Calidad, fiabilidad y rendimiento: entregados
[email protected]
Artizono

Introducción a la soldadura por puntos de resistencia (RSW)

Última actualización:
5 de abril de 2025
Comparte tu me gusta:

Índice

Imagine un mundo en el que los metales se funden a la perfección en cuestión de segundos, creando uniones fuertes y duraderas sin necesidad de tornillos ni adhesivos. Bienvenido al fascinante mundo de la soldadura por resistencia por puntos (RSW), una técnica que ha revolucionado la industria manufacturera. Si tiene curiosidad por saber cómo funciona este proceso, los materiales que puede unir o sus innumerables aplicaciones, ha llegado al lugar adecuado. En este artículo, desmitificaremos los fundamentos de la RSW, guiándole a través de su proceso paso a paso, explorando los tipos de metales que puede soldar, y profundizar en su importante papel en industrias como la automovilística y la electrónica. ¿Listo para descubrir los secretos de esas uniones metálicas perfectas? Sumerjámonos y descubramos cómo la resistencia soldadura por puntos puede transformar su comprensión de la fabricación de metales.

¿Qué es la soldadura por puntos de resistencia?

Introducción a la soldadura por puntos de resistencia

La soldadura por puntos de resistencia (RSW) es un proceso de soldadura muy utilizado en la fabricación, sobre todo para unir chapas metálicas. Es conocido por su eficacia, rapidez y capacidad para crear soldaduras fuertes en diversos tipos de metal, como el acero y el aluminio. La RSW se emplea habitualmente en sectores como la automoción y la electrónica debido a su practicidad en entornos de producción en masa.

Principios básicos de la RSW

La soldadura por puntos por resistencia genera calor aprovechando la resistencia eléctrica en su núcleo. Cuando una corriente eléctrica pasa a través de láminas de metal unidas bajo presión, la resistencia en los puntos de contacto genera calor, haciendo que el metal se funda y forme una soldadura.

El papel de los electrodos

En la RSW se utilizan dos electrodos de cobre para aplicar presión y conducir la corriente eléctrica a través de las piezas. El cobre se elige por su excelente conductividad y su baja absorción de calor, lo que garantiza que la mayor parte del calor se concentre en la interfaz de soldadura. Los electrodos también ayudan a mantener la alineación y la posición de las chapas durante el proceso de soldadura.

Formación Weld Nugget

A medida que la corriente eléctrica fluye a través de los metales, la resistencia en las superficies de contacto provoca un calentamiento localizado, suficiente para fundir el metal en la interfaz y formar un cordón de soldadura fundido. Una vez cortada la corriente, los electrodos siguen ejerciendo presión, lo que permite que el metal fundido se solidifique y forme una unión resistente.

Eficiencia del proceso

La soldadura por puntos por resistencia es muy eficaz porque no requiere materiales adicionales, como metales de aportación o gases de protección. El proceso también es muy rápido, ya que suele completar una soldadura en menos de un segundo. Esto lo hace ideal para líneas de producción de alta velocidad.

Aplicaciones de RSW

El RSW se utiliza mucho en la industria del automóvil para ensamblar carrocerías, donde proporciona la resistencia necesaria para los componentes estructurales. También se utiliza en la industria electrónica para unir componentes como lengüetas de baterías y conexiones de circuitos. La capacidad del RSW para unir chapas metálicas con rapidez y eficacia lo hace valioso en muchos sectores de fabricación.

Ventajas de RSW

  • Eficiencia energética: La RSW utiliza la resistencia eléctrica para generar calor, lo que la hace más eficiente energéticamente que otras tecnologías. métodos de soldadura. Por ejemplo, consume menos energía que la soldadura por arco, que requiere un arco continuo para generar calor.
  • Velocidad: El proceso de soldadura es extremadamente rápido, a menudo se tarda menos de un segundo por soldadura.
  • Automatización: La RSW puede automatizarse fácilmente, por lo que es adecuada para líneas de producción de gran volumen.
  • Formación mínima: Los operarios necesitan menos formación que con otras técnicas de soldadura. Por ejemplo, aprender a manejar una máquina RSW suele llevar unas pocas horas, mientras que dominar Soldadura TIG puede llevar semanas.

La soldadura por puntos por resistencia es un proceso fundamental en la fabricación moderna, ya que ofrece un método fiable y eficaz para unir chapas metálicas. Sus principios de generación de calor mediante resistencia eléctrica y el uso de electrodos de cobre la convierten en una solución eficaz para industrias que exigen operaciones de soldadura de alta velocidad y calidad.

Cómo funciona la soldadura por resistencia por puntos

La soldadura por puntos de resistencia (RSW) funciona creando calor a través de la resistencia eléctrica. En el proceso intervienen chapas metálicas y electrodos de cobre, que aplican presión y hacen pasar una corriente eléctrica elevada a través de las chapas. La alta resistencia en los puntos de contacto entre las chapas genera calor localizado, esencial para formar una soldadura fuerte.

Proceso paso a paso

Preparación

Asegúrese de que las chapas están limpias y correctamente alineadas. Contaminantes como el aceite, la suciedad o el óxido pueden afectar a la calidad de la soldadura. Coloque las chapas metálicas entre los electrodos.

Aplicación de presión

Los electrodos ejercen presión para que las láminas estén en estrecho contacto, lo que ayuda a distribuir el calor uniformemente.

Flujo de corriente

Una vez aplicada la presión, se hace pasar una corriente eléctrica elevada, normalmente del orden de 8-15 kA, a través de los electrodos y las chapas metálicas. La resistencia en las superficies de contacto genera calor, haciendo que el metal alcance su punto de fusión.

Formación Weld Nugget

La resistencia calienta los puntos de contacto hasta que el metal se funde, formando una "pepita de soldadura" fundida entre las chapas. El tamaño y la resistencia del cordón de soldadura dependen de la corriente, la duración y la presión aplicadas.

Enfriamiento y solidificación

Una vez cortada la corriente, los electrodos siguen ejerciendo presión durante un breve periodo. Este tiempo de retención permite que el metal fundido se enfríe y solidifique, formando una unión fuerte y cohesiva. La presión garantiza que el nugget de soldadura esté bien forjado y libre de huecos o defectos.

Variables de proceso

Para conseguir soldaduras de alta calidad, hay que controlar con precisión varias variables:

  • Presión: Una presión adecuada garantiza que las chapas metálicas estén en estrecho contacto, favoreciendo una distribución uniforme del calor y evitando la formación de huecos.
  • Actual: La cantidad de corriente eléctrica determina el calor generado. Una corriente insuficiente puede provocar soldaduras débiles, mientras que una corriente excesiva puede causar sobrecalentamiento y dañar los materiales.
  • Tiempo: La duración del flujo de corriente, conocida como tiempo de soldadura, afecta al tamaño y la resistencia del cordón de soldadura. El tiempo de mantenimiento, o el periodo durante el cual se mantiene la presión después de que cese la corriente, también es crucial para una solidificación adecuada.

Tecnologías modernas

Los últimos avances han dado lugar a sistemas basados en inversores que convierten la corriente alterna en continua. Estos sistemas proporcionan una corriente más constante, mejorando la calidad y la eficiencia de la soldadura y reduciendo el consumo de energía.

Materiales utilizados en la soldadura por puntos de resistencia

Tipos de metales

La soldadura por puntos por resistencia puede utilizarse en una amplia gama de metales conductores.

  • Acero bajo en carbono: El acero con bajo contenido en carbono es uno de los materiales más comunes para la soldadura por puntos por resistencia debido a su facilidad de soldadura y a su reducido riesgo de fisuración, lo que lo hace ideal para paneles de carrocería de automóviles y aplicaciones de fabricación en general.
  • Aceros avanzados de alta resistencia (AHSS): Estos aceros ofrecen una gran resistencia manteniendo una buena conformabilidad. En la industria del automóvil, el AHSS se utiliza para reducir el peso de los vehículos sin sacrificar la seguridad. La soldadura por puntos por resistencia puede unir eficazmente chapas de AHSS, pero los parámetros de soldadura deben ajustarse cuidadosamente para garantizar una calidad de soldadura adecuada.
  • Acero inoxidable: Conocido por su resistencia a la corrosión, el acero inoxidable se utiliza en muchas industrias, como la alimentaria, la construcción y la electrónica. Al soldar acero inoxidable por puntos, debe prestarse especial atención al aporte de calor para evitar problemas como la oxidación y la pérdida de resistencia a la corrosión.
  • Aluminio: El aluminio es ligero y tiene buena conductividad térmica y eléctrica, lo que lo hace popular en las industrias aeroespacial y del automóvil. Sin embargo, su elevada conductividad térmica y su fina capa de óxido dificultan la soldadura por puntos por resistencia, que requiere materiales y técnicas de electrodo especiales.

Especificaciones materiales

Materiales de la pieza

  • Espesor: El grosor de las chapas metálicas utilizadas en la soldadura por puntos por resistencia suele oscilar entre 0,5 mm y 3 mm. Las chapas más gruesas necesitan más calor y presión para formar una soldadura adecuada, mientras que las más finas requieren un control preciso para evitar el sobrecalentamiento o las quemaduras.
  • Estado de la superficie: Las superficies de las piezas deben estar limpias y libres de contaminantes como aceite, suciedad y óxido, ya que pueden provocar una calidad de soldadura irregular. La limpieza puede ser mecánica, química o una combinación de ambas.

Materiales de los electrodos

  • Aleaciones de cobre: Las aleaciones de cobre son los materiales para electrodos más comunes debido a su alta conductividad eléctrica y térmica. La Asociación de Fabricantes de Soldadura por Resistencia (RWMA) clasifica los electrodos de cobre en diferentes grupos, como Clase I, II y III, en función de sus propiedades y aplicaciones. Por ejemplo, las aleaciones de cobre de Clase I tienen una alta conductividad y se utilizan para soldar materiales de baja resistencia.
  • Metales refractarios: El wolframio es un metal refractario muy utilizado como material de electrodos. Tiene un punto de fusión elevado y una buena resistencia al desgaste. Los electrodos de metal refractario suelen utilizarse para soldar materiales que requieren un elevado aporte de calor o en entornos de alta producción.
  • Compuestos: Los compuestos como el cobre-tungsteno (CuW) y la plata-tungsteno (AgW) combinan las propiedades de distintos materiales. Ofrecen un equilibrio entre conductividad, resistencia al desgaste y resistencia al calor. La elección del material del electrodo depende del material de la pieza, la conductividad deseada y los requisitos de durabilidad.

Técnicas de unión de metales

Soldadura por puntos de resistencia (RSW)

La soldadura por puntos de resistencia es una técnica de unión de metales muy conocida. En primer lugar, se colocan electrodos de cobre o aleación de cobre en lados opuestos de las chapas que se van a unir. Estos electrodos se seleccionan por su excelente conductividad eléctrica y térmica.

A continuación, envía un impulso eléctrico de alta corriente y baja tensión a través de los electrodos. Los puntos de contacto del metal tienen resistencia, y esta resistencia genera calor que funde el metal. Mientras fluye la corriente, los electrodos aplican presión, que es crucial, ya que ayuda a que el metal fundido se funda correctamente.

Cuando cesa la corriente, los electrodos siguen ejerciendo presión durante unos instantes. Esto permite que el metal fundido se enfríe y solidifique, formando un cordón de soldadura sólido. La RSW es eficaz y rápida, no necesita gases de protección y puede utilizarse con distintos metales, incluido el acero inoxidable.

Comparación con la soldadura TIG (gas inerte de tungsteno)

La soldadura TIG utiliza un electrodo de tungsteno no consumible para crear la soldadura, y un gas inerte como el argón para proteger la zona de soldadura de la contaminación.

A diferencia de la RSW, la soldadura TIG ofrece una gran precisión y puede utilizarse para una amplia gama de metales y espesores. Permite un mayor control del proceso de soldadura, por lo que es adecuada para trabajos detallados. Sin embargo, suele ser más lenta que la RSW y requiere gas de protección. La RSW, en cambio, es más rápida y eficaz para unir chapas finas, sobre todo en la producción de grandes volúmenes.

Comparación con la soldadura MIG (gas inerte metálico)

La soldadura MIG utiliza un electrodo de hilo consumible que se introduce continuamente en la zona de soldadura y un gas inerte para proteger la soldadura.

La soldadura MIG es relativamente rápida y fácil de aprender, lo que la hace popular para muchas aplicaciones. En algunos casos, puede soldar metales más gruesos mejor que la RSW. Pero la RSW tiene ventaja cuando se trata de unir chapas finas de forma rápida y uniforme sin necesidad de gases de protección. Además, la RSW puede automatizarse fácilmente para la fabricación a gran escala.

Aplicaciones de la soldadura por puntos de resistencia

Industria del automóvil

La soldadura por puntos por resistencia es fundamental en la industria del automóvil. Se utiliza principalmente para ensamblar estructuras de carrocería, empezando por la colocación de las piezas de chapa en una fijación de soldadura. A continuación, estas piezas se sujetan entre los electrodos. Se envía un impulso de alta corriente que funde el metal en los puntos de contacto. Cuando cesa la corriente, la presión de los electrodos se mantiene hasta que la soldadura se solidifica. Así se crean uniones fuertes, esenciales para la integridad estructural del vehículo. Por ejemplo, se utiliza para unir el techo, las puertas y los paneles laterales al bastidor principal de la carrocería.

Industria eléctrica y electrónica

El sector eléctrico y electrónico también se beneficia enormemente de la soldadura por puntos por resistencia. Para los juegos de contactos de relé, se colocan pequeños componentes metálicos entre los electrodos. Se aplica una corriente corta de alta energía, que funde rápidamente el metal y forma una conexión eléctrica fiable. Del mismo modo, para las conexiones de bobinas y condensadores, la soldadura por puntos por resistencia garantiza una trayectoria de baja resistencia para la corriente eléctrica. En la fabricación de baterías, se utiliza para conectar los terminales, proporcionando una conexión eléctrica estable y eficaz dentro de la batería.

Industria aeroespacial

En la industria aeroespacial, la soldadura por puntos por resistencia se utiliza para soldar aleaciones de titanio, como Ti-6Al-4V. Estas aleaciones son conocidas por su gran solidez y resistencia a la corrosión. El proceso comienza con una cuidadosa preparación de la superficie de las piezas de titanio para garantizar un contacto limpio. Los electrodos aplican presión y hacen pasar una corriente elevada a través de las piezas. Las propiedades únicas del titanio requieren un control preciso de la intensidad, duración y presión de la corriente. Una vez que se forma y solidifica la pepita de soldadura, se crea una unión resistente que puede soportar las condiciones extremas de las aplicaciones aeroespaciales.

Ortodoncia

En los tratamientos de ortodoncia, el punto de resistencia a pequeña escala equipos de soldadura se utiliza. Cuando se redimensionan componentes metálicos como brackets o alambres, el ortodoncista selecciona las piezas adecuadas y las coloca en un equipo de soldadura en miniatura. Los electrodos aplican una pequeña cantidad de presión y una corriente controlada, creando una diminuta soldadura que ajusta el tamaño o la forma del componente. La precisión en la soldadura por puntos de resistencia es crucial para garantizar que el aparato de ortodoncia encaje correctamente en la boca del paciente.

Mobiliario y equipamiento doméstico

En la fabricación de muebles y equipamiento doméstico, la soldadura por puntos por resistencia se utiliza para unir componentes metálicos. En la fabricación de armazones metálicos para muebles, el proceso comienza con la alineación de las piezas metálicas. Los electrodos sujetan las piezas y se hace pasar corriente para formar soldaduras. Así se consigue una unión fuerte y duradera para los muebles. En los electrodomésticos, se utiliza para ensamblar piezas como los bastidores de las lavadoras o los cuerpos de los hornos microondas, garantizando la integridad estructural de los productos.

Ventajas y limitaciones de la soldadura por puntos de resistencia

Ventajas de la soldadura por puntos de resistencia

Velocidad y eficacia

La soldadura por puntos por resistencia (RSW) es conocida por su notable rapidez y eficacia. El proceso suele tardar menos de un segundo por soldadura, lo que lo hace ideal para entornos de producción en masa. Esta capacidad de soldadura rápida permite a los fabricantes unir varias chapas metálicas con rapidez, lo que mejora significativamente el rendimiento de la producción.

Relación coste-eficacia

La RSW reduce costes, ya que no necesita metales de aportación ni gases de protección y su rápida velocidad reduce los costes de mano de obra. La alta velocidad del proceso contribuye a reducir los costes de mano de obra, ya que se pueden realizar más soldaduras en menos tiempo.

Articulaciones fuertes y consistentes

Las soldaduras producidas por RSW son fuertes y uniformes. El control preciso de los parámetros de soldadura garantiza la uniformidad de cada soldadura, lo que da lugar a uniones de alta calidad. Esta uniformidad es fundamental en sectores como la fabricación de automóviles, donde la integridad de cada soldadura es primordial.

Proceso limpio

A diferencia de otros métodos de soldadura que producen chispas, humos o salpicaduras, RSW es un proceso limpio. La ausencia de llamas abiertas y emisiones nocivas crea un entorno de trabajo más seguro y respetuoso con el medio ambiente.

Potencial de automatización

La RSW puede automatizarse fácilmente mediante sistemas de soldadura robotizados. Esta automatización es especialmente beneficiosa para las industrias que requieren grandes volúmenes de producción y precisión. Los sistemas RSW automatizados pueden funcionar continuamente con una intervención humana mínima, lo que aumenta aún más la eficiencia y la uniformidad.

Limitaciones de la soldadura por puntos de resistencia

Alto coste inicial del equipo

Uno de los principales inconvenientes de la RSW es la elevada inversión inicial que requiere el equipo. Por ejemplo, a los pequeños talleres metalúrgicos les puede resultar difícil permitirse las costosas máquinas de soldadura y la infraestructura relacionada.

Requisitos de mantenimiento y cualificación

Los equipos RSW requieren un mantenimiento regular para garantizar un rendimiento óptimo. Se necesitan técnicos cualificados para manejar y mantener las máquinas, lo que puede aumentar los costes operativos. Una formación adecuada es esencial para garantizar que los parámetros de soldadura se ajustan y mantienen correctamente.

Limitaciones materiales

La RSW es más adecuada para materiales con alta resistencia eléctrica y baja conductividad térmica, como los aceros con bajo contenido en carbono. Soldar aluminio es difícil porque conduce el calor rápidamente, a diferencia de los aceros con los que mejor funciona la RSW.

Restricciones de grosor

La RSW suele funcionar bien con chapas de entre 0,5 mm y 3 mm de grosor. Soldar chapas más gruesas es difícil debido a la necesidad de más calor y presión.

Control de parámetros críticos

Conseguir soldaduras de alta calidad con RSW requiere un control preciso de varios parámetros críticos, como la corriente, el tiempo y la fuerza del electrodo. Cualquier desviación o desajuste puede dar lugar a soldaduras de mala calidad, como uniones débiles o deformaciones excesivas. Garantizar un control constante de estos parámetros es esencial para producir soldaduras fiables.

Desgaste del electrodo

Los electrodos de la RSW se desgastan y deforman con el tiempo, por lo que es necesario inspeccionarlos y sustituirlos periódicamente para mantener la calidad de la soldadura y evitar que afecte a la productividad.

Preguntas frecuentes

A continuación encontrará respuestas a algunas preguntas frecuentes:

¿Cómo funciona la soldadura por puntos por resistencia?

La soldadura por puntos de resistencia (RSW) utiliza la resistencia eléctrica y la presión para unir chapas metálicas. El proceso consiste en colocar las chapas superpuestas entre dos electrodos de cobre o aleación de cobre. Estos electrodos se eligen por su alta conductividad eléctrica y térmica. Cuando se hace pasar una fuerte corriente eléctrica a través de los electrodos, se genera calor en los puntos de contacto debido a la resistencia del metal. Este calor funde el metal, creando un cordón de soldadura fundido. Se aplica presión durante todo el ciclo de soldadura para garantizar que las chapas permanezcan en estrecho contacto. Cuando cesa la corriente y el metal se enfría, la pepita fundida se solidifica, formando una unión permanente entre las chapas. Este método es eficaz y apto para la automatización, por lo que se utiliza ampliamente en industrias como la de fabricación de automóviles.

¿Para qué sirve la soldadura por puntos por resistencia?

La soldadura por resistencia por puntos (RSW) se utiliza ampliamente en diversas industrias debido a su eficacia y rentabilidad. Una de las principales aplicaciones es la industria del automóvil, donde es crucial para ensamblar carrocerías y otros componentes de vehículos. La velocidad y fiabilidad del proceso lo hacen ideal para las líneas de producción de gran volumen típicas de la fabricación de automóviles.

En el sector de la electrónica, la RSW se emplea para unir componentes delicados, como placas de circuitos e interruptores, garantizando un impacto térmico mínimo y preservando la integridad de los componentes. Además, la RSW se utiliza en la fabricación de baterías, donde ayuda a unir finas tiras metálicas a los terminales de las baterías, manteniendo la eficiencia y evitando daños.

La RSW también es frecuente en la fabricación de chapas finas de metal, incluidos materiales como el acero con bajo contenido en carbono, el aluminio y el acero inoxidable, lo que la hace adecuada para productos como utensilios de cocina y marcos metálicos. Otros usos especializados son los ajustes de aparatos de ortodoncia y la fabricación de sensores de gas.

¿Qué materiales pueden unirse mediante soldadura por puntos de resistencia?

La soldadura por puntos por resistencia (RSW) puede unir una gran variedad de metales y aleaciones. Los materiales más comunes son el acero con bajo contenido en carbono, ideal por su baja conductividad térmica y alta resistencia eléctrica, y el acero inoxidable, que requiere fuerzas de electrodo específicas y corrientes de soldadura más bajas. El aluminio puede soldarse por puntos, pero necesita intensidades de corriente elevadas debido a su alta conductividad térmica, y suelen utilizarse electrodos de cobre. El acero galvanizado, similar al aluminio, también requiere una intensidad de corriente importante. Otros materiales que pueden unirse mediante RSW son el titanio, que se utiliza en aplicaciones aeroespaciales, las aleaciones de magnesio, las aleaciones de zinc, las aleaciones de níquel y el bronce al silicio. Cada material tiene unos requisitos y retos específicos que deben abordarse para obtener una calidad de soldadura óptima.

¿Qué industrias utilizan más la soldadura por puntos por resistencia?

La soldadura por puntos de resistencia (RSW) se utiliza predominantemente en varias industrias debido a su eficacia, rentabilidad y capacidad para producir soldaduras de alta calidad. La industria del automóvil es la principal usuaria de la RSW, sobre todo para ensamblar carrocerías de automóviles (construcción Body-in-White), donde son necesarias miles de soldaduras por puntos. Los sectores de la electrónica y la fabricación de baterías también dependen en gran medida de la RSW para unir componentes como tiras de níquel a los terminales de las baterías sin causar daños por calor a las piezas sensibles. Además, la industria aeroespacial utiliza la RSW para fabricar componentes ligeros y resistentes, mientras que la industria de utensilios de cocina y electrodomésticos la emplea para fabricar productos duraderos. La industria médica emplea la RSW para soldaduras precisas en dispositivos médicos y ortodoncia, y las industrias de la construcción y el mueble la utilizan para ensamblar armazones metálicos y reforzar el hormigón.

¿Cuál es la función de los electrodos en la soldadura por puntos por resistencia?

En la soldadura por puntos por resistencia, los electrodos desempeñan un papel crucial. En primer lugar, concentran la corriente de soldadura en un punto específico de las chapas metálicas. Esta corriente concentrada genera calor en la interfaz de las chapas, creando un cordón de soldadura. En segundo lugar, los electrodos ejercen presión para mantener unidas las chapas, lo que garantiza un buen contacto y mantiene las piezas en su sitio durante la soldadura. En tercer lugar, muchos electrodos están refrigerados por agua. Esto ayuda a gestionar el calor producido durante la soldadura, evitando el sobrecalentamiento de la zona soldada. Fabricados normalmente con aleaciones de cobre, la elección del material de los electrodos depende del metal que se vaya a soldar y de la necesidad de reducir el desgaste.

¿Cuáles son las ventajas de la soldadura por puntos por resistencia frente a otros métodos de soldadura?

La soldadura por puntos de resistencia (RSW) ofrece varias ventajas sobre otros métodos de soldadura. Permite un control preciso, posibilitando la aplicación exacta de soldaduras en puntos específicos, lo que mejora la calidad y reduce los errores. El proceso es eficaz y rápido, por lo que resulta ideal para la producción en masa, ya que no requiere materiales de relleno y puede automatizarse fácilmente. La RSW también es rentable por su mínimo consumo de energía y su escasa necesidad de consumibles. El calor localizado de la RSW minimiza la distorsión del metal, preservando la integridad de la pieza. Además, produce soldaduras fuertes y duraderas adecuadas para aplicaciones de alta resistencia. La RSW es más segura, ya que elimina las chispas, creando un entorno de trabajo más seguro. Por último, es sostenible desde el punto de vista medioambiental, ya que consume menos energía que otros procesos de soldadura.

No lo olvide, ¡compartir es cuidar! : )
Solicitar presupuesto GRATUITO
Formulario de contacto

También le puede gustar
Los hemos elegido para usted. Siga leyendo y descubra más.
Hable con un experto
Póngase en contacto con nosotros
Nuestros ingenieros de ventas están a su disposición para responder a todas sus preguntas y ofrecerle un presupuesto rápido y adaptado a sus necesidades.

Solicitar un presupuesto personalizado

Formulario de contacto

Solicite un presupuesto personalizado
Obtenga un presupuesto personalizado adaptado a sus necesidades específicas de mecanizado.
2025 Artizono. Todos los derechos reservados.
Obtener presupuesto gratuito
Recibirá nuestra respuesta experta en 24 horas.
Formulario de contacto