Calidad, fiabilidad y rendimiento: entregados
[email protected]
Artizono

Dominio del enderezado de chapa: Guía paso a paso

Última actualización:
2 de mayo de 2025
Comparte tu me gusta:

Índice

El enderezado de chapas metálicas es a la vez un arte y una ciencia, que requiere precisión, habilidad y las herramientas adecuadas para transformar el material alabeado o enrollado en superficies planas e impecables. A medida que se adentre en este intrincado proceso, descubrirá la importancia de comprender el límite elástico en el trabajo del metal y cómo afecta a las técnicas de enderezado utilizadas. Esta guía paso a paso está diseñada para aquellos que ya están familiarizados con los conceptos básicos, pero están ansiosos por dominar los matices del enderezado de chapa metálica. Exploraremos las herramientas y equipos esenciales, como los rodillos, y abordaremos los problemas más comunes que pueden surgir durante el proceso. ¿Está preparado para mejorar sus habilidades y enfrentarse con confianza a los defectos más difíciles de la chapa metálica? Pongámonos manos a la obra.

Fundamentos del enderezado de chapas metálicas

Definición de chapa metálica

La chapa metálica, conocida por su versatilidad, es un elemento básico en sectores como la automoción, el aeroespacial y la construcción. Se obtiene laminando el metal en piezas planas y finas a las que se puede dar la forma necesaria. Entre los metales más utilizados para las chapas se encuentran el acero, el aluminio, el latón, el cobre y el titanio. El grosor de la chapa puede variar considerablemente, desde láminas muy finas hasta placas gruesas.

Visión general del proceso de enderezamiento

El enderezado de chapas metálicas es un paso crucial para garantizar que el material cumple las especificaciones necesarias para su posterior procesamiento y uso final. Este proceso implica corregir cualquier deformación, como dobleces u ondulaciones, que pueda haberse producido durante la fabricación, la manipulación o el almacenamiento. Un enderezado adecuado garantiza que la chapa mantenga su integridad estructural y su aspecto estético.

Importancia del punto de fluencia en la metalurgia

El límite elástico es el punto en el que el metal empieza a doblarse permanentemente bajo presión. Conocerlo ayuda a aplicar la cantidad correcta de fuerza durante el enderezado. Aplicar una fuerza superior al límite elástico puede provocar cambios irreversibles en la estructura del metal, lo que afectaría a su rendimiento y durabilidad.

Técnicas de enderezamiento manual

El martilleo consiste en utilizar varios martillos para golpear suavemente las zonas deformadas y devolverles su forma. Para mayor precisión, un tornillo de banco o un yunque ofrecen una superficie estable que permite realizar ajustes controlados. Aplicar aceite al martillo puede ayudar a evitar el deslizamiento y reducir el riesgo de lesiones.

Alisado térmico (alisado con llama)

El enderezado por calor utiliza la expansión térmica para corregir las deformaciones del metal. Calentando y enfriando cuidadosamente zonas específicas, se puede remodelar el metal. El calentamiento puntual es útil para chapas finas, mientras que el calentamiento lineal se utiliza para deformaciones más extensas.

Enderezado de prensas

El enderezado con prensa utiliza presión mecánica para aplanar o enderezar chapas metálicas. Este método es especialmente eficaz en piezas gruesas o cuando se trata de deformaciones localizadas. Una prensa de enderezado aplica una presión específica en puntos concretos de la chapa, corrigiendo gradualmente las deformaciones. Este equipo es esencial para obtener resultados precisos y uniformes, especialmente en aplicaciones industriales.

Evaluación de las deformaciones

Empiece con una inspección visual para detectar dobleces o alabeos evidentes. A continuación, utilice herramientas como reglas y calibres para medir y cuantificar estas deformaciones y garantizar correcciones precisas. Esta evaluación ayuda a determinar la técnica más adecuada y garantiza que el proceso sea eficiente y eficaz.

Técnicas de tratamiento de materiales

Introducción al tratamiento de materiales

El procesamiento de materiales es un aspecto fundamental de la fabricación, que implica una serie de operaciones que convierten las materias primas en productos. Incluye diversas técnicas adaptadas a tipos de materiales específicos y a los resultados deseados. En el procesado de chapas metálicas, el objetivo es conseguir dimensiones precisas y propiedades óptimas de los materiales mediante métodos como el enderezado, el corte y el conformado.

Manipulación de material enrollado

La manipulación de materiales en espiral requiere una atención especial debido a su tensión inherente y a su potencial de deformación. Una gestión adecuada es esencial para evitar problemas como dobleces o alabeos. Se emplean técnicas como el control de la tensión y el desenrollado para mantener la integridad del material mientras se prepara para su posterior procesamiento.

Técnicas de desenrollado

El desenrollado puede realizarse de forma manual o automática. El desenrollado manual requiere un cuidadoso desenrollado a mano, garantizando una tensión uniforme para evitar daños. En cambio, los desenrolladores automáticos utilizan máquinas para automatizar el proceso, empleando sensores y sistemas de control de tensión para obtener resultados uniformes. Los desenrolladores automáticos son ideales para operaciones de gran volumen en las que la precisión es fundamental.

Métodos de enderezado de bobinas

El enderezado de bobinas es crucial para garantizar que las chapas metálicas mantengan su planitud y uniformidad una vez desenrolladas de las bobinas. Este paso es esencial para preparar el material para los procesos de fabricación posteriores.

Métodos de enderezado mecánico

Los métodos mecánicos utilizan la fuerza física para corregir las deformaciones de la chapa. Entre ellos se incluyen:

  1. Enderezadoras de rodillos: Estas máquinas aplican fuerzas de compresión a través de rodillos para aplanar el material sin causar tensión en zonas específicas. Son especialmente eficaces para chapas onduladas o alabeadas.
  2. Técnicas basadas en el martillo: Para abultamientos localizados, se aplican estratégicamente golpes de martillo para estirar y aplanar el material. Esto requiere habilidad para evitar trabajar en exceso el metal.

Alisado asistido por calor

Los métodos asistidos por calor utilizan la expansión y contracción térmicas para ajustar la forma de la chapa. Las técnicas incluyen:

  1. Calefacción localizada: Aplicando calor en zonas específicas, el metal se expande y contrae, lo que ayuda a aplanarlo. Este método es útil en chapas finas para evitar el pandeo secundario.
  2. Alisado a la llama: Para secciones más gruesas, se aplican puntos de calor o patrones lineales para inducir un acortamiento controlado. Esto requiere una sujeción cuidadosa para evitar el alabeo durante el enfriamiento.

Consideraciones críticas para un enderezamiento eficaz

El éxito del enderezado implica un equilibrio entre la fuerza mecánica y el aporte térmico, manteniendo la resistencia del material. Las consideraciones clave incluyen:

  • Endurecimiento del material: Una fuerza mecánica excesiva puede provocar endurecimiento y fragilidad. Técnicas como el recocido blando pueden restaurar la ductilidad.
  • Selección de herramientas: La elección de las herramientas, como mazos ligeros para chapas finas o prensas hidráulicas para secciones más gruesas, es crucial para evitar daños en la superficie y garantizar una aplicación uniforme de la presión.
  • Inspección: La inspección posterior al enderezado mediante reglas o placas de superficie garantiza que la chapa quede plana y se mantenga estable ante una ligera flexión.

Técnicas avanzadas y buenas prácticas

La combinación de métodos mecánicos y térmicos puede resolver eficazmente el alabeo severo. La alternancia entre el martilleo y el calentamiento localizado equilibra la tensión y la plasticidad del material. Los equipos de precisión, como las plegadoras guiadas por láser, ayudan a alinear las chapas antes de la corrección manual.

Las últimas tendencias del sector hacen hincapié en la integración de sistemas de retroalimentación automatizados con software CAD/CAM para predecir los puntos de tensión durante el enderezado, lo que mejora la eficacia y la calidad del material. La adaptación de la aportación de calor y la dureza de la herramienta en función de la composición de la aleación reduce aún más los riesgos de endurecimiento por deformación, lo que garantiza unos resultados óptimos en el procesamiento de chapas metálicas.

Herramientas y equipos utilizados en el enderezado

El enderezado de chapas metálicas implica el uso de diversas herramientas y equipos para afrontar retos específicos. Seleccionar las herramientas adecuadas es crucial para conseguir la planitud y la integridad estructural deseadas.

Herramientas para enderezar el núcleo

Tirachinas

Los extractores de chinchetas, equipados con puntas de precisión, son indispensables para eliminar abolladuras y pequeñas protuberancias sin causar daños en la superficie, por lo que son ideales para reparaciones delicadas y precisas.

Extractores de placas

Diseñados para ejercer una fuerza controlada sobre secciones deformadas, los extractores de chapa son pinzas de gran resistencia útiles para aplanar chapas o paneles doblados. Su robusta construcción permite manipular deformaciones sustanciales, garantizando que la chapa recupere su forma original.

Estiradores de conductos

Los estiradores de conductos son herramientas especializadas que se utilizan para alinear conductos de calefacción, ventilación y aire acondicionado distorsionados o formas metálicas cilíndricas. Dispositivos como el estirador de conductos DS1 de Malco aplican una fuerza precisa para corregir los problemas de alineación sin comprometer la integridad estructural.

Equipos de apoyo

Amoladoras angulares

Las amoladoras angulares desempeñan un papel fundamental en la eliminación de puntos altos o rebabas tras el enderezado. Equipadas con discos abrasivos o de corte, ofrecen soluciones eficaces para la eliminación de material. Los discos superabrasivos son ideales para aplicaciones pesadas, mientras que los discos de láminas ofrecen un acabado más suave para superficies más refinadas.

Tijeras sin garganta

Las cizallas sin garganta se utilizan para recortar bordes irregulares antes de enderezarlos, mejorando la precisión en el proceso. Estas cizallas permiten realizar cortes complejos sin las limitaciones de las cizallas tradicionales, lo que las convierte en herramientas versátiles para la fabricación de chapas metálicas.

Fijaciones Cleco

Las fijaciones Cleco actúan como abrazaderas temporales durante la soldadura o el remachado, garantizando que las secciones enderezadas permanezcan perfectamente alineadas. Su mecanismo de liberación rápida facilita una manipulación eficiente, crucial para mantener la precisión durante todo el proceso de montaje.

Maquinaria especializada

Frenos de prensa

Las plegadoras son esenciales para corregir grandes curvaturas mediante una deformación controlada. Estas máquinas utilizan troqueles ajustables para aplicar una presión uniforme, lo que las hace compatibles con distintos grosores de chapa. Especificaciones clave como la profundidad de garganta y el tonelaje determinan su idoneidad para aplicaciones específicas.

Martillos y mazos de mano

Los martillos y mazos manuales, incluidos los martillos cepilladores para alisar y los martillos encogedores para aliviar la tensión, son fundamentales en el enderezado manual. Estas herramientas permiten realizar ajustes detallados y correcciones precisas en zonas localizadas.

Buenas prácticas para el uso de herramientas

Para obtener los mejores resultados, utilice un enfoque secuencial: comience con extractores de tachuelas para reparar abolladuras localizadas y, a continuación, pase a extractores de placas para distorsiones mayores. Este método garantiza un enderezado completo y eficaz. Las prácticas de seguridad, como el uso de cascos autooscurecibles con amoladoras angulares, protegen a los operarios de la fatiga visual. Además, la selección de herramientas duraderas, como buscadores de ángulos de aluminio forjado y cuchillas con punta de carburo, prolonga la vida útil de la herramienta y garantiza un rendimiento constante a lo largo del tiempo.

Retos comunes y soluciones

Pandeo en chapas finas

Las chapas finas, sobre todo las de 3 mm de espesor o menos, se doblan con frecuencia durante el enderezado a la llama debido a una concentración excesiva de calor o a un patrón inadecuado de los puntos de calor.

Soluciones:

  • Pequeñas manchas de calor: Disponga los pequeños puntos de calor de forma irregular para evitar zonas de acortamiento lineal, que pueden causar pandeo.
  • Tamaño de la antorcha y sistemas de sujeción: Utilice sopletes del tamaño adecuado para el grosor de la chapa, idealmente sopletes más pequeños para chapas finas para minimizar la propagación del calor, y emplee sistemas de sujeción totalmente cerrados para evitar distorsiones en los bordes durante el proceso de enderezado.

Springback del material en bobinas de alta resistencia

Los materiales de alta resistencia, como el acero avanzado de alta resistencia (AHSS), presentan un reto debido a su mayor límite elástico, que provoca el springback durante el enderezado.

Soluciones:

  • Rodillos enderezadores: Utilice rodillos enderezadores de mayor diámetro y una mayor separación entre rodillos para mejorar el control de la deformación.
  • Alineación de rodillos: Ajuste la alineación de los rodillos para aplicar ciclos graduales de flexión-compresión, que ayudan a gestionar el efecto springback.

Alineación incoherente de los rodillos

La desalineación de los rodillos en las máquinas enderezadoras puede provocar un flujo desigual del material, lo que se traduce en una curvatura residual y un enderezado imperfecto.

Soluciones:

  • Alineación del volante: Alinee los volantes según el grosor del material utilizando los indicadores de escala, por ejemplo, ajustando "0" para una compresión total y "3" para una separación de 3 mm.
  • Pruebas Inching: Realice pruebas de avance con tiras de muestra de 1 metro para ajustar la presión y la alineación del rodillo.

Distorsión inducida por el calor

Un calentamiento localizado excesivo durante el enderezado a la llama puede crear nuevas deformaciones en la chapa.

Soluciones:

  • Pequeñas manchas de calor: Aplique varios puntos de calor pequeños en lugar de zonas grandes y concentradas para distribuir el estrés térmico de forma más uniforme.
  • Enfriamiento lento: Dar prioridad al enfriamiento lento para minimizar las tensiones residuales y evitar distorsiones adicionales.

Errores de calibración de la máquina

Un ajuste incorrecto de la máquina puede provocar un enderezado excesivo o insuficiente, sobre todo en los sistemas de rodillos múltiples.

Soluciones:

  • Calibración paso a paso:
  • Gire los volantes hasta el grosor preestablecido.
  • Inserte el material con la curvatura hacia arriba.
  • Utilice ajustes incrementales basados en la curvatura posterior a la nivelación.

Limitaciones de la fijación de piezas

Las placas de bordes abiertos o grandes pueden carecer de suficientes puntos de sujeción, lo que provoca un enderezado incompleto.

Soluciones:

  • Rigidizadores temporales y sistemas modulares de sujeción: Suelde refuerzos temporales para crear campos cerrados para la aplicación de calor, y utilice sistemas de sujeción modulares para asegurar las piezas de forma irregular durante el enderezado.

Guía paso a paso para ajustar las enderezadoras

Configuración inicial y alineación

Empiece por asegurarse de que su enderezadora está instalada en una superficie nivelada con espacio suficiente para una manipulación eficaz del material. Esta configuración estable es esencial para realizar ajustes precisos y un funcionamiento sin problemas.

Indicadores del volante

Ajuste los indicadores del volante para que coincidan con el grosor del material. Por ejemplo, ajuste el indicador a "0" para una compresión total, y ajústelo a "3" para un grosor de 3 mm. Una alineación adecuada garantiza los ajustes de presión correctos para el material que se está enderezando.

Preparación del material

Prepare una muestra de prueba de aproximadamente 1 metro de la bobina e introdúzcala en los rodillos de alimentación con su curvatura hacia arriba. Fije el material utilizando el mecanismo de asa para mantenerlo en su sitio.

Alimentar el material

Haga pasar gradualmente el material por los rodillos utilizando el movimiento de avance para evaluar si son necesarios más ajustes para un enderezamiento óptimo.

Ajuste de la presión de los rodillos

El ajuste de la presión del rodillo es un paso crucial en el proceso de alisado. Siga estas pautas:

Ajuste del lado de alimentación

Ajuste la configuración del rodillo de avance en función de la dureza y el grosor del material. Consulte la tabla del fabricante para verificar estos valores.

Ajuste del lado de descarga

Ajuste los rodillos del lado de descarga a los valores indicados por la línea azul del gráfico. Esto garantiza una tensión óptima y una descarga suave del material.

Rodillos locos

  • Primer rodillo loco: Aplique una presión que deforme el material no más que su grosor cerca de la entrada.
  • Segundo rodillo loco: Comience con una presión ligera y auméntela gradualmente hasta que el juego de bobinas se reduzca adecuadamente.

Proceso iterativo de nivelación

  1. Pase inicial: Pase el material por la máquina y compruebe su planitud tras el primer ciclo de nivelación.
  2. Modificar los valores del lado de alimentación: Si los resultados no son satisfactorios, ajuste los valores del lado de alimentación dentro del intervalo sombreado del gráfico.
  3. Rotación y repetición: Si con varias pasadas no se consigue eliminar la curvatura, gire el material 90 grados y repita el proceso.

Solución avanzada de problemas

Juego de bobinas persistentes

Si la deformación de la bobina persiste, aumente el número de pasadas de nivelación o reduzca el valor mínimo para materiales duros o elásticos a fin de lograr una mejor planitud.

Juego de bobinas variables

Utilice máquinas equipadas con varios cilindros de trabajo para materiales de grosor y límite elástico variables. Este enfoque gestiona eficazmente estas variaciones.

Validación posterior al ajuste

Asegúrese de que el rodillo de arrastre de salida agarra el material sin resbalar y de que las guías de los bordes entran ligeramente en contacto con el material. Compruebe la planitud utilizando herramientas de precisión como una regla o un dispositivo de medición láser.

Preguntas frecuentes

A continuación encontrará respuestas a algunas preguntas frecuentes:

¿Cómo funciona el proceso de enderezado de piezas de chapa?

El proceso de enderezado de piezas de chapa consiste en corregir las deformaciones para conseguir una superficie plana y uniforme. Este proceso puede realizarse mediante métodos mecánicos o térmicos. El enderezado mecánico utiliza máquinas como prensas y rodillos para aplicar una presión controlada, alinear el metal y eliminar las curvaturas. La chapa se introduce en la máquina y los rodillos se ajustan para garantizar una presión uniforme y lograr la rectitud deseada. Se realizan controles de calidad para verificar los resultados.

El enderezado térmico, también conocido como enderezado a la llama, consiste en aplicar calor a zonas específicas del metal. Esto provoca una expansión y contracción localizadas que permiten remodelar el metal. Este método es eficaz para chapas finas y formas complejas en las que los métodos mecánicos pueden no ser suficientes. Ambas técnicas requieren una calibración y un ajuste precisos para garantizar un rendimiento óptimo y mantener la calidad del material.

¿Qué herramientas se utilizan para enderezar chapas?

En el enderezado de chapas metálicas se utilizan diversas herramientas para garantizar la precisión y la eficacia. Las herramientas manuales básicas, como los extractores de metal y los alicates de enderezado, se emplean para tareas a pequeña escala. Estas herramientas vienen en diferentes configuraciones, incluidos extractores reversibles con múltiples mordazas para manipular diversos tamaños y formas de metal. Para tareas de conformado y enderezado más complejas, las herramientas de banco como yunques, estacas de conformado y mandriles proporcionan una base sólida para aplicar fuerza y dar forma al metal.

Las enderezadoras son esenciales para realizar tareas más grandes o complejas. Van desde sistemas manuales a sistemas totalmente automatizados, capaces de procesar diferentes perfiles metálicos, incluidas chapas, placas y vigas. Los sistemas hidráulicos son especialmente eficaces, ya que aplican una presión controlada, ideal para enderezar con precisión chapas delicadas o gruesas.

Además, las herramientas especializadas para la fabricación de metales, como matrices, punzones y herramientas de conformado, pueden adaptarse a las tareas de enderezado. Los sistemas de medición láser también pueden integrarse con las máquinas enderezadoras para garantizar una alineación precisa y una tensión residual mínima en la chapa metálica. La combinación de estas herramientas y técnicas permite a los profesionales lograr resultados de alta calidad en los proyectos de fabricación de metal.

¿Cuáles son los retos más comunes durante el proceso de enderezamiento?

Entre los problemas más comunes a los que se enfrenta el proceso de enderezado de chapas metálicas se incluyen las deformaciones y ondulaciones, los problemas de alineación, los pliegues y las curvas cerradas, la distorsión del material y las superficies rayadas. Las deformaciones y ondulaciones suelen producirse en bobinas anchas y pueden mitigarse utilizando un equipo de nivelación adecuado. La desalineación durante el enderezado puede provocar una distribución desigual de las tensiones y deformar las piezas. Las torceduras, sobre todo las resultantes de pliegues de más de 90 grados, son difíciles de reparar y requieren técnicas especializadas. La distorsión del material puede deberse a una distribución desigual de la fuerza o a una calidad inconsistente del material; el uso de equipos CNC y la uniformidad del material pueden reducir este problema. Los arañazos, que afectan tanto a la integridad estética como estructural del metal, pueden evitarse aplicando medidas de protección y manteniendo limpio el equipo. Afrontar estos retos mediante tecnología avanzada, mano de obra cualificada y un control de calidad constante puede mejorar significativamente la eficacia y la calidad del proceso de enderezado.

¿Cómo se manipula el material enrollado durante el proceso de enderezado?

La manipulación del material enrollado durante el proceso de enderezado es esencial para conseguir una chapa plana y sin defectos, apta para su posterior fabricación. El proceso comienza con la inspección del material enrollado para detectar cualquier defecto, como la formación de espiras o ballestas, ya que pueden afectar al resultado del enderezado. El enderezado propiamente dicho consiste en hacer pasar la banda enrollada por una serie de rodillos que estiran y comprimen alternativamente las superficies superior e inferior del material. Esto garantiza que ambas superficies alcancen longitudes iguales tras el springback, lo que da como resultado una chapa plana.

La configuración de los rodillos es crucial. Las enderezadoras de centro abierto, con menos rodillos, suelen utilizarse para defectos más sencillos, mientras que las enderezadoras de centro cerrado, con más rodillos, tratan problemas más complejos. El ajuste de la presión de los rodillos es vital para optimizar el enderezado, garantizando que se supere el límite elástico del material, lo que ayuda a eliminar las tensiones internas. Tras el enderezado, es necesario un control de calidad para confirmar la planitud del material y su preparación para los procesos posteriores. Esta cuidadosa manipulación garantiza la integridad y calidad de la chapa para la producción de piezas precisas.

¿Qué importancia tiene el límite elástico en la metalurgia?

El límite elástico en el trabajo del metal es crucial porque significa la transición de la deformación elástica, en la que el metal vuelve a su forma original, a la deformación plástica, en la que el cambio se hace permanente. Comprender el límite elástico es esencial en el enderezado de chapas metálicas porque permite a los operarios gestionar la deformación de forma eficaz. Si se sobrepasa el límite elástico de forma intencionada, se puede remodelar el metal de forma permanente sin provocar un retorno elástico, lo que garantiza la precisión dimensional y evita el fallo del material. Además, las consideraciones sobre el límite elástico influyen en el diseño del proceso, incluido el endurecimiento por deformación y el tratamiento del alargamiento del límite elástico (YPE), que puede causar defectos como las bandas de Lüders. La gestión adecuada de los límites elásticos es vital para mitigar el springback y garantizar la alta calidad del metal enderezado. Técnicas como la modulación de la temperatura y el análisis previo al enderezado ayudan a optimizar estos procesos reduciendo los límites elásticos o evaluando las propiedades específicas del material. Este conocimiento es fundamental para lograr resultados satisfactorios en aplicaciones que van desde la automoción hasta la construcción.

¿Cómo se mantiene la calidad de la chapa enderezada?

Mantener la calidad de la chapa enderezada implica varios pasos cruciales. En primer lugar, hay que seleccionar el método de enderezado adecuado -mecánico, por tracción o hidráulico- en función del tipo de material y la gravedad de la deformación, garantizando la precisión en el manejo de diferentes espesores y propiedades. La calibración periódica del equipo es esencial para evitar el enderezado excesivo y las tensiones residuales, y deben emplearse técnicas como la compensación del springback, sobre todo en materiales como el acero inoxidable y el aluminio.

Realice inspecciones exhaustivas previas al enderezado mediante pruebas ultrasónicas o comprobaciones visuales para identificar defectos como grietas o alabeos. Controle meticulosamente la tolerancia de espesor para garantizar una aplicación de fuerza uniforme durante el enderezado. Tras el enderezado, valide la precisión dimensional con herramientas como el escaneado láser o las máquinas de medición de coordenadas, y realice ensayos no destructivos para comprobar si hay irregularidades en la superficie.

Implantar un sólido marco de control de calidad, que incluya criterios de aceptación definidos y documentación exhaustiva para la trazabilidad. Por último, aplique técnicas de alivio de tensiones y revestimientos protectores para minimizar las tensiones residuales y evitar la corrosión, garantizando la calidad y la integridad de la chapa a largo plazo.

No lo olvide, ¡compartir es cuidar! : )
Solicitar presupuesto GRATUITO
Formulario de contacto

También le puede gustar
Los hemos elegido para usted. Siga leyendo y descubra más.
Hable con un experto
Póngase en contacto con nosotros
Nuestros ingenieros de ventas están a su disposición para responder a todas sus preguntas y ofrecerle un presupuesto rápido y adaptado a sus necesidades.

Solicitar un presupuesto personalizado

Formulario de contacto

Solicite un presupuesto personalizado
Obtenga un presupuesto personalizado adaptado a sus necesidades específicas de mecanizado.
2025 Artizono. Todos los derechos reservados.
Obtener presupuesto gratuito
Recibirá nuestra respuesta experta en 24 horas.
Formulario de contacto