Calidad, fiabilidad y rendimiento: entregados
[email protected]
Artizono

Guía para principiantes del corte con gas: Instrucciones paso a paso

Última actualización:
2 de mayo de 2025
Comparte tu me gusta:

Índice

Imagínese poder cortar el metal con la misma facilidad con la que se corta la mantequilla. Esta es la extraordinaria capacidad del corte por gas, una técnica que ha revolucionado el trabajo del metal. Si es nuevo en este fascinante proceso, está en el lugar adecuado. Esta guía para principiantes le explicará lo esencial, desde cómo funciona el corte por gas hasta las instrucciones paso a paso para utilizarlo con eficacia.

El corte por gas consiste en utilizar una llama de alta temperatura para fundir y cortar el metal, normalmente alimentada por gases como el acetileno o el propano mezclados con oxígeno. Pero, ¿en qué se diferencia este método? ¿Cuáles son las ventajas y las posibles limitaciones que debe conocer? Exploraremos todos estos aspectos y muchos más, asegurándonos de que dispone de una base sólida para iniciar su andadura en el corte por gas de forma segura y eficaz.

¿Listo para sumergirte y descubrir el poder del corte con gas? Empecemos por lo básico y avancemos hacia el dominio de esta técnica transformadora.

Introducción al corte con gas

Conceptos básicos del corte con gas

El oxicorte utiliza gases combustibles y oxígeno para cortar metales. Se utiliza ampliamente en diversas industrias debido a su eficacia y versatilidad. Vamos a desglosar los aspectos fundamentales del corte por gas para ayudarle a entender cómo funciona y su importancia.

Componentes clave del corte por gas

Gases combustibles

Los gases combustibles más utilizados en el corte por gas son el acetileno y el propano. Estos gases se eligen por sus características de combustión, que influyen en la calidad y limpieza del corte de metal.

  • Acetileno: Conocido por su alta temperatura de llama, el acetileno es preferible para cortar metales más gruesos.
  • Propano: Aunque tiene una temperatura de llama más baja que el acetileno, el propano se utiliza a menudo para cortar metales más finos y es más económico.

Oxígeno

El oxígeno es esencial para el corte; reacciona con el metal calentado, haciendo que se oxide y se queme, creando un corte suave. La pureza del oxígeno utilizado puede influir significativamente en la eficacia del corte.

La importancia de aprender técnicas de corte con gas

Dominar las técnicas de corte con gas es esencial para cualquiera que trabaje con metales o en campos relacionados. Un conocimiento y unas habilidades adecuados pueden dar lugar a cortes más precisos, una mayor seguridad y una mejor productividad general. He aquí algunas razones por las que aprender a cortar con gas es importante:

Precisión y control

Comprender los entresijos del corte por gas permite controlar mejor el proceso de corte, lo que se traduce en cortes más limpios y precisos. Esta precisión es vital para aplicaciones que requieren acabados de alta calidad.

Versatilidad

El corte por gas es versátil y se utiliza para cortar distintos metales y grosores, desde chapas finas para carrocerías de automóviles hasta gruesas planchas de acero para la construcción. Aprender distintas técnicas puede ampliar el abanico de proyectos que puedes abordar.

Seguridad

Dado que el corte con gas utiliza gases inflamables y calor intenso, conocer las medidas de seguridad es vital para evitar accidentes. Aprender las técnicas adecuadas y las precauciones de seguridad puede garantizar un entorno de trabajo seguro.

Eficacia

El corte por gas correctamente ejecutado puede ahorrar tiempo y recursos. Al optimizar el proceso de corte, puede obtener resultados más rápidos con menos residuos, mejorando la eficiencia general.

Cómo funciona el corte por gas

El oxicorte o corte por gas es un método que corta el metal utilizando gases combustibles combinados con oxígeno. Esta técnica se utiliza ampliamente en varias industrias debido a su eficacia y capacidad para cortar metales gruesos. El proceso consiste principalmente en calentar el metal hasta su temperatura de ignición y, a continuación, utilizar oxígeno para oxidar y eliminar el metal, creando un corte.

Visión general del proceso de corte con gas

Generación de calor

El proceso comienza generando una llama de alta temperatura, normalmente a partir de la combustión de un gas combustible como el acetileno con oxígeno, que puede alcanzar unos 1.927°C (3.500°F) para precalentar el metal hasta su temperatura de ignición. El metal debe calentarse hasta que alcance un color rojo cereza, lo que indica que está listo para el corte.

Aplicación de chorro de oxígeno

Tras el precalentamiento, se dirige un chorro de oxígeno puro hacia el metal calentado, iniciando un rápido proceso de oxidación que hace arder el metal. El calor de esta reacción mantiene el proceso de corte, permitiendo que el metal se oxide y se elimine continuamente.

Desmontaje mecánico

A medida que el metal se oxida, la fuerza del chorro de oxígeno expulsa los subproductos resultantes, creando un corte limpio a través del metal. El operario debe mantener una mano firme y una velocidad constante para garantizar un corte suave y uniforme.

El papel y la importancia del oxígeno

El oxígeno desempeña un papel crucial en el proceso de corte por gas. No sólo mantiene la reacción de combustión, sino que también ayuda a la eliminación mecánica del metal oxidado. La pureza y la presión del oxígeno utilizado pueden influir significativamente en la calidad y la eficacia del corte. El oxígeno de alta pureza garantiza un proceso de oxidación más completo y eficaz, lo que se traduce en cortes más limpios con una formación mínima de escoria.

Diferencias entre oxicorte y corte con gas

Los términos "corte por gas" y "oxicorte" suelen utilizarse indistintamente y se refieren al mismo proceso. El término "oxicorte" hace hincapié en el uso de oxígeno junto con un gas combustible para lograr la acción de corte. Este proceso es distinto de otras técnicas de corte de metales, como el corte por plasma, que utiliza un mecanismo y una fuente de energía diferentes para cortar el metal.

Comprender los principios básicos del corte por gas es esencial para cualquiera que trabaje en la industria metalúrgica. El dominio de esta técnica permite cortar metales con eficacia y precisión, lo que la convierte en una valiosa habilidad en aplicaciones de fabricación, construcción e ingeniería.

Elegir los gases combustibles adecuados

Comprender los gases combustibles para el corte con gas

Elegir el gas combustible adecuado para el corte con gas es esencial para obtener resultados eficaces y de alta calidad. El acetileno, el propano y el gas natural son los gases combustibles más utilizados, cada uno de los cuales ofrece propiedades únicas adecuadas para diferentes aplicaciones.

Acetileno: Propiedades y usos

El acetileno se ve favorecido por su alta temperatura de llama, en torno a los 3300°C, ideal para cortar acero grueso. Su llama precisa y estable garantiza cortes limpios, por lo que es adecuado para tareas que requieren gran precisión. El acetileno está ampliamente disponible y suele ser el preferido para tareas de corte pesado.

Propano: Propiedades y usos

Aunque el propano tiene una temperatura de llama ligeramente inferior a la del acetileno, es menos caro y más adecuado para cortar materiales más finos. Suele utilizarse cuando la precisión no es tan crítica, lo que supone una opción rentable para diversas aplicaciones de corte. El propano es más fácil de almacenar y manejar, lo que lo convierte en una opción cómoda para muchos usuarios.

Comparación entre acetileno y propano

Considere el siguiente escenario para entender cuándo es preferible cada gas: Si está trabajando en un proyecto que implica cortar gruesas vigas de acero para soporte estructural, la alta temperatura de la llama del acetileno garantizará cortes precisos e integridad estructural. Por otro lado, si está cortando chapas finas para una aplicación sin carga, el propano ofrece una opción más económica sin comprometer la eficacia.

Otros gases combustibles: Gas MAPP y alternativos

Además del acetileno y el propano, pueden utilizarse otros gases combustibles como el gas MAPP y el gas natural. El gas MAPP ofrece una alta temperatura de llama adecuada para cortar metales de grosor moderado, combinando las ventajas del acetileno y el propano. El gas natural, a menudo utilizado en instalaciones fijas, requiere un volumen mayor para lograr un rendimiento de corte similar al del acetileno.

Factores a tener en cuenta al elegir un gas combustible

La selección del gas combustible adecuado implica varias consideraciones:

  • Material Grosor: El acetileno es ideal para materiales más gruesos, mientras que el propano o el gas natural se adaptan a materiales más finos.
  • Calidad de corte: El acetileno es preferible para cortes de precisión; el propano y el gas natural son viables para cortes generales.
  • Coste y disponibilidad: El propano y el gas natural son más económicos para determinadas aplicaciones. Asegúrese de que el gas combustible esté disponible y se ajuste a su presupuesto.
  • Compatibilidad de equipos: Compruebe que el gas combustible elegido es compatible con el equipo y la instalación existentes.

Consideraciones de seguridad

La seguridad es primordial cuando se manipulan gases combustibles. Imagínese un error común: olvidarse de comprobar si hay fugas, lo que podría provocar una peligrosa acumulación de gas. Para evitarlo, siga estas pautas:

  • Identificación de mangueras: Utilice mangueras codificadas por colores (rojo para el gas combustible, verde para el oxígeno, negro para los gases inertes) para evitar confusiones.
  • Inspección de equipos: Compruebe periódicamente la estanqueidad de su equipo y asegure todas las conexiones antes de utilizarlo.
  • Equipos de protección individual (EPI): Utilice gafas de seguridad, guantes, ropa ignífuga y una careta o casco de soldador para protegerse de las chispas, el calor y la luz intensa.

Instrucciones paso a paso para principiantes

Para empezar a cortar con gas, sigue estas instrucciones paso a paso:

  1. Inspeccionar y montar el equipo: Compruebe si hay fugas en las mangueras y asegúrese de que todas las conexiones son seguras.
  2. Cilindros abiertos: Abra completamente la botella de oxígeno y abra parcialmente la botella de gas combustible para un cierre rápido en caso necesario.
  3. Ajustar la presión: Ajuste los reguladores según las directrices del fabricante en función del tipo de combustible y el grosor del material.
  4. Enciende la antorcha: Utilice un encendedor de chispa para encender el gas combustible y ajustar el flujo de oxígeno para lograr una llama neutra, que aparece como un cono interior claro y bien definido sin bordes amarillos o ahumados.
  5. Corte: Sujete el soplete en el ángulo correcto y mantenga una velocidad constante para garantizar un corte uniforme.

Al conocer las propiedades y aplicaciones de los distintos gases combustibles, los principiantes pueden elegir con conocimiento de causa y utilizar con seguridad las técnicas de corte con gas para diversos proyectos.

Ventajas y limitaciones del corte con gas

Ventajas del corte con gas

El oxicorte es especialmente rentable, sobre todo para el acero al carbono. Esta asequibilidad, combinada con su sencillez operativa, lo convierte en una opción atractiva para muchas industrias. La versatilidad del oxicorte le permite trabajar con diversos metales, como acero, aluminio y hierro fundido. Ajustando la llama y eligiendo el gas combustible adecuado, puede cortar con eficacia diferentes espesores y tipos de metal.

El proceso también ofrece precisión y calidad, produciendo cortes exactos con bordes lisos y una distorsión mínima. Esta precisión es vital para proyectos que requieren acabados de alta calidad. Además, el elevado calor del oxicorte puede hacer que los bordes metálicos sean más resistentes y duraderos, lo que supone una ventaja añadida en aplicaciones en las que los bordes cortados están expuestos a tensiones.

El corte con gas puede realizarse manualmente o mediante sistemas mecanizados, lo que ofrece flexibilidad para satisfacer las distintas necesidades de los proyectos. El funcionamiento manual es adecuado para cortes y ajustes intrincados, mientras que la mecanización puede agilizar el proceso para tareas de mayor envergadura.

Limitaciones del corte con gas

A pesar de sus ventajas, el corte por gas tiene sus limitaciones. Aunque es versátil, puede no ser ideal para todos los materiales, sobre todo los no conductores o los que necesitan corte a alta velocidad. En estos casos, otros métodos pueden ser más eficaces.

El corte manual con gas requiere operarios cualificados, ya que los principiantes pueden tener dificultades para conseguir una calidad uniforme sin la formación adecuada. Este requisito puede suponer un obstáculo para los principiantes.

El uso de oxígeno y gases combustibles conlleva riesgos de seguridad, como el peligro de incendio, por lo que es crucial un almacenamiento y una manipulación adecuados. Los operarios deben recibir formación sobre protocolos de seguridad para garantizar un entorno de trabajo seguro.

En comparación con otros métodos, como el corte por plasma, el oxicorte puede ser más lento y menos eficaz, especialmente para materiales más finos. El corte por plasma puede ser preferible cuando la velocidad y la eficiencia son fundamentales.

Aplicaciones y precauciones de seguridad

Aplicaciones comunes del corte por gas

El corte por gas es una técnica versátil utilizada en diversas industrias por su eficacia en el corte de metales. Estas son algunas de las aplicaciones más comunes:

Reparaciones

El corte por gas es indispensable para cortar piezas metálicas, especialmente para el mantenimiento de maquinaria y equipos. Permite realizar cortes precisos para eliminar secciones dañadas o preparar superficies para su reparación.

Preparación de la soldadura

El corte por gas se utiliza con frecuencia para preparar tubos y tuberías para la soldadura. Al cortar bordes limpios, garantiza uniones soldadas fuertes y duraderas, cruciales en sectores como la fontanería y la automoción.

Operaciones de demolición y salvamento

Durante las operaciones de demolición y salvamento, el corte por gas se utiliza para desmantelar estructuras metálicas de forma eficaz. Ayuda a retirar grandes secciones de metal, lo que facilita el reciclaje y la reutilización.

Precauciones de seguridad esenciales

El cumplimiento de estas precauciones minimiza los riesgos:

Preparación y seguridad del equipo

  1. Formación y certificación: Asegúrese de que todos los operarios están formados y certificados en técnicas de corte con gas, reduciendo así el riesgo de accidentes debidos a una manipulación incorrecta.
  2. Inspección de equipos: Inspeccione regularmente el equipo de corte por gas para comprobar su desgaste. Un mantenimiento adecuado evita fallos del equipo durante el funcionamiento.
  3. Ventilación: Trabaje en zonas bien ventiladas para evitar la inhalación de humos nocivos. Una circulación de aire adecuada evita la acumulación de gases, reduciendo el riesgo de incendio.

Equipos de protección individual (EPI)

  1. Ropa de protección: Llevar ropa ignífuga para protegerse de las chispas y el calor. La ropa debe estar libre de aceite y grasa para evitar la ignición.
  2. Gafas de seguridad: Utilice gafas de seguridad tintadas aprobadas por ANSI para proteger sus ojos de la luz brillante y los residuos.
  3. Máscara respiratoria: Utilice una mascarilla con filtro HEPA para protegerse de los vapores, especialmente en espacios cerrados.

Seguridad en la zona de trabajo

  1. Eliminar fuentes de chispas: Despeje la zona de trabajo de cualquier material que pueda inflamarse con las chispas, como papel y tela.
  2. Cilindros de gas seguros: Guarde siempre las bombonas de gas en posición vertical y sujételas bien para evitar vuelcos o fugas.
  3. Evite fumar: Prohibir fumar en las zonas donde se realizan cortes con gas para evitar una ignición accidental.

Seguridad operativa

  1. Presión de gas adecuada: Asegúrese de que los ajustes de presión de gas son correctos de acuerdo con las directrices del fabricante. Una presión incorrecta puede provocar un sobrecalentamiento y posibles explosiones.
  2. Manipulación de cilindros: Evite utilizar aceite o grasa en los cilindros, ya que estas sustancias pueden provocar una combustión espontánea cuando se exponen al oxígeno.
  3. Seguridad de las linternas: Mantenga la llama del soplete alejada de los cilindros y del personal para evitar lesiones y daños al equipo.

Comparación de las técnicas de corte con gas

Técnicas de corte con gas

Las técnicas de corte con gas son muy variadas y cada una ofrece ventajas únicas en función de los materiales y la precisión requeridos. Para los principiantes, comprender estos métodos puede ayudar a seleccionar la técnica más adecuada para tareas específicas.

Oxicorte

El oxicorte es uno de los métodos más tradicionales y utilizados. Consiste en utilizar una mezcla de gases combustibles, como el acetileno, combinados con oxígeno para producir una llama de alta temperatura capaz de cortar acero grueso. El metal se precalienta con la llama y, a continuación, se dirige una corriente de oxígeno al metal para iniciar un proceso de combustión que corta el metal. Esta técnica se valora por su sencillez y rentabilidad, lo que la hace ideal para cortar metales más gruesos, como el acero dulce.

Aplicaciones:

  • Industrias pesadas como la construcción naval
  • Construcción para cortar grandes secciones de metal

Corte por plasma

El corte por plasma utiliza un arco eléctrico para crear plasma a partir de gas, que funde el metal para obtener cortes precisos. Este método es especialmente eficaz para cortar metales más finos y materiales no ferrosos, como acero inoxidable y aluminio. Un arco eléctrico atraviesa un gas (como nitrógeno o argón), ionizándolo para crear plasma. Este plasma se utiliza entonces para fundir y cortar el metal.

Aplicaciones:

  • Automoción
  • Fabricación
  • Talleres de reparación

Corte por láser

El corte por láser utiliza un rayo láser enfocado para fundir o vaporizar metal, ofreciendo una precisión sin igual y bordes limpios. Aunque requiere equipos más sofisticados, es ideal para diseños intrincados y aplicaciones que exigen gran precisión. Se enfoca un rayo láser sobre el metal, calentándolo hasta un punto en el que se funde o vaporiza, lo que permite realizar cortes precisos.

Aplicaciones:

  • Aeroespacial
  • Electrónica

Comparación de técnicas

Tenga en cuenta el tipo de material, las necesidades de precisión, el coste y la velocidad a la hora de elegir la técnica de corte adecuada. El oxicorte es mejor para acero grueso, el plasma para metales finos y el láser para cortes precisos en diversos materiales. El corte por láser ofrece la mayor precisión, seguido del plasma, mientras que el oxicorte es adecuado para aplicaciones menos precisas. El oxicorte suele ser el más económico, el corte por plasma requiere una inversión moderada y el corte por láser implica costes más elevados debido a la complejidad de la maquinaria. El corte por plasma y láser es más rápido que el oxicorte, sobre todo para cortes de materiales intrincados y finos.

Elegir la técnica adecuada depende de los requisitos específicos del proyecto, como el tipo de metal, la precisión deseada y el presupuesto disponible. Comprender estas diferencias puede mejorar enormemente la calidad y la eficacia de las tareas de corte de metal.

Preguntas frecuentes

A continuación encontrará respuestas a algunas preguntas frecuentes:

¿Cómo funciona el corte por gas?

El corte por gas, también conocido como oxicorte, es un proceso térmico utilizado para cortar metales utilizando una mezcla de gas combustible y oxígeno. El proceso comienza con la preparación, asegurándose de que dispone del equipo necesario, como un soplete de oxicorte, bombonas de gas combustible y bombonas de oxígeno. A continuación, se ajusta la llama para conseguir una llama neutra o ligeramente reductora, adecuada para precalentar el metal. Durante el precalentamiento, el soplete se utiliza para calentar el metal hasta un color rojo brillante, aproximadamente entre 700 °C y 900 °C, que es esencial para iniciar el corte, pero por debajo del punto de fusión del metal.

Una vez precalentado, se activa el chorro de oxígeno de corte, que dirige un flujo a alta presión de oxígeno puro sobre la zona calentada. El oxígeno reacciona con el metal, formando óxido de hierro o escoria, que es expulsada por el chorro de oxígeno, permitiendo que avance el corte. El soplete se mueve de forma constante a lo largo de la trayectoria de corte deseada, garantizando un corte continuo a medida que la escoria es expulsada hacia el fondo del metal. Una vez completado el corte, se cierran los suministros de gas y oxígeno y se limpia la zona de corte para eliminar cualquier resto. Este método es el preferido por su rentabilidad, versatilidad y flexibilidad.

¿Qué gases se utilizan en el corte por gas?

El corte por gas utiliza una combinación de gases combustibles y oxígeno para producir una llama de alta temperatura capaz de cortar el metal. Los principales gases combustibles utilizados en el corte por gas son el acetileno, el propano, el gas MAPP y el gas natural.

El acetileno es la opción más común debido a su capacidad para producir la llama más caliente, lo que la hace ideal para cortes precisos en acero al carbono. El propano es otra opción popular, favorecida por su rentabilidad, especialmente al cortar acero dulce, aunque requiere más oxígeno que el acetileno. El gas MAPP, una mezcla de metilacetileno y propano, se utiliza a menudo para aplicaciones de aficionados y a pequeña escala por sus propiedades de almacenamiento más seguras. El gas natural es menos eficaz pero económico, y suele utilizarse en entornos industriales para cortar materiales más gruesos.

El oxígeno desempeña un papel crucial en el proceso, ya que reacciona con el gas combustible para crear una llama concentrada que calienta y oxida el metal, permitiendo cortes limpios.

¿Cuáles son las ventajas y limitaciones del corte por gas?

El corte por gas, también conocido como oxicorte, ofrece varias ventajas. Es especialmente eficaz para cortar metales ferrosos gruesos como el acero al carbono, consiguiendo bordes limpios incluso en espesores superiores a 100 mm. Este método es rentable, con unos costes de configuración iniciales inferiores a los de los sistemas de plasma o láser, y los sistemas basados en propano reducen aún más los gastos operativos. Su portabilidad es otra ventaja, ya que no requiere electricidad trifásica ni aire comprimido, lo que lo hace adecuado para ubicaciones remotas. Además, el proceso de precalentamiento durante el corte puede mejorar la resistencia del metal al reducir las tensiones residuales, y el uso de gas propano puede reducir los riesgos de ignición debido a su mayor rango de inflamabilidad.

Sin embargo, el corte por gas tiene limitaciones. Está restringido a metales ferrosos y no puede cortar acero inoxidable, aluminio o aleaciones no ferrosas en condiciones estándar. El alto aporte de calor crea una zona afectada por el calor, que puede alterar las propiedades del material cerca de los cortes, causando potencialmente deformaciones o endurecimiento. La velocidad de corte es inferior a la del corte por plasma o láser, especialmente en el caso de materiales finos, y el manejo manual puede dar lugar a incoherencias en la precisión. Además, los costes de adquisición de gas (oxígeno y combustible) pueden acumularse con el tiempo.

¿En qué se diferencia el corte por gas del corte por plasma?

El corte por gas, también conocido como oxicorte, y el corte por plasma son dos métodos populares para cortar metales, cada uno con características distintas. El corte por gas utiliza una combinación de un gas combustible, normalmente acetileno, y oxígeno para crear una llama que calienta el acero al carbono hasta su temperatura de ignición. Este proceso es eficaz para cortar acero al carbono grueso, pero su capacidad para cortar otros metales, como acero inoxidable o aluminio, es limitada.

En cambio, el corte por plasma emplea un arco eléctrico para ionizar gases como el aire o el argón, creando plasma que funde y expulsa el metal fundido. El corte por plasma es versátil, capaz de cortar todos los metales conductores, incluidos el acero inoxidable y el aluminio, y ofrece velocidades de corte más rápidas con bordes más limpios. Aunque los sistemas de corte por plasma tienen un coste inicial más elevado, son adecuados para espesores de finos a moderados y materiales mixtos, lo que los hace ideales para aplicaciones que requieren precisión y versatilidad.

¿Qué medidas de seguridad deben seguirse durante el corte con gas?

El corte por gas implica medidas de seguridad específicas para garantizar un entorno de trabajo seguro. En primer lugar, el equipo de protección individual (EPI) es esencial; esto incluye gafas con lentes templadas para proteger contra las chispas y la radiación UV, guantes y delantales resistentes a las llamas y calzado cerrado con ropa no sintética para minimizar el riesgo de quemaduras. Prepare la zona de trabajo garantizando una buena ventilación para evitar la acumulación de gases, retirando o cubriendo los combustibles en un radio de 35 pies y manteniendo cerca un extintor ABC. Antes de empezar, inspeccione el equipo minuciosamente en busca de daños o fugas, asegure las botellas en posición vertical y utilice mangueras codificadas por colores para evitar confusiones. Durante el funcionamiento, purgue los conductos de gas antes del encendido para evitar explosiones, encienda primero el gas combustible y luego ajuste el oxígeno, y evite los espacios confinados. Tras finalizar el trabajo, cierre completamente las válvulas de las botellas, guarde las mangueras y los sopletes en zonas ventiladas y secas, e inspeccione el equipo en busca de desgaste o fugas. Cumplir las directrices del fabricante y asegurarse de que el personal está debidamente formado es crucial para realizar operaciones seguras.

¿Existen alternativas al acetileno y el propano como gases combustibles?

En el corte con gas, el acetileno y el propano son los gases combustibles más utilizados, pero existen alternativas. El propileno es una de ellas y ofrece una temperatura de llama ligeramente más fría que el acetileno pero más caliente que el propano. Proporciona una mejor calidad de corte que el propano y es compatible con equipos modificados. Sin embargo, el uso de propileno requiere técnicas y puntas de soplete específicas. Otra opción es el gas natural, aunque es menos común debido a su menor eficiencia. Históricamente se utilizaba gas MAPP, pero ahora está menos disponible. Al considerar alternativas, es importante tener en cuenta que el cambio de acetileno a gases como el propano o el propileno puede requerir ajustes en el equipo, como modificaciones en las puntas y ajustes del regulador. Además, aunque el propano utiliza más oxígeno que el acetileno, tanto éste como el propileno presentan menos riesgos de explosión, por lo que son opciones más seguras. Los principiantes pueden empezar con el acetileno por su versatilidad, y luego explorar el propano o el propileno para tareas de corte rentables.

No lo olvide, ¡compartir es cuidar! : )
Solicitar presupuesto GRATUITO
Formulario de contacto

También le puede gustar
Los hemos elegido para usted. Siga leyendo y descubra más.
Hable con un experto
Póngase en contacto con nosotros
Nuestros ingenieros de ventas están a su disposición para responder a todas sus preguntas y ofrecerle un presupuesto rápido y adaptado a sus necesidades.

Solicitar un presupuesto personalizado

Formulario de contacto

Solicite un presupuesto personalizado
Obtenga un presupuesto personalizado adaptado a sus necesidades específicas de mecanizado.
2025 Artizono. Todos los derechos reservados.
Obtener presupuesto gratuito
Recibirá nuestra respuesta experta en 24 horas.
Formulario de contacto