
Obtenga un presupuesto personalizado adaptado a sus necesidades específicas de mecanizado.
2025 Artizono. Todos los derechos reservados.
Obtener presupuesto gratuito
Recibirá nuestra respuesta experta en 24 horas.
Formulario de contacto