Cuando se trata de seleccionar materiales para diversas aplicaciones industriales y de consumo, comprender las sutiles pero significativas diferencias entre las opciones puede suponer un mundo de diferencia. Dos opciones populares, el latón niquelado y el latón, suelen suscitar debates entre los profesionales por sus propiedades únicas. Pero, ¿qué los diferencia en términos de resistencia a la corrosión, durabilidad y rentabilidad? Si tiene curiosidad por saber si el niquelado mejora realmente el latón o si el latón tradicional se mantiene firme, está en el lugar adecuado.
En esta exhaustiva comparativa, profundizaremos en las características que definen estos materiales, evaluaremos su rendimiento en distintos entornos e identificaremos las aplicaciones más adecuadas para cada uno de ellos. Tanto si es usted un profesional de nivel intermedio como si simplemente desea tomar una decisión informada, este artículo promete arrojar luz sobre los matices que podrían influir en su próximo proyecto. Entonces, ¿cómo afecta el niquelado al latón y qué material reinará en su caso de uso específico? Entremos en materia.
Entender los materiales
Definición de latón
El latón es una aleación metálica compuesta principalmente de cobre y zinc. Con 60-70% de cobre y 30-40% de zinc, esta combinación crea un material conocido por su excelente resistencia a la corrosión, maleabilidad y conductividad eléctrica. El latón forma una capa protectora de óxido cuando se expone al aire, lo que lo protege de la corrosión.
Definición de latón niquelado
El latón niquelado se fabrica recubriendo un núcleo de latón con una fina capa de níquel. El grosor de esta capa de níquel puede variar de unos pocos micrómetros a varios milímetros. La adición de la capa de níquel mejora la resistencia a la corrosión y la dureza superficial del material, aprovechando las propiedades inherentes del núcleo de latón.
Comparación
Ambos materiales resisten la corrosión, pero la capa de níquel del latón niquelado ofrece una protección superior y una mayor resistencia al desgaste y la abrasión.
Comparación de la resistencia a la corrosión
Concepto de resistencia a la corrosión
La resistencia a la corrosión se refiere a la capacidad de un material para soportar los daños causados por las reacciones químicas con su entorno. En el contexto de la metalesLa corrosión implica normalmente la oxidación, en la que los metales reaccionan con el oxígeno del aire o el agua, dando lugar a la formación de óxido u otros productos corrosivos. Un material con alta resistencia a la corrosión puede mantener su integridad estructural y su funcionalidad a lo largo del tiempo, incluso cuando está expuesto a condiciones duras.
Resistencia a la corrosión del latón
El latón, una aleación compuesta principalmente de cobre y zinc, ofrece de por sí una buena resistencia a la corrosión. Cuando el latón se expone al aire, forma una capa protectora de óxido de cobre en su superficie. Esta capa actúa como barrera, impidiendo una mayor oxidación y protegiendo el metal subyacente, pero puede romperse en entornos agresivos con alto contenido de humedad o sal. Como resultado, puede producirse una desgalvanización, lo que significa que el zinc se desprende de la aleación. Esto no sólo debilita el material, sino que también compromete su resistencia a la corrosión y sus propiedades mecánicas.
Resistencia a la corrosión del latón niquelado
El latón niquelado consiste en un núcleo de latón con una fina capa de níquel galvanizado en la superficie. El níquel es muy resistente a la corrosión y forma una capa de óxido estable cuando se expone al medio ambiente. Esta capa de óxido es más duradera y protectora que la capa de óxido de cobre del latón. El recubrimiento de níquel protege eficazmente el latón subyacente de los corrosivos ambientales, como el agua salada, los productos químicos industriales y la humedad elevada. Por lo tanto, el latón niquelado ofrece una resistencia a la corrosión significativamente mayor, especialmente en entornos difíciles.
Diferencias de resistencia a la corrosión entre ambos materiales
La principal diferencia en la resistencia a la corrosión entre el latón y el latón niquelado radica en sus mecanismos de protección. Mientras que el latón depende de una capa de óxido de cobre formada de forma natural, que es relativamente frágil en condiciones duras, el latón niquelado se beneficia de la capa de óxido de níquel, más robusta y estable. Como resultado, el latón niquelado puede soportar una exposición prolongada a elementos corrosivos sin sufrir una degradación significativa, mientras que el latón puede experimentar desgalvanización y corrosión en las mismas condiciones.
Un ejemplo real: Cómo se comportan estos materiales en un entorno costero húmedo
En un entorno costero húmedo, donde el aire contiene altos niveles de humedad y sal, la diferencia de resistencia a la corrosión entre el latón y el latón niquelado se hace evidente. Por ejemplo, los componentes de latón utilizados en estructuras costeras exteriores, como pasamanos o accesorios, pueden empezar a mostrar signos de corrosión y desgalvanización en pocos años. El latón puede desarrollar una superficie mate y picada, y su integridad estructural puede verse comprometida. En cambio, los componentes de latón niquelado en el mismo entorno pueden mantener su aspecto y funcionalidad durante mucho más tiempo. El recubrimiento de níquel protege el núcleo de latón de la sal y la humedad, manteniendo los componentes en buen estado.
Comparación de propiedades mecánicas
Explicación de las propiedades mecánicas
Las propiedades mecánicas se refieren a las características de un material que describen su comportamiento bajo la acción de fuerzas externas. Estas propiedades incluyen la dureza superficial, la resistencia al desgaste, la resistencia mecánica, las propiedades térmicas y la conductividad eléctrica. Comprender estas propiedades es crucial para seleccionar el material adecuado para aplicaciones específicas en ingeniería y fabricación.
Propiedades mecánicas del latón
- Dureza superficial y resistencia al desgaste: El latón es duradero y resiste hasta cierto punto el desgaste y la deformación. Su composición natural proporciona un equilibrio que permite utilizarlo en diversas aplicaciones industriales. Sin embargo, en entornos con grandes tensiones mecánicas, la resistencia al desgaste del latón puede no ser suficiente con el paso del tiempo.
- Resistencia mecánica: Compuesto principalmente de cobre y zinc, el latón ofrece una resistencia mecánica moderada. Esta propiedad hace que sea relativamente fácil de moldear y dar forma, lo que resulta ventajoso en los procesos de fabricación. Sin embargo, puede no ser la mejor opción para aplicaciones que requieran una gran resistencia bajo cargas pesadas.
- Propiedades térmicas: Gracias a su contenido en cobre, el latón tiene una buena conductividad térmica. Puede funcionar bien en entornos de altas temperaturas. Sin embargo, los ciclos térmicos extremos pueden afectar a su rendimiento. Esto puede provocar problemas como grietas o deformaciones.
- Conductividad eléctrica: El latón es un buen conductor de la electricidad, pero la oxidación con el tiempo puede reducir su eficacia en los sistemas eléctricos.
Propiedades mecánicas del latón niquelado
- Dureza superficial y resistencia al desgaste: La capa de níquel del latón niquelado aumenta considerablemente la dureza de su superficie. Esta dureza adicional proporciona una mayor resistencia al desgaste y la abrasión, lo que hace que el material sea más duradero en aplicaciones exigentes, como los sistemas mecánicos e hidráulicos.
- Resistencia mecánica: La resistencia del núcleo del latón niquelado es similar a la del latón normal, ya que el recubrimiento de níquel no mejora sustancialmente la resistencia mecánica del latón subyacente. Sin embargo, la mayor dureza de la superficie puede ayudar al material a soportar mejor las tensiones mecánicas repetidas.
- Propiedades térmicas: El niquelado mejora la capacidad del latón para soportar temperaturas extremas. Proporciona resistencia a los ciclos térmicos, reduciendo la probabilidad de agrietamiento o deformación. Esto garantiza un rendimiento más constante en aplicaciones con rangos de temperatura variables.
- Conductividad eléctrica: El niquelado protege el latón de la oxidación, mejorando así su conductividad eléctrica. Esto garantiza un rendimiento eléctrico fiable, especialmente en entornos difíciles, lo que lo convierte en la opción preferida para conectores y componentes electrónicos.
Cómo afecta el niquelado a las propiedades mecánicas
El niquelado mejora las propiedades mecánicas del latón de varias maneras. Aumenta la dureza de la superficie y la resistencia al desgaste, prolongando la vida útil del material en entornos sometidos a grandes esfuerzos. Mejora la resistencia a los ciclos térmicos, haciendo que el material sea más estable a temperaturas fluctuantes. La capa de níquel actúa como barrera protectora contra la oxidación, manteniendo la alta conductividad eléctrica del material. Aunque no aumenta significativamente la resistencia mecánica del núcleo, la dureza superficial añadida ayuda a soportar tensiones repetidas.
Ejemplo real: Su uso en fijaciones mecánicas
En las fijaciones mecánicas, las diferencias de propiedades mecánicas entre el latón y el latón niquelado son evidentes. En aplicaciones generales, en las que basta con una resistencia moderada a la corrosión, se suelen utilizar elementos de fijación de latón. Sin embargo, en entornos difíciles o de alto esfuerzo, como los motores de automoción o los equipos marinos, se prefieren las fijaciones de latón niquelado. La mayor dureza superficial y resistencia al desgaste del latón niquelado garantizan que los elementos de fijación puedan soportar tensiones y abrasiones repetidas, manteniendo su integridad durante más tiempo.
Coste y durabilidad
Cómo afecta el niquelado a la durabilidad
El niquelado hace que el latón sea más duradero al añadir una capa protectora que resiste el desgaste y los daños ambientales. Esta capa de níquel actúa como una barrera que protege el latón de la oxidación, la corrosión y los daños mecánicos.
Resistencia a la corrosión y al desgaste
El latón niquelado es ideal para entornos difíciles por su mayor resistencia a la corrosión. La capa de níquel impide que la humedad y los productos químicos lleguen al latón, por lo que resulta especialmente útil en entornos marinos e industriales en los que la exposición a elementos corrosivos es habitual. Además, la capa de níquel aumenta la dureza superficial del latón, haciéndolo más resistente al desgaste y la abrasión. Esta mayor durabilidad significa que los componentes de latón niquelado pueden mantener su funcionalidad y aspecto durante más tiempo, reduciendo la necesidad de sustituciones frecuentes.
Comparación de costes entre latón y latón niquelado
Al comparar los costes del latón y el latón niquelado, es esencial tener en cuenta tanto los costes iniciales del material como el valor a largo plazo que aporta cada opción.
Costes iniciales de material
El latón suele ser más barato que el latón niquelado porque el proceso de electrodeposición añade costes adicionales. El coste del niquelado incluye los materiales, la mano de obra y la energía necesarios para depositar la capa de níquel sobre el sustrato de latón. En consecuencia, el latón niquelado suele tener un coste inicial más elevado que el latón simple.
Valor a largo plazo
Aunque el latón niquelado cuesta más al principio, su valor a largo plazo puede convertirlo en una inversión inteligente para algunos usos. La mayor durabilidad y resistencia a la corrosión del latón niquelado reduce con el tiempo los costes de mantenimiento y sustitución. En entornos en los que la corrosión y el desgaste son preocupaciones importantes, la mayor vida útil de los componentes de latón niquelado puede suponer
Rentabilidad en diferentes aplicaciones
La elección entre latón y latón niquelado debe basarse en los requisitos específicos de la aplicación, teniendo en cuenta factores como las condiciones ambientales, la tensión mecánica y las limitaciones presupuestarias.
Aplicaciones generales
En aplicaciones en las que la rentabilidad y la facilidad de manejo son consideraciones primordiales, el latón suele ser la opción preferida. El latón ofrece una resistencia a la corrosión y una solidez mecánica adecuadas para muchos usos generales, como la fontanería y la grifería industrial. Su bajo coste inicial lo convierte en una opción atractiva para proyectos con limitaciones presupuestarias.
Aplicaciones de alta demanda
Para aplicaciones que requieren una mayor durabilidad y resistencia a la corrosión, como en entornos marinos, de procesamiento químico, aeroespaciales y de automoción de alto rendimiento, el latón niquelado suele ser la mejor opción. El coste adicional del niquelado se compensa con el rendimiento superior y la mayor vida útil del material en estas exigentes condiciones. La mayor dureza superficial y resistencia al desgaste del latón niquelado lo hacen adecuado para componentes sometidos a esfuerzos mecánicos repetidos y entornos abrasivos.
Ventajas e inconvenientes para aplicaciones específicas
Ventajas e inconvenientes del latón para diferentes aplicaciones
El latón se utiliza ampliamente en diversas aplicaciones debido a sus propiedades favorables y su rentabilidad. Veamos sus ventajas e inconvenientes:
Ventajas del latón
- Rentabilidad: El latón suele ser menos caro que el latón niquelado, lo que lo convierte en una opción popular para aplicaciones de gran volumen en las que el coste es un factor crítico.
- Resistencia mecánica y durabilidad: El latón presenta una excelente resistencia mecánica y durabilidad, por lo que es ideal para aplicaciones de alta presión.
- Fiabilidad y reutilización: Los casquillos y accesorios de latón son conocidos por su fiabilidad en diversas condiciones y pueden reutilizarse varias veces, lo que resulta especialmente ventajoso en la carga manual y en otras situaciones de uso repetitivo.
- Buena resistencia a la corrosión: Aunque no tan alta como la del latón niquelado, el latón sigue ofreciendo una buena resistencia a la corrosión, especialmente en entornos poco corrosivos.
Inconvenientes del latón
- Corrosión y decoloración: El latón tiende a deslustrarse con el tiempo, sobre todo cuando se expone a factores ambientales o se almacena en condiciones adversas. Esto puede provocar corrosión y un aspecto poco atractivo.
- Resistencia limitada a la corrosión en entornos agresivos: En entornos muy corrosivos, como los que tienen un alto contenido de humedad o sal, el latón puede sufrir desgalvanización y otras formas de corrosión, lo que reduce su longevidad y eficacia.
Ventajas e inconvenientes del latón niquelado para diferentes aplicaciones
El latón niquelado ofrece características de rendimiento mejoradas gracias a la adición de una capa de níquel. He aquí un análisis de sus ventajas e inconvenientes:
Ventajas del latón niquelado
- Mayor resistencia a la corrosión: El niquelado mejora notablemente la resistencia a la corrosión del latón, por lo que resulta ideal para aplicaciones expuestas a entornos agresivos, como el agua salada o los productos químicos industriales.
- Mayor dureza superficial y resistencia al desgaste: El recubrimiento de níquel endurece la superficie, mejorando su resistencia al desgaste y la abrasión, lo que resulta beneficioso para aplicaciones sometidas a grandes esfuerzos.
- Menor coeficiente de fricción: El latón niquelado presenta un menor coeficiente de fricción, lo que favorece un funcionamiento más suave en aplicaciones como los casquillos de munición, donde la alimentación y la extracción son fundamentales.
- Estética mejorada: El aspecto brillante del latón niquelado lo hace adecuado para aplicaciones en las que el atractivo visual es importante, como en accesorios decorativos y componentes de alto rendimiento.
Inconvenientes del latón niquelado
- Mayor coste: El proceso de electrodeposición hace que el latón niquelado sea más caro que el latón estándar, por lo que resulta menos rentable para usos no esenciales.
- Fragilidad y limitaciones de recarga: El niquelado puede hacer que el material sea más quebradizo, lo que puede provocar grietas durante la recarga. Esta fragilidad puede requerir ajustes en las matrices de recarga y otros procesos de manipulación.
Enfoque de la aplicación
Casquillos de munición
- Rondas defensivas y de servicio: El latón niquelado se prefiere por su resistencia a la corrosión y su alimentación suave, por lo que es ideal para munición defensiva en la que la fiabilidad es primordial.
- Recarga: Aunque el latón niquelado ofrece importantes ventajas, su fragilidad y la posibilidad de que se desconche durante la recarga hacen que el latón estándar sea una mejor opción para los recargadores frecuentes que valoran la durabilidad por encima de la apariencia.
Accesorios y componentes
El latón niquelado es excelente para entornos marinos e industriales por su resistencia a la corrosión del agua salada y los productos químicos agresivos. Además, su durabilidad y su atractivo aspecto lo hacen ideal para componentes de alto rendimiento y estéticamente exigentes en sectores como el aeroespacial y la automoción.
Análisis de aplicaciones
Aplicaciones
El latón niquelado y el latón son materiales versátiles que se utilizan en diversas aplicaciones. Sus propiedades únicas ayudan a tomar decisiones informadas sobre su uso. Comprender las aplicaciones específicas en las que destaca cada material puede ayudar a tomar decisiones bien fundadas sobre su utilización.
Aplicaciones adecuadas para el latón
El latón suele elegirse para aplicaciones en las que sus propiedades inherentes ofrecen un rendimiento suficiente y la rentabilidad es una prioridad.
Sistemas de fontanería
El latón se utiliza ampliamente en sistemas de fontanería por su buena resistencia a la corrosión, su solidez mecánica y su facilidad de fabricación. Es adecuado para accesorios, válvulas y tuberías, y ofrece un rendimiento fiable en instalaciones de fontanería residenciales y comerciales.
Conectores eléctricos
La excelente conductividad eléctrica del latón lo hace ideal para conectores y terminales eléctricos. Proporciona una conexión estable y fiable, fundamental para la eficiencia y seguridad de los sistemas eléctricos.
Instrumentos musicales
El latón es el material elegido para muchos instrumentos musicales, como trompetas, trombones y saxofones. Sus propiedades acústicas, combinadas con la facilidad para moldearlo y darle forma, contribuyen a la calidad de sonido deseada y a la durabilidad de estos instrumentos.
Aplicaciones adecuadas para el latón niquelado
El latón niquelado es preferible en entornos más exigentes donde se requieren características de rendimiento mejoradas.
Entornos marinos y costeros
El latón niquelado es muy adecuado para entornos marinos y costeros debido a su resistencia superior a la corrosión, que protege el latón del agua salada y las condiciones de humedad, lo que lo hace ideal para accesorios marinos, conectores y herrajes utilizados en embarcaciones y muelles.
Componentes aeroespaciales y de automoción
El latón niquelado se utiliza en las industrias aeroespacial y del automóvil para componentes que requieren una gran durabilidad y resistencia a la corrosión. Los racores de los conductos de combustible, los sistemas hidráulicos y otros componentes críticos se benefician de la mayor resistencia al desgaste y longevidad que proporciona el niquelado.
Casquillos de munición
El latón niquelado se utiliza a menudo para los casquillos de munición de alto rendimiento. El recubrimiento de níquel reduce la fricción, lo que garantiza una alimentación y expulsión más suaves en las armas de fuego. También proporciona una mayor resistencia a la corrosión, lo que es crucial para el almacenamiento a largo plazo de la munición.
Estudio de un caso real: Su uso en la industria electrónica
En la industria electrónica se utiliza tanto el latón como el latón niquelado, pero sus aplicaciones difieren en función de los requisitos de rendimiento.
El latón en la electrónica
El latón se utiliza para diversos componentes electrónicos, como conectores, tomas y terminales. Su buena conductividad eléctrica y sus propiedades mecánicas lo hacen adecuado para estas aplicaciones. Sin embargo, en entornos donde la oxidación y la corrosión son un problema, puede ser necesario un mantenimiento regular para garantizar su fiabilidad a largo plazo.
Latón niquelado en electrónica
El latón niquelado es preferible para componentes electrónicos expuestos a entornos difíciles, como instalaciones exteriores o entornos industriales. El niquelado evita la oxidación, garantizando una conductividad eléctrica constante y reduciendo el riesgo de fallos de conexión. Esto hace que el latón niquelado sea ideal para conectores y otros componentes críticos en aplicaciones electrónicas exigentes.
Preguntas frecuentes
A continuación encontrará respuestas a algunas preguntas frecuentes:
¿Cuáles son las diferencias entre el latón niquelado y el latón en términos de resistencia a la corrosión?
El latón niquelado ofrece una resistencia a la corrosión superior a la del latón estándar. El latón, compuesto principalmente de cobre y zinc, tiene una resistencia moderada a la corrosión, pero puede deslustrarse y desarrollar una pátina verde con el tiempo, sobre todo en ambientes húmedos o marinos. El latón niquelado, por su parte, es latón recubierto con una capa de níquel mediante galvanoplastia. Esta capa de níquel actúa como barrera protectora, mejorando significativamente la resistencia del material a la corrosión. El níquel forma una capa de óxido pasiva que protege el latón de los elementos corrosivos, lo que hace que el latón niquelado hasta 30% sea más eficaz para resistir la corrosión en entornos difíciles, como zonas costeras o condiciones de alta humedad. Por lo tanto, aunque el latón es adecuado para aplicaciones generales, el latón niquelado es preferible para entornos que requieran una alta resistencia a la corrosión.
¿Qué aplicaciones son más adecuadas para el latón niquelado que para el latón?
El latón niquelado y el latón tienen aplicaciones diferentes en función de sus distintas propiedades. El latón, al ser más económico, se utiliza mucho en sistemas de fontanería e irrigación, carcasas de munición y conectores eléctricos estándar. Su facilidad de fabricación y fiabilidad lo hacen adecuado para entornos que no exigen una resistencia extrema a la corrosión.
Por otro lado, el latón niquelado es ideal para aplicaciones que requieren una mayor resistencia a la corrosión y durabilidad. La capa de níquel mejora significativamente la resistencia a condiciones duras, por lo que es adecuado para las industrias marina y aeroespacial, sistemas de automoción de alto rendimiento y componentes eléctricos especializados expuestos a entornos duros. El aspecto pulido del latón niquelado también lo hace deseable para artículos de lujo y productos de gama alta. Aunque es más caro, sus propiedades superiores justifican el coste en aplicaciones exigentes.
¿Cómo afecta la adición de niquelado a la durabilidad y el coste del latón?
La adición de niquelado al latón aumenta significativamente su durabilidad y altera su coste. El niquelado proporciona una barrera protectora contra la corrosión, por lo que el latón niquelado es ideal para entornos expuestos a la humedad o a productos químicos. Esta capa también mejora la dureza superficial y la resistencia al desgaste y la abrasión, lo que resulta especialmente beneficioso en aplicaciones que requieren durabilidad bajo tensión mecánica.
Sin embargo, el proceso de galvanoplastia aumenta los costes de fabricación debido a los materiales y mano de obra adicionales que implica. Esto puede traducirse en un aumento del precio del latón niquelado en comparación con el latón estándar. A pesar del mayor coste inicial, la mayor vida útil y el mejor rendimiento del latón niquelado pueden justificar la inversión en aplicaciones en las que la fiabilidad y la longevidad son fundamentales.
¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de utilizar latón niquelado en aplicaciones de fontanería?
El latón niquelado ofrece varias ventajas en aplicaciones de fontanería, como una mayor resistencia a la corrosión, lo que lo hace ideal para entornos con mucha humedad, exposición al agua salada o productos químicos agresivos. Este chapado también proporciona un aspecto pulido y resistente al deslustre, lo que resulta ventajoso para los accesorios de fontanería visibles. Además, la capa de níquel aumenta la dureza de la superficie, mejorando la resistencia al desgaste y la abrasión.
Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos inconvenientes. El proceso de niquelado aumenta el coste en comparación con el latón estándar, lo que puede ser un factor importante en proyectos de presupuesto ajustado. El latón niquelado también puede ser más frágil, lo que puede provocar grietas bajo tensión o durante el montaje. Además, el chapado puede plantear problemas en aplicaciones que requieran flexibilidad.
¿Existen ejemplos reales en los que el latón niquelado supere al latón normal?
Sí, hay varios ejemplos reales en los que el latón niquelado supera al latón normal. En aplicaciones marinas, se prefiere el latón niquelado por su mayor resistencia a la corrosión del agua salada, lo que lo hace ideal para la construcción naval y los sistemas de tuberías submarinas. En las industrias aeroespacial y del automóvil, la mayor resistencia a la corrosión y dureza superficial del latón niquelado son fundamentales para componentes que deben soportar condiciones duras. En el caso de los casquillos de munición, el latón niquelado proporciona una alimentación y extracción más suaves, especialmente en entornos adversos, gracias a su menor coeficiente de fricción. Por último, en el sector de los artículos de lujo, el latón niquelado se ve favorecido por su aspecto brillante y su durabilidad, manteniendo su atractivo estético durante más tiempo que el latón normal. Estos ejemplos ponen de relieve las ventajas del latón niquelado en entornos exigentes y corrosivos.
¿Cómo se compara la resistencia mecánica del latón niquelado con la del latón normal en entornos industriales?
En entornos industriales, la resistencia mecánica del latón niquelado en comparación con el latón normal depende en gran medida de las propiedades básicas del propio latón, que es una aleación de cobre y zinc conocida por su resistencia moderada, ductilidad y buena resistencia a la corrosión. El latón normal suele tener una resistencia a la tracción que oscila entre 340 y 470 MPa, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren cargas moderadas y una excelente maquinabilidad.
El latón niquelado, por su parte, conserva las propiedades mecánicas de su núcleo de latón, pero gana dureza superficial adicional gracias a la capa de níquel. Esta mejora proporciona una mayor resistencia al desgaste, la abrasión y la corrosión, lo que hace que el latón niquelado sea más duradero en entornos difíciles o sistemas de alta presión. A pesar de estas ventajas, la resistencia del núcleo sigue siendo similar a la del latón normal, pero el recubrimiento de níquel ofrece una protección y longevidad superiores en condiciones exigentes.
Por lo tanto, aunque ambos materiales comparten propiedades mecánicas básicas similares, el latón niquelado es preferible en aplicaciones que requieren una mayor durabilidad superficial y resistencia a la corrosión.