Imagine que intenta montar un delicado circuito electrónico y descubre que las soldaduras son débiles y poco fiables. El secreto para conseguir conexiones fuertes y fiables reside en el héroe de la soldadura, a menudo olvidado: el fundente. El fundente es fundamental para evitar la oxidación, garantizar un proceso de soldadura sin problemas y crear uniones duraderas. Pero con los distintos tipos de fundente disponibles, ¿cómo saber cuál utilizar? Esta guía para principiantes le guiará a través de los cuatro tipos principales de fundente -rosina, inorgánico, ácido orgánico y de bajo contenido en sólidos/sin limpieza-, destacando sus propiedades, mejores casos de uso y aplicaciones prácticas. Al final, tendrá los conocimientos necesarios para seleccionar el fundente perfecto para sus proyectos de soldadura y ejecutarlos con confianza. ¿Listo para sumergirse y mejorar sus habilidades de soldadura? Empecemos.
Introducción a la soldadura y al fundente
Comprender la soldadura
La soldadura es un proceso utilizado para unir dos o más piezas metálicas fundiendo y haciendo fluir un metal de aportación, conocido como soldadura, en la unión. La soldadura se enfría y solidifica, creando una fuerte unión eléctrica y mecánica entre las piezas. Esta técnica se utiliza mucho en electrónica para ensamblar placas de circuitos y conectar componentes.
Componentes clave de la soldadura
Para realizar soldaduras de forma eficaz, son necesarios varios componentes clave:
- Soldador: Herramienta que se calienta para fundir la soldadura. Las hay de varios estilos, como con forma de bolígrafo o de pistola, y suelen tener puntas intercambiables para distintas aplicaciones.
- Soldadura: Aleación metálica con un punto de fusión bajo, utilizada para crear la unión. Los tipos más comunes son 60/40 estaño-plomo y alternativas sin plomo como SAC305 (estaño-plata-cobre).
- Flux: Agente químico que elimina los óxidos y contaminantes de las superficies metálicas, garantizando una mejor fluidez y adherencia de la soldadura.
¿Qué es el flujo y por qué es importante?
El fundente es una sustancia esencial en el proceso de soldadura. Limpia las superficies metálicas eliminando óxidos e impurezas, lo que ayuda a que la soldadura fluya más fácilmente y se adhiera mejor a las superficies que se van a unir. Sin fundente, es posible que la soldadura no se adhiera correctamente a la superficie. metaleslo que provoca conexiones débiles o poco fiables.
Funciones de flujo
El fundente desempeña varias funciones críticas en la soldadura:
- Limpieza y protección: Elimina los óxidos y otras impurezas de las superficies metálicas y evita la formación de nuevos óxidos durante el proceso de soldadura.
- Humectación: Mejora la capacidad de la soldadura para fluir y adherirse a las superficies metálicas.
- Transferencia de calor: Ayuda a distribuir el calor uniformemente por la articulación.
Diferentes tipos de fundentes
Existen varios tipos de fundentes, cada uno adecuado para aplicaciones y requisitos diferentes:
- Fundente a base de colofonia: Comúnmente utilizado en electrónica, ofrece excelentes propiedades de limpieza pero puede dejar residuos que necesitan ser limpiados.
- Flujo sin limpiar: Diseñado para dejar residuos mínimos, eliminando la necesidad de limpieza posterior a la soldadura. Sin embargo, puede no ser tan eficaz para eliminar la oxidación pesada, que es una capa de óxidos más gruesa y resistente en comparación con la oxidación normal.
- Fundente hidrosoluble: Se limpia fácilmente con agua, por lo que es ideal para aplicaciones en las que es necesaria una limpieza a fondo. Requiere una aplicación y manipulación precisas.
Uso del fundente en soldadura
El uso de fundente en la soldadura implica varios pasos:
- Preparar las superficies: Limpie las piezas metálicas con un cepillo de alambre o papel de lija para eliminar la suciedad y la oxidación.
- Aplicar fundente: Aplique una fina capa de fundente con un lápiz o pincel de fundente en las zonas a soldar.
- Calentar la junta: Utilice el soldador para calentar la unión hasta que el fundente empiece a activarse y la soldadura se funda.
- Aplicar soldadura: Una vez que la unión esté lo suficientemente caliente, añada soldadura para crear una unión fuerte.
Comprenda el papel del fundente y elija el tipo adecuado para su proyecto, y conseguirá conexiones fiables y de alta calidad en trabajos de electrónica.
Tipos de fundentes y sus usos
Flujo de colofonia
El fundente de colofonia se fabrica a partir de resinas naturales, normalmente extraídas del pino. Se utiliza mucho en electrónica porque limpia bien y deja pocos residuos.
Descripción y propiedades
- Composición: Fabricado a partir de resinas naturales.
- Características: Fluye con facilidad y elimina eficazmente los óxidos metálicos y las impurezas. Una vez solidificado, el fundente de colofonia se vuelve inerte, lo que reduce el riesgo de provocar corrosión.
Aplicaciones y mejores casos de uso
- Soldadura manual: Ideal para tareas de soldadura manual en las que se necesita un control preciso.
- Soldadura automatizada: Utilizado en procesos de soldadura automatizados debido a su rendimiento fiable y mínimo residuo.
- Circuitos impresos: Común en electrónica para ensamblar y reparar placas de circuitos impresos (PCB).
Flujo inorgánico
Los fundentes inorgánicos se componen de ácidos fuertes o haluros. Limpian eficazmente las superficies metálicas, pero pueden ser corrosivos si no se limpian correctamente.
Descripción y propiedades
- Composición: A menudo incluye ácidos fuertes o compuestos halogenados.
- Características: Excelente para eliminar óxidos resistentes de los metales. Requiere una limpieza a fondo después de la soldadura para evitar la corrosión.
Aplicaciones y mejores casos de uso
- Fontanería: Comúnmente utilizado para soldar tuberías y accesorios en fontanería.
- Piezas mecánicas: Adecuado para aplicaciones no eléctricas en las que se necesitan uniones resistentes.
- Metales pesados: Eficaz para soldar metales como latón, cobre y acero inoxidable.
Flujo de ácidos orgánicos
Los fundentes ácidos orgánicos contienen ácidos como el cítrico, el láctico o el esteárico mezclados con disolventes. Se limpian bien y son solubles en agua, pero deben limpiarse después de soldar para evitar daños.
Descripción y propiedades
- Composición: Contiene ácidos orgánicos y disolventes.
- Características: Soluble en agua y muy eficaz para eliminar óxidos. Debe limpiarse después de soldar para evitar dañar los componentes.
Aplicaciones y mejores casos de uso
- Soldadura blanda: Ideal para aplicaciones que requieren una fuerte acción limpiadora.
- Electrónica: Se utiliza en aplicaciones en las que es posible y necesaria una limpieza a fondo.
- Montaje de componentes: Adecuado para el montaje de componentes en los que es necesario eliminar residuos.
Flujo bajo en sólidos/no limpio
Los fundentes de bajo contenido en sólidos o no-clean están diseñados para dejar un residuo mínimo, reduciendo la necesidad de limpieza posterior a la soldadura.
Descripción y propiedades
- Composición: Contiene bajos niveles de sustancias químicas activas, con un contenido en sólidos que oscila entre 1,5% y 8%.
- Características: Mínimo residuo, reduciendo las necesidades de limpieza. Puede no ser tan eficaz en la eliminación de óxidos pesados.
Aplicaciones y mejores casos de uso
- Soldadura selectiva: Ideal para procesos en los que es beneficioso un residuo mínimo.
- Fabricación de productos electrónicos: Común en la fabricación de productos electrónicos de gran volumen para simplificar la producción y reducir el impacto medioambiental.
- Tecnología de montaje superficial (SMT): Utilizado frecuentemente en procesos SMT debido al mínimo residuo que deja.
Elegir el fundente adecuado para soldar
Factores a tener en cuenta al seleccionar el fundente
Tipo de metales
Los metales se oxidan a diferentes velocidades y cada uno tiene características superficiales distintas. Por ejemplo, el cobre y el latón son comunes en fontanería y metalistería en general, y suelen requerir fundentes que puedan eliminar eficazmente sus óxidos. Los fundentes de ácido inorgánico funcionan bien con estos metales, ya que pueden eliminar los óxidos resistentes. Por otro lado, cuando se sueldan componentes electrónicos delicados hechos de metales como oro o plata, el fundente de colofonia es una mejor elección debido a su naturaleza no corrosiva y a su capacidad para limpiar con suavidad.
Entorno de soldadura
La humedad elevada puede provocar la corrosión de los fundentes hidrosolubles si no se secan correctamente. En ambientes calurosos, algunos fundentes pueden evaporarse o descomponerse más rápidamente, reduciendo su eficacia. Si está soldando en un espacio cerrado con poca ventilación, los fundentes no limpios pueden ser una buena opción para evitar la inhalación de humos nocivos.
Requisitos de residuos
Si le preocupan los residuos, considere estas opciones. Los fundentes solubles en agua son fáciles de limpiar con agua, por lo que son adecuados para aplicaciones en las que se requiere un acabado limpio. Los fundentes no limpios, diseñados para dejar un residuo mínimo, son ideales para situaciones en las que la limpieza es difícil. Sin embargo, sus residuos pueden ser difíciles de eliminar en caso necesario.
Comparación de los distintos tipos de fundentes en función de las aplicaciones
Flujo de colofonia
Lo mejor para aplicaciones electrónicas, especialmente las que implican cableado delicado y placas de circuitos impresos. Sus propiedades de bajo residuo y no corrosivas lo hacen seguro para componentes sensibles. También es ideal para soldaduras manuales que requieren un control preciso.
Flujo inorgánico
Adecuado para fontanería y piezas mecánicas no eléctricas. Puede trabajar con metales duros como el latón, el cobre y el acero inoxidable, pero requiere una limpieza a fondo después de la soldadura para evitar la corrosión.
Flujo de ácidos orgánicos
Ideal para aplicaciones de soldadura blanda que necesitan una fuerte acción limpiadora. Es soluble en agua, lo que resulta beneficioso cuando es posible y necesaria una limpieza a fondo, como en el montaje de componentes.
Bajo - Sólidos/No - Flujo limpio
Preferido en la fabricación de productos electrónicos de gran volumen y en los procesos de tecnología de montaje superficial (SMT). Los residuos mínimos reducen los requisitos de limpieza, simplifican la producción y pueden tener un menor impacto medioambiental.
Consejos para principiantes sobre la elección correcta
Empezar con Rosin Flux
Para los principiantes, especialmente en electrónica, el fundente de colofonia es un excelente punto de partida. Está muy extendido, es fácil de usar e indulgente. Puede encontrar alambre de soldadura con núcleo de fundente con fundente de colofonia, lo que resulta muy práctico para los principiantes.
Probar muestras pequeñas
Antes de comprometerse con un proyecto de gran envergadura, pruebe el fundente en una pequeña muestra del metal que vaya a utilizar. Así podrás ver cómo funciona el fundente, cómo fluye la soldadura y si hay problemas de residuos o corrosión.
Lea las instrucciones del fabricante
Cada producto de fundente viene con instrucciones específicas sobre su aplicación, requisitos de temperatura y precauciones de seguridad. Asegúrese de leer y seguir atentamente estas instrucciones para garantizar el éxito de la soldadura.
Elementos interactivos o demostraciones en vídeo
Para comprender mejor cómo elegir el fundente adecuado para soldar, puede buscar tutoriales interactivos en Internet. Muchos sitios web ofrecen vídeos que muestran los distintos tipos de fundentes en acción, mostrando cómo funcionan con diversos metales y en diferentes situaciones de soldadura. Ver estos vídeos puede proporcionarle una mejor comprensión visual del proceso y ayudarle a tomar decisiones más informadas a la hora de seleccionar un fundente para sus propios proyectos.
Precauciones de seguridad y buenas prácticas
Precauciones de seguridad
Cuando se trabaja con decapante de soldadura, es esencial seguir las precauciones de seguridad para evitar accidentes y riesgos para la salud.
Equipo de protección
Utilice siempre el equipo de protección adecuado, incluidas gafas de seguridad con protectores laterales y superior para proteger los ojos de los vapores de fundente y las partículas de soldadura que salgan despedidas, guantes y asegúrese de que la ventilación sea adecuada.
Manejo de soldadores
Manipule los soldadores con cuidado, ya que pueden alcanzar temperaturas extremadamente altas. No toque nunca la punta o el elemento de un soldador para evitar quemaduras graves. Utilice un soporte estable para sostener el soldador cuando no lo utilice, y apáguelo o desenchúfelo siempre después de usarlo para evitar accidentes.
Seguridad química
El fundente y los materiales de soldadura pueden ser peligrosos si no se manipulan adecuadamente. Manténgalos alejados de niños y mascotas, y guárdelos en sus envases originales con las etiquetas intactas en un lugar fresco y seco.
Mejores prácticas para el flujo de soldadura
Para obtener los mejores resultados y mantener la seguridad, siga estas prácticas recomendadas:
Elegir el fundente adecuado
Seleccione el tipo de fundente adecuado en función de sus necesidades específicas de soldadura. El fundente de colofonia es ideal para la electrónica por su bajo residuo y su naturaleza no corrosiva. El fundente soluble en agua es adecuado para aplicaciones que requieren un residuo mínimo, pero requiere una limpieza a fondo. El fundente no limpio deja un residuo mínimo, lo que reduce la necesidad de limpieza, pero puede ser agresivo.
Aplicación del flujo de soldadura
La aplicación correcta del fundente garantiza una soldadura eficaz. Aplique una capa fina y uniforme de fundente a las superficies a soldar, bien directamente o a través de un hilo de soldadura con núcleo de fundente. Asegúrese de que haya una buena ventilación para evitar la inhalación de vapores de fundente.
Técnicas de soldadura
Utilice las técnicas correctas para garantizar uniones fuertes y fiables. Utilice soldadura fresca con el fundente adecuado para que fluya con suavidad y aplique calor con el borde plano del soldador para una mejor transferencia del calor. Si la soldadura no fluye bien, utilice más fundente en lugar de aplicar demasiada soldadura.
Limpieza y mantenimiento
Mantenga sus herramientas de soldadura y limpie adecuadamente los residuos de fundente. Limpie regularmente la punta del soldador con una esponja húmeda para evitar la corrosión. Utilice alcohol isopropílico 90% o superior con toallitas sin pelusa o un bastoncillo de algodón para eliminar el exceso de fundente.
Consejos adicionales
Utilice una temperatura más alta durante menos tiempo para evitar dañar los componentes. En el caso de las soldaduras sin plomo, lo habitual es utilizar temperaturas en torno a los 375 ºC (700 ºF). Tuerza bien los cables y retire los extremos sueltos antes de soldar para mejorar las conexiones.
Sostenibilidad y rentabilidad de los fundentes
Tipos de fundentes y su sostenibilidad
Flujo de colofonia
El fundente de colofonia, fabricado a partir de resinas naturales como la resina de pino, es popular en la industria electrónica por su limpieza eficaz y su bajo nivel de residuos. Sin embargo, al no ser soluble en agua, su limpieza requiere disolventes, lo que puede aumentar el uso de productos químicos potencialmente nocivos.
Fundente hidrosoluble
Los fundentes solubles en agua se consideran más respetuosos con el medio ambiente, ya que pueden limpiarse fácilmente con agua, lo que reduce la necesidad de utilizar disolventes químicos agresivos. Este fundente se utiliza a menudo en las industrias de fontanería y automoción, donde es esencial una limpieza a fondo. La facilidad de limpieza con agua ayuda a minimizar el impacto medioambiental asociado a los residuos químicos.
Fundente No-Clean
Los fundentes no-clean dejan un residuo mínimo, lo que simplifica el proceso de soldadura al eliminar la necesidad de limpieza posterior a la soldadura. Este tipo de fundente es beneficioso en aplicaciones en las que la limpieza es difícil, como los dispositivos aeroespaciales y médicos. Al reducir los pasos de limpieza, los fundentes no-clean contribuyen tanto a la sostenibilidad medioambiental como al ahorro de costes.
Consideraciones sobre rentabilidad
Métodos de aplicación
Una forma eficaz de mejorar la rentabilidad es utilizar hilo de soldadura con fundente. Este producto combina la soldadura y el fundente en un solo elemento, lo que reduce la necesidad de aplicar el fundente por separado. Este método ahorra tiempo y materiales, haciendo que el proceso de soldadura sea más ágil y rentable.
Requisitos de limpieza
Los requisitos de limpieza de los fundentes pueden repercutir significativamente en los costes de mano de obra. Los fundentes solubles en agua y sin limpieza minimizan o eliminan la necesidad de pasos de limpieza, lo que resulta especialmente beneficioso en la fabricación de grandes volúmenes. Al reducir la mano de obra necesaria para la limpieza, estos fundentes pueden suponer un ahorro sustancial en los costes de producción.
Cumplimiento de la normativa medioambiental
La selección de fundentes que respeten el medio ambiente puede ayudar a evitar costes y sanciones por incumplimiento. Los fundentes sin sustancias peligrosas como el plomo o los cloruros son preferibles, ya que cumplen normas medioambientales más estrictas. El cumplimiento de estas normas garantiza que los procesos de fabricación sean rentables y respetuosos con el medio ambiente.
Análisis de las últimas tendencias
Innovación en tecnología de flujos
Las recientes innovaciones en tecnología de fundentes se centran en mejorar las fórmulas para reducir los residuos y aumentar la eficacia de la limpieza sin comprometer el rendimiento. Los fundentes no-clean están ganando popularidad debido a su eficacia en montajes electrónicos de alta densidad. Estos avances contribuyen tanto a la sostenibilidad como a la rentabilidad al reducir los residuos y mejorar la fiabilidad del proceso.
Normativa medioambiental
Cada vez se hace más hincapié en el uso de fundentes respetuosos con el medio ambiente que minimicen los residuos y reduzcan el uso de productos químicos nocivos. Los fundentes solubles en agua son los preferidos por ser respetuosos con el medio ambiente y fáciles de limpiar. La adopción de este tipo de fundentes ayuda a las empresas a cumplir la normativa medioambiental y a promover prácticas sostenibles en la fabricación.
Preguntas frecuentes
A continuación encontrará respuestas a algunas preguntas frecuentes:
¿Cuáles son los distintos tipos de fundentes y sus aplicaciones?
Existen varios tipos de fundentes para soldadura, cada uno adaptado a aplicaciones y requisitos específicos:
-
Flujo de colofonia: Fabricado a partir de resinas naturales de pino, el fundente de colofonia es eficaz para eliminar los óxidos metálicos y las impurezas durante la soldadura. Se utiliza mucho en electrónica por su excelente rendimiento, pero requiere limpieza tras su uso para evitar posibles daños.
-
Flujo de ácido orgánico (Flujo soluble en agua): Al contener ácidos orgánicos como el ácido cítrico o el ácido láctico, este fundente es muy eficaz en la limpieza de superficies metálicas. Es ideal para la soldadura blanda en aplicaciones que exigen una gran fiabilidad y limpieza, ya que requiere una limpieza a fondo tras la soldadura.
-
Flujo de ácido inorgánico: Compuesto por haluros o ácidos, este fundente es adecuado para metales más resistentes como el latón, el cobre y el acero inoxidable. Se utiliza principalmente en aplicaciones de soldadura no eléctricas, como fontanería y construcción, que requieren una limpieza a fondo antes y después de la soldadura.
-
Flujo bajo en sólidos/no limpio: Con menos de 8% de sólidos, este fundente deja un residuo mínimo, reduciendo la necesidad de limpieza posterior a la soldadura. Es menos activo que otros fundentes pero se utiliza habitualmente en soldadura selectiva por su facilidad de uso y mínimo residuo.
La elección del fundente adecuado implica tener en cuenta factores como el tipo de metal, el nivel de actividad requerido y la necesidad de limpieza tras la soldadura.
¿Cómo elijo el fundente adecuado para soldar?
Elegir el fundente adecuado para soldar es esencial para crear uniones fuertes y fiables. El fundente elimina la oxidación y ayuda a que la soldadura fluya suavemente sobre las superficies metálicas. He aquí algunos factores a tener en cuenta:
-
Tipo de flujo: Diferentes fundentes son adecuados para diversas aplicaciones.
- Flujo de colofonia es excelente para la electrónica, pero a menudo requiere limpieza para evitar la corrosión.
- Flujo inorgánico es muy agresivo y adecuado para soldaduras pesadas, pero también necesita una limpieza a fondo.
- Flujo de ácidos orgánicos es bueno para la fontanería y las tuberías de cobre, ya que proporciona una fuerte acción limpiadora, pero debe limpiarse después de su uso.
- Flujo bajo en sólidos/no limpio deja un residuo mínimo y no suele necesitar limpieza, por lo que resulta conveniente para trabajos electrónicos delicados.
-
Aplicación: Adapte el fundente al material y a las condiciones de soldadura.
- Para la electrónica, son habituales los fundentes de colofonia o sin limpieza.
- Para fontanería, se prefieren los fundentes ácidos orgánicos.
-
Facilidad de uso: Para los principiantes, los fundentes sin limpieza pueden resultar más fáciles de manejar debido a sus mínimos requisitos de limpieza posterior a la soldadura.
-
Condiciones medioambientales: Considere si el fundente debe soportar condiciones específicas, como altas temperaturas o humedad.
Si tiene en cuenta estos factores, podrá seleccionar el flujo adecuado que se ajuste a los requisitos de su proyecto y a su nivel de cualificación.
¿Puedo utilizar el mismo fundente para distintas aplicaciones de soldadura?
No siempre es aconsejable utilizar el mismo fundente para distintas aplicaciones de soldadura. Los fundentes se formulan con propiedades específicas para adaptarse a materiales y procesos concretos. Por ejemplo, el fundente de colofonia es ideal para la soldadura eléctrica por su naturaleza no corrosiva y su eficacia para eliminar óxidos cuando se calienta. Por el contrario, los fundentes de ácido orgánico, que son más agresivos, son más adecuados para aplicaciones que requieren una limpieza más fuerte, pero necesitan una limpieza a fondo posterior para evitar la corrosión.
El uso de un fundente incorrecto puede provocar uniones soldadas que no sean óptimas, posibles daños o un aumento de los residuos que podría afectar al rendimiento y la longevidad de la conexión soldada. Por lo tanto, seleccionar el fundente adecuado para cada tarea específica garantiza mejores resultados, fiabilidad y eficiencia en el proceso de soldadura.
¿Qué precauciones de seguridad debo tomar al utilizar fundente?
Al utilizar fundente en soldadura, es importante tomar varias precauciones de seguridad. En primer lugar, trabaje siempre en una zona bien ventilada o utilice un sistema de extracción de humos para evitar inhalar vapores nocivos. Utilice gafas de seguridad para protegerse los ojos de las salpicaduras de soldadura. Utilice pinzas o abrazaderas para manipular cables y componentes, manteniendo una distancia segura de las fuentes de calor. Tenga en cuenta la composición del fundente y la soldadura, y elija opciones sin colofonia y sin plomo siempre que sea posible. Lávese bien las manos después de soldar. Trabaje sobre superficies resistentes al fuego y tenga cerca un extintor. Lea las fichas de datos de seguridad, evite comer o beber cerca de la zona de soldadura y realice un mantenimiento periódico de sus herramientas.
¿Cuál es la diferencia entre soldadura blanda y soldadura fuerte?
La soldadura fuerte y la soldadura blanda son dos técnicas utilizadas para unir metales, pero difieren en varios aspectos clave.
La soldadura se realiza a temperaturas más bajas, normalmente inferiores a 450 °C (842 °F), lo que la hace adecuada para componentes delicados y materiales sensibles. Utiliza materiales de relleno como soldaduras de estaño-plomo o sin plomo, que tienen puntos de fusión más bajos. Este método crea una unión mecánica y se utiliza habitualmente en electrónica, fontanería y joyería.
La soldadura fuerte, por el contrario, requiere temperaturas más altas, superiores a 450 °C (842 °F), y utiliza materiales de aportación más resistentes, como aleaciones con alto contenido en plata o aleaciones de cobre. Las temperaturas más altas producen una unión metalúrgica, lo que da como resultado uniones más fuertes que pueden soportar altas presiones y temperaturas. La soldadura fuerte se utiliza a menudo en aplicaciones pesadas, como sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, piezas de automóvil y fabricación de metales.
Ambos métodos utilizan fundente para evitar la oxidación y favorecer el flujo del material de aportación. Sin embargo, la soldadura fuerte suele preferirse para aplicaciones que requieren gran resistencia y durabilidad, mientras que la soldadura blanda es ideal para trabajos más delicados y precisos.
¿Existen opciones de fundentes respetuosos con el medio ambiente?
Sí, existen opciones de fundentes ecológicos para soldadura. Los fundentes sin COV emiten menos compuestos orgánicos volátiles y son adecuados para procesos sin plomo y sin limpieza, como ALPHA EF - 2100 de MacDermid Alpha y Kester NF1060 - VF. Los fundentes solubles en agua son biodegradables y pueden limpiarse fácilmente con agua, ideales para la soldadura por ola a alta velocidad, como los de Qualitek. Los fundentes sin haluros, como ALPHA EF - 2100, son menos corrosivos y reducen las emisiones tóxicas. Estas opciones reducen la contaminación, facilitan la limpieza, disminuyen la toxicidad y ayudan a cumplir la normativa medioambiental. A la hora de elegir, tenga en cuenta el proceso de soldadura, los materiales de los componentes y la normativa local.