Calidad, fiabilidad y rendimiento: entregados
[email protected]
Artizono

Guía completa del acero aleado SAE AISI 5135

Última actualización:
13 de abril de 2025
Comparte tu me gusta:

Índice

Cuando se trata de elegir el acero aleado adecuado para aplicaciones exigentes, el SAE AISI 5135 destaca por su excepcional equilibrio entre resistencia, tenacidad y versatilidad. Esta completa guía se adentra en el fascinante mundo del acero aleado SAE AISI 5135, conocido en la industria como UNS G51350. Tanto si es usted ingeniero, científico de materiales o simplemente alguien interesado en los detalles más sutiles de las composiciones de aleación, este artículo le proporcionará un conocimiento exhaustivo de su composición química, propiedades mecánicas y diversas aplicaciones en distintos sectores.

Obtendrá información detallada sobre la resistencia a la tracción, el límite elástico y la resistencia al impacto del SAE AISI 5135, junto con comparaciones con otros aceros aleados. Exploraremos cómo se utiliza este acero en los sectores aeroespacial, de la automoción y de la construcción, con el respaldo de estudios de casos reales. Además, trataremos los procesos de fabricación esenciales, los aspectos de sostenibilidad y responderemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre este robusto material.

¿Qué hace que la SAE AISI 5135 sea especialmente adecuada para entornos sometidos a grandes esfuerzos? ¿Cómo se traduce su composición en sus impresionantes características de rendimiento? Acompáñenos a desentrañar las características específicas de este acero aleado, ofreciéndole una perspectiva basada en datos que enriquecerá su comprensión y aplicación del UNS G51350.

Composición química de SAE AISI 5135

SAE AISI 5135, también conocido como UNS G51350, es un acero aleado al cromo de la serie AISI 5000. Este acero se caracteriza por su contenido medio de carbono y la inclusión de cromo como elemento clave de aleación. La presencia de cromo aumenta la dureza, la resistencia a la tracción y la resistencia al desgaste y la corrosión del acero, lo que lo hace adecuado para aplicaciones industriales exigentes.

Desglose detallado de los elementos químicos

La composición química de la aleación SAE AISI 5135 es crucial para determinar sus propiedades mecánicas y aplicaciones. La siguiente tabla ofrece un desglose detallado de los elementos químicos clave presentes en esta aleación:

Elemento Peso Porcentaje Rango
Carbono (C) 0.33-0.38%
Cromo (Cr) 0.75-1.0%
Manganeso (Mn) 0.60-0.80%
Fósforo (P) ≤ 0,035%
Silicio (Si) 0.15-0.30%
Azufre (S) ≤ 0,040%
Hierro (Fe) 97.445-98.17% (resto)

Carbono (C)

En el SAE AISI 5135, el contenido de carbono oscila entre 0,33% y 0,38%, lo que proporciona un buen equilibrio entre resistencia y ductilidad. Este nivel medio de carbono permite que el acero sea tanto conformable como mecanizable, lo que lo hace versátil para diversas aplicaciones industriales.

Cromo (Cr)

El cromo se añade para mejorar la resistencia a la corrosión, la dureza y la resistencia a la tracción. En el SAE AISI 5135, el contenido de cromo oscila entre 0,75% y 1,0%. Esta adición mejora significativamente el rendimiento del acero en aplicaciones resistentes al desgaste y contribuye a su durabilidad y longevidad generales. La presencia de cromo también permite conservar mejor las propiedades mecánicas a temperaturas elevadas, lo que convierte al SAE AISI 5135 en una opción versátil para aplicaciones que exigen tanto dureza como resistencia, como componentes de automoción, engranajes y elementos de fijación.

Manganeso (Mn)

El manganeso, que oscila entre 0,60% y 0,80%, mejora la templabilidad y la resistencia a la tracción del acero, facilitando su trabajo. También ayuda a desoxidar el acero, mejorando sus propiedades de trabajo en caliente y su idoneidad para los procesos de fabricación.

Fósforo (P) y azufre (S)

Tanto el fósforo como el azufre suelen mantenerse en niveles bajos en los aceros aleados para evitar comprometer las propiedades mecánicas del material. En el SAE AISI 5135, el contenido de fósforo está limitado a un máximo de 0,035%, y el de azufre a 0,040%. Estos bajos niveles ayudan a mantener la ductilidad y tenacidad del acero.

Silicio (Si)

El silicio se utiliza como desoxidante en la producción de acero y también contribuye a la resistencia y dureza de la aleación. El contenido de silicio en SAE AISI 5135 oscila entre 0,15% y 0,30%, lo que garantiza una desoxidación eficaz y mejora las propiedades mecánicas del acero.

Hierro (Fe)

El hierro es el principal componente del SAE AISI 5135, constituyendo el resto de la aleación. Su presencia proporciona la estructura base del acero, y los demás elementos contribuyen a las propiedades específicas requeridas para diversas aplicaciones industriales.

Comparación con otros aceros aleados

Al comparar el SAE AISI 5135 con otros aceros aleados, es importante tener en cuenta el equilibrio de propiedades que se consigue gracias a su composición química específica. El contenido medio de carbono combinado con el cromo y el manganeso lo distingue de otros aceros con mayor o menor contenido de carbono o diferentes elementos de aleación. Por ejemplo:

  • SAE AISI 4140: Este acero aleado tiene un mayor contenido de carbono (0,38-0,43%) e incluye cromo y molibdeno, lo que le confiere mayor resistencia y templabilidad.
  • SAE AISI 1045: Se trata de un acero de carbono medio sin elementos de aleación significativos, lo que resulta en una menor templabilidad y resistencia a la tracción en comparación con el 5135.

La composición del SAE AISI 5135 ofrece un perfil equilibrado que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren una combinación de resistencia, tenacidad y resistencia al desgaste. Este equilibrio lo convierte en una opción excelente para componentes sometidos a esfuerzos mecánicos y condiciones ambientales variables.

Propiedades mecánicas de SAE AISI 5135

El acero aleado SAE AISI 5135 es famoso por su impresionante resistencia a la tracción, que mide el esfuerzo máximo que puede soportar el material antes de romperse. Los valores típicos de resistencia a la tracción del acero SAE AISI 5135 oscilan entre 655 y 895 MPa (95.000 y 130.000 psi). Esta elevada resistencia a la tracción lo hace adecuado para componentes que deben soportar importantes tensiones y esfuerzos mecánicos durante su funcionamiento.

Límite elástico

El límite elástico es la tensión a la que un material empieza a deformarse plásticamente. En el caso del SAE AISI 5135, el límite elástico suele oscilar entre 415 y 690 MPa (60.000 y 100.000 psi). Este nivel de resistencia indica cuándo el acero empieza a deformarse permanentemente, lo que es crucial para diseñar piezas que deben mantener unas dimensiones precisas bajo tensión.

Dureza

Con un rango de dureza Brinell de 179 a 217 HB, una dureza Rockwell B en torno a 92 HRB y una dureza Vickers de aproximadamente 208 HV, el acero aleado SAE AISI 5135 es resistente al desgaste y la abrasión. Estos niveles de dureza indican la capacidad de la aleación para resistir el desgaste y la abrasión, lo que es esencial para los componentes expuestos a la fricción y al desgaste mecánico.

Resistencia a los impactos

SAE AISI 5135 tiene una buena resistencia al impacto, lo que significa que puede absorber energía y deformarse sin romperse, lo que es vital para aplicaciones con fuerzas repentinas o extremas. Esta propiedad es especialmente importante en entornos dinámicos en los que los materiales están sometidos a impactos o sacudidas repentinas.

Módulo elástico

El módulo elástico, también conocido como módulo de Young, mide la rigidez de un material. Para SAE AISI 5135, el módulo elástico es de aproximadamente 205 GPa (29.700 ksi). Este alto módulo indica que la aleación es relativamente rígida y puede resistir la deformación bajo cargas aplicadas, lo que es crucial para aplicaciones estructurales y de soporte de carga.

Módulo aparente y módulo de cizallamiento

El módulo aparente del SAE AISI 5135 es de unos 160 GPa (23.200 ksi), lo que indica su resistencia a la compresión uniforme. El módulo de cizalladura, que mide la capacidad del material para resistir la deformación por cizalladura, es de unos 80 GPa (11.600 ksi). Estos módulos son importantes para comprender el comportamiento de la aleación ante distintos tipos de tensiones mecánicas.

Relación de Poisson

La relación de Poisson para SAE AISI 5135 suele ser de alrededor de 0,29. Este coeficiente describe la relación entre la deformación longitudinal y la transversal, y proporciona información sobre las características de deformación del material bajo cargas de tracción o compresión.

Maquinabilidad

SAE AISI 5135 tiene un índice de maquinabilidad de aproximadamente 70% en comparación con el acero AISI 1212, que se considera la referencia estándar con un índice de maquinabilidad de 100%. Esto significa que el SAE AISI 5135 puede mecanizarse razonablemente bien, aunque puede requerir herramientas y parámetros de mecanizado adecuados para lograr resultados óptimos.

Propiedades térmicas y eléctricas

La capacidad calorífica específica es de 0,494 J/g-°C, y la conductividad térmica es de 46,6 W/m-K, lo que demuestra lo bien que el material almacena y conduce el calor. La resistividad eléctrica comienza en 0,0000228 ohm-cm a 20°C y aumenta hasta 0,0000530 ohm-cm a 400°C, lo que es importante para aplicaciones relacionadas con corrientes eléctricas y gestión térmica.

Estas propiedades mecánicas hacen que el SAE AISI 5135 sea una opción versátil y fiable para una amplia gama de aplicaciones industriales en las que se requiere un equilibrio entre resistencia, tenacidad y mecanizabilidad.

Aplicaciones industriales de SAE AISI 5135

El acero aleado SAE AISI 5135 se utiliza ampliamente en la industria del automóvil debido a su fuerza, resistencia al desgaste y tenacidad. Estas propiedades lo hacen idóneo para componentes críticos como engranajes, ejes y cigüeñales, que deben soportar importantes tensiones mecánicas y desgaste.

En el sector aeroespacial, SAE AISI 5135 se valora por su resistencia y capacidad para soportar tensiones repetidas. Estas características son cruciales para los componentes que deben soportar condiciones y tensiones extremas durante el vuelo. Las aplicaciones aeroespaciales típicas incluyen componentes de trenes de aterrizaje, donde la resistencia al impacto y la fuerza de la aleación garantizan que el tren pueda absorber los impactos del aterrizaje sin fallos, y piezas de motores, donde componentes como ejes y engranajes se benefician de la capacidad de la aleación para soportar altas temperaturas y tensiones mecánicas.

La industria de la construcción utiliza la aleación SAE AISI 5135 por su resistencia y durabilidad, que la hacen adecuada para componentes estructurales que deben soportar cargas pesadas y soportar entornos difíciles. Los usos más comunes en esta industria incluyen pernos y tuercas, donde la fuerza de la aleación y la resistencia al desgaste son ideales para los sujetadores que necesitan mantener la integridad bajo tensión, y vigas estructurales, donde la dureza y la durabilidad de SAE AISI 5135 aseguran que las vigas puedan soportar pesos significativos y resistir la deformación.

En la industria del petróleo y el gas, la aleación SAE AISI 5135 se utiliza por su excelente resistencia al desgaste y su capacidad para soportar condiciones extremas. Las aplicaciones típicas incluyen equipos de perforación, donde la tenacidad y resistencia al desgaste de la aleación la hacen adecuada para brocas de perforación y otros equipos que se enfrentan a condiciones abrasivas y de alta presión, y tuberías, donde la fuerza y la resistencia a la corrosión de SAE AISI 5135 garantizan que las tuberías puedan soportar altas presiones y ambientes corrosivos.

La industria manufacturera se beneficia de la maquinabilidad y las propiedades de tratamiento térmico de la aleación SAE AISI 5135, que la hacen versátil para diversas piezas de maquinaria. Las aplicaciones clave incluyen ejes, donde la resistencia y mecanizabilidad de la aleación permiten la producción de ejes que pueden soportar altas cargas y requisitos dimensionales precisos, y husillos y engranajes, donde la resistencia al desgaste y la dureza de SAE AISI 5135 lo hacen adecuado para husillos y engranajes que operan bajo tensión mecánica constante.

SAE AISI 5135 también se emplea en la industria de defensa para aplicaciones que requieren gran resistencia y durabilidad. Algunos ejemplos son los componentes de vehículos militares, en los que la dureza de la aleación garantiza que las piezas del vehículo puedan soportar condiciones duras e impactos, y los sistemas de armamento, en los que la resistencia y la resistencia al desgaste la hacen adecuada para componentes de sistemas de armamento que deben mantener su rendimiento en condiciones extremas.

En ingeniería naval, SAE AISI 5135 se elige por su resistencia a la corrosión del agua de mar y también se utiliza en aplicaciones de alta temperatura debido a su capacidad para conservar las propiedades mecánicas a temperaturas elevadas. Las aplicaciones incluyen componentes marinos, donde la resistencia a la corrosión garantiza un rendimiento duradero en entornos de agua de mar, y equipos de alta temperatura, donde la estabilidad de la aleación a altas temperaturas la hace adecuada para componentes de hornos y turbinas de gas.

Análisis comparativo con aleaciones similares

Comparación con otros aceros aleados comunes

El acero aleado SAE AISI 5135 se compara habitualmente con otros aceros aleados para determinar su idoneidad para diferentes aplicaciones. Estas comparaciones suelen centrarse en la composición química, las propiedades mecánicas y el rendimiento en distintas condiciones.

Composición química y elementos de aleación

SAE AISI 5135 se caracteriza por su contenido medio de carbono y la presencia de cromo, que aumenta la templabilidad y la resistencia, por lo que resulta útil compararlo con otros aceros aleados comunes:

  • SAE AISI 4140: Contiene más carbono (0,38-0,43%) y molibdeno adicional (0,15-0,25%), lo que se traduce en una mayor templabilidad y resistencia. El contenido de cromo (0,80-1,10%) también es ligeramente superior al del 5135.
  • SAE AISI 4130: Contenido de cromo similar (0,80-1,10%) pero menor contenido de carbono (0,28-0,33%) y presencia de molibdeno (0,15-0,25%), lo que ofrece un equilibrio entre tenacidad y soldabilidad.

Estas diferencias en los elementos de aleación dan lugar a variaciones en las propiedades mecánicas y la idoneidad de la aplicación.

Propiedades mecánicas

Las propiedades mecánicas del SAE AISI 5135 dependen de su composición química y de su tratamiento térmico. A título comparativo:

  • Resistencia a la tracción: La resistencia a la tracción del SAE AISI 5135 oscila entre 655 y 895 MPa. Por el contrario, SAE AISI 4140 suele oscilar entre 655 y 1020 MPa, lo que proporciona una mayor resistencia debido a su mayor contenido de carbono y elementos de aleación adicionales.
  • Límite elástico: El límite elástico del SAE AISI 5135 oscila entre 415 y 690 MPa. SAE AISI 4140 ofrece un límite elástico superior, que suele oscilar entre 415 y 655 MPa, debido a su composición mejorada.
  • Dureza: SAE AISI 5135 presenta una dureza Brinell de 179 a 217 HB. El SAE AISI 4140 puede alcanzar niveles de dureza superiores, normalmente de hasta 285 HB, lo que lo hace más adecuado para aplicaciones resistentes al desgaste.

Rendimiento en distintas condiciones

El rendimiento de estas aleaciones en diversas condiciones puede ser decisivo para su selección en aplicaciones específicas, en función de la tensión mecánica, la resistencia al desgaste y las condiciones ambientales:

  • Endurecimiento: SAE AISI 4140 y 4130 presentan una mayor templabilidad en comparación con 5135, lo que los hace más adecuados para componentes que requieren un endurecimiento profundo y propiedades mecánicas uniformes en secciones gruesas.
  • Resistencia al desgaste: Con su mayor contenido de carbono y cromo, SAE AISI 4140 ofrece una resistencia superior al desgaste, por lo que es más adecuado para aplicaciones que implican condiciones abrasivas.
  • Dureza: SAE AISI 4130, con su menor contenido en carbono, proporciona una mayor tenacidad y suele preferirse en aplicaciones que requieren una alta resistencia al impacto, como en la industria aeroespacial.

Ventajas y desventajas

Cada aleación presenta sus propias ventajas e inconvenientes:

  • SAE AISI 5135: Ofrece un buen equilibrio entre resistencia, tenacidad y mecanizabilidad. Es rentable y adecuado para piezas de maquinaria en general.
  • SAE AISI 4140: Proporciona una mayor solidez y resistencia al desgaste, por lo que es ideal para aplicaciones sometidas a grandes esfuerzos. Sin embargo, puede ser más caro debido a sus elementos de aleación.
  • SAE AISI 4130: Conocido por su excelente tenacidad y soldabilidad, es adecuado para aplicaciones aeroespaciales y de automoción. Puede tener menor dureza en comparación con el 4140.

Procesos de fabricación para SAE AISI 5135

Métodos de tratamiento térmico

El tratamiento térmico es esencial para mejorar las propiedades mecánicas del acero aleado SAE AISI 5135. Los principales métodos de tratamiento térmico incluyen:

Temple y revenido

El temple consiste en calentar el acero aleado a una temperatura elevada y enfriarlo rápidamente en agua o aceite, lo que aumenta su dureza y resistencia. Tras el temple sigue el revenido, en el que el acero se recalienta a una temperatura más baja y luego se enfría. Esto reduce la fragilidad al tiempo que mantiene la dureza, lo que da como resultado una combinación equilibrada de resistencia y tenacidad.

Normalización

El normalizado calienta el acero por encima de su rango crítico y luego lo deja enfriar al aire. Este proceso refina la estructura del grano, aumenta la uniformidad y mejora propiedades mecánicas como la tenacidad y la ductilidad. El normalizado suele realizarse para aliviar las tensiones internas y preparar el acero para su posterior procesamiento.

Recocido

El recocido se realiza calentando el acero a una temperatura determinada, manteniéndolo a esa temperatura y, a continuación, enfriándolo lentamente. Este proceso ablanda el acero, mejora su mecanizabilidad y aumenta su ductilidad. El recocido suele utilizarse para preparar el acero para operaciones de mecanizado o conformado.

Técnicas de mecanizado y conformado

El acero aleado SAE AISI 5135 es conocido por su buena maquinabilidad, que es crucial para la fabricación de componentes complejos. Entre las técnicas de mecanizado eficaces se incluyen:

Girar

El torneado consiste en girar la pieza de acero y cortarla con una herramienta de corte de una sola punta. Para obtener resultados óptimos, utilice herramientas afiladas con ángulos de desprendimiento positivos para conseguir un acabado liso y unas dimensiones precisas. Las velocidades de corte suelen oscilar entre 305 y 370 m/min (1000 y 1210 SFM).

Fresado

El fresado utiliza una herramienta de corte multipunto giratoria para eliminar material de la pieza de trabajo. Las velocidades de fresado recomendadas para SAE AISI 5135 se sitúan entre 190 y 230 m/min (620 y 750 SFM). La selección adecuada de la herramienta y los parámetros de mecanizado son esenciales para conseguir el acabado superficial y la precisión dimensional deseados.

Perforación

El taladrado consiste en hacer agujeros en el acero con una broca giratoria. Las velocidades de perforación típicas para SAE AISI 5135 oscilan entre 125 y 145 m/min (410 y 480 SFM). El uso de brocas de alta calidad y fluidos refrigerantes adecuados puede mejorar la eficacia del proceso de taladrado y prolongar la vida útil de la herramienta.

Prácticas de soldadura y unión

La soldadura de SAE AISI 5135 requiere una cuidadosa atención a sus elementos de aleación y al historial de tratamiento térmico. Común métodos de soldadura incluyen:

Soldadura por arco de metal protegido (SMAW)

La soldadura SMAW, también conocida como soldadura con electrodo, es adecuada para SAE AISI 5135. El precalentamiento del acero a una temperatura de 150-260°C (300-500°F) puede minimizar el riesgo de agrietamiento. Se recomienda el tratamiento térmico posterior a la soldadura (PWHT) para aliviar las tensiones residuales y restaurar las propiedades mecánicas.

Soldadura por arco de gas tungsteno (GTAW)

GTAW, o Soldadura TIG, proporciona un excelente control sobre el proceso de soldadura, por lo que es ideal para aplicaciones de precisión. El precalentamiento y el PWHT son similares a los utilizados en SMAW para garantizar la integridad y el rendimiento de las uniones soldadas.

Soldadura por arco metálico con gas (GMAW)

La soldadura GMAW, o MIG, es otro método eficaz para soldar SAE AISI 5135. El uso de un material de aportación adecuado y parámetros de soldadura controlados puede producir soldaduras fuertes y duraderas. El precalentamiento y el PWHT son esenciales para mantener las propiedades mecánicas y minimizar el riesgo de defectos.

Mediante el empleo de estos procesos de fabricación, el acero aleado SAE AISI 5135 puede moldearse y unirse eficazmente para producir componentes de alta calidad para diversas aplicaciones industriales.

Rendimiento sostenible de SAE AISI 5135

El acero aleado SAE AISI 5135 tiene un impacto medioambiental moderado si se tiene en cuenta la eficiencia de sus recursos y el carbono incorporado. El carbono incorporado de SAE AISI 5135 es de aproximadamente 1,4 kg de CO₂ por kilogramo de material. Esta cifra relativamente más baja en comparación con otras aleaciones de acero indica una huella reducida de emisiones de gases de efecto invernadero durante la producción. Esto convierte a SAE AISI 5135 en una opción más respetuosa con el medio ambiente en el ámbito de los aceros aleados.

La energía necesaria para producir acero aleado SAE AISI 5135 es importante para su sostenibilidad. La energía incorporada es de unos 19 MJ por kilogramo, lo que refleja la energía utilizada desde la extracción de la materia prima hasta la fabricación final. Este moderado requerimiento energético significa un enfoque equilibrado del uso de la energía, lo que lo hace viable para las industrias que pretenden gestionar y reducir su consumo de energía manteniendo al mismo tiempo unos estándares de materiales de alta calidad.

Una de las mayores ventajas del SAE AISI 5135 es su alta reciclabilidad. Como aleación de acero, puede reciclarse muchas veces sin perder sus propiedades. Esto reduce la necesidad de nuevas materias primas y disminuye el impacto medioambiental. Además, SAE AISI 5135 es conocido por su alta resistencia, dureza y resistencia al desgaste y la fatiga, lo que contribuye a su durabilidad y larga vida útil. Una vida útil más larga significa menos sustituciones, lo que reduce el uso de materiales y energía a lo largo del tiempo.

Los procesos de producción de SAE AISI 5135, como el tratamiento térmico y el mecanizado, también afectan a su sostenibilidad. Los métodos eficientes de tratamiento térmico mejoran las propiedades del material al tiempo que optimizan el uso de energía. Las técnicas avanzadas de mecanizado reducen los residuos y mejoran la utilización del material, haciendo que el proceso de fabricación sea más sostenible.

SAE AISI 5135 apoya varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promoviendo el consumo y la producción responsables. Su moderado uso de carbono y energía incorporados, junto con su alta reciclabilidad y durabilidad, se alinean con el ODS 12, que se centra en patrones de consumo y producción sostenibles. Al elegir materiales como SAE AISI 5135, las industrias pueden contribuir a prácticas más sostenibles y reducir su huella medioambiental.

Preguntas frecuentes

A continuación encontrará respuestas a algunas preguntas frecuentes:

¿Cuáles son las propiedades del acero aleado SAE AISI 5135?

El acero aleado SAE AISI 5135, también conocido como acero al cromo, se caracteriza por su templabilidad media y su resistencia moderada. Su composición química incluye 0,33-0,38% de carbono (C), 0,60-0,80% de manganeso (Mn), hasta 0,035% de fósforo (P), hasta 0,040% de azufre (S), 0,15-0,35% de silicio (Si) y 0,80-1,05% de cromo (Cr), siendo el hierro (Fe) el metal base.

Este acero de aleación presenta las siguientes propiedades mecánicas: una resistencia a la tracción que oscila entre 758 y 1882 MPa, un límite elástico de al menos 835 MPa y una dureza Brinell de alrededor de 150 HB en su estado recocido. También tiene una densidad de aproximadamente 7,85 g/cm³ y un módulo elástico que suele oscilar entre 190 y 210 GPa.

El SAE AISI 5135 es adecuado para componentes estructurales y piezas mecánicas que requieren una resistencia y templabilidad moderadas, por lo que es ideal para su uso en vehículos, aviones y maquinaria. Su rendimiento puede adaptarse mediante diversos tratamientos térmicos, como el recocido, la normalización y el temple y revenido.

¿Cuáles son las aplicaciones típicas del UNS G51350?

El UNS G51350, también conocido como acero aleado SAE AISI 5135, tiene una amplia aplicación en diversos sectores debido a su alta resistencia, tenacidad y resistencia al desgaste. En la industria del automóvil, se utiliza habitualmente para fabricar componentes como engranajes, ejes y cigüeñales. El sector aeroespacial lo utiliza para piezas críticas como componentes del tren de aterrizaje de aviones y piezas de motores, beneficiándose de su excelente resistencia a la fatiga y su elevada relación resistencia-peso. En la industria de la construcción, el AISI 5135 se emplea para elementos estructurales como pernos, tuercas y tornillos, gracias a su gran resistencia a la tracción y durabilidad. Además, se emplea en la industria del petróleo y el gas para equipos de perforación, en la industria manufacturera para piezas de maquinaria como ejes y engranajes, y en la industria de defensa para componentes de vehículos militares y sistemas de armamento. Estas aplicaciones aprovechan la maquinabilidad de la aleación, su tratamiento térmico y su capacidad para soportar condiciones duras.

¿Cómo afecta la composición de SAE AISI 5135 a sus propiedades?

La composición del acero aleado SAE AISI 5135 influye significativamente en sus propiedades mecánicas y
El carbono aumenta la dureza y la resistencia a la tracción, mientras que el manganeso mejora la ductilidad y la tenacidad. El cromo es crucial para mejorar la templabilidad y proporciona cierta resistencia a la corrosión, lo que hace que el acero sea adecuado para procesos de tratamiento térmico como el temple y el revenido. El silicio contribuye a reforzar el acero, aunque su contenido se mantiene bajo para evitar la fragilidad. El fósforo y el azufre se controlan para mantener la dureza del acero.
Estos elementos combinados hacen que el acero SAE AISI 5135 tenga una resistencia a la tracción moderada (510-560 MPa), un límite elástico (en torno a 340 MPa) y una buena dureza, sobre todo cuando se trata térmicamente. Las propiedades equilibradas de este acero lo hacen ideal para aplicaciones como engranajes, ejes y otros componentes de maquinaria que requieren durabilidad y resistencia al desgaste.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar SAE AISI 5135 en aplicaciones de automoción?

El acero aleado SAE AISI 5135 es muy beneficioso en aplicaciones de automoción por sus excepcionales propiedades mecánicas y su versatilidad. Una de sus principales ventajas es su alta resistencia y resistencia al desgaste, que lo hacen ideal para componentes como engranajes, ejes y cigüeñales sometidos a grandes esfuerzos y fricciones. Esta durabilidad se traduce en una mayor vida útil de los componentes y una reducción de los costes de mantenimiento, lo que aumenta la fiabilidad del vehículo.

Además, SAE AISI 5135 ofrece una excelente resistencia a la fatiga, crucial para piezas sometidas a cargas cíclicas, garantizando un rendimiento constante a lo largo del tiempo. Su favorable relación resistencia-peso permite un diseño más eficiente de los vehículos, lo que contribuye a mejorar la eficiencia del combustible y la maniobrabilidad.

La aleación también presenta una buena resistencia a la corrosión gracias a la presencia de cromo y níquel, que forman una capa protectora de óxido en la superficie. Esta resistencia es esencial para los componentes expuestos a diversas condiciones ambientales.

Además, SAE AISI 5135 es conocido por su excelente maquinabilidad, que permite procesos de fabricación eficientes. Puede someterse fácilmente a tratamiento térmico para personalizar sus propiedades y satisfacer las necesidades específicas de la aplicación, lo que aporta flexibilidad en el diseño y la ingeniería.

¿Cómo se compara SAE AISI 5135 con otros aceros aleados en términos de sostenibilidad?

El acero aleado SAE AISI 5135 es relativamente sostenible debido a su alta reciclabilidad, que conserva los recursos y minimiza los residuos. Al igual que otros aceros aleados, el SAE AISI 5135 se beneficia de la amplia infraestructura de reciclaje disponible para el acero, lo que lo convierte en una opción muy sostenible en este sentido. Sin embargo, la producción de SAE AISI 5135 implica procesos de alto consumo energético que contribuyen a las emisiones de CO2. Los avances en las tecnologías de fabricación de acero, como los hornos de arco eléctrico y el uso de hidrógeno en la producción de acero ecológico, están reduciendo gradualmente estos impactos medioambientales.

En comparación con otros materiales como el aluminio, que requiere menos energía para su reciclado, la sostenibilidad del SAE AISI 5135 se ve reforzada por su durabilidad y resistencia, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren una gran integridad estructural. En general, la sostenibilidad del SAE AISI 5135 está mejorando con los avances tecnológicos, posicionándolo como una opción competitiva en la categoría de los aceros aleados.

No lo olvide, ¡compartir es cuidar! : )
Solicitar presupuesto GRATUITO
Formulario de contacto

También le puede gustar
Los hemos elegido para usted. Siga leyendo y descubra más.
Hable con un experto
Póngase en contacto con nosotros
Nuestros ingenieros de ventas están a su disposición para responder a todas sus preguntas y ofrecerle un presupuesto rápido y adaptado a sus necesidades.

Solicitar un presupuesto personalizado

Formulario de contacto

Solicite un presupuesto personalizado
Obtenga un presupuesto personalizado adaptado a sus necesidades específicas de mecanizado.
2025 Artizono. Todos los derechos reservados.
Obtener presupuesto gratuito
Recibirá nuestra respuesta experta en 24 horas.
Formulario de contacto