Imagine la precisión y la potencia de una máquina que corta el metal como si fuera mantequilla, dándole forma con una precisión impecable. Bienvenido al mundo de las cizallas. Tanto si es un operario experimentado como alguien con conocimientos prácticos que desea perfeccionar sus habilidades, dominar el funcionamiento de una cizalla requiere un conocimiento profundo de sus componentes, protocolos de seguridad y rutinas de mantenimiento. Esta completa guía le guiará paso a paso, desde la configuración del tope trasero para distintos grosores de material hasta la solución de problemas de cortes irregulares. ¿Está preparado para mejorar sus conocimientos de cizallado y garantizar un funcionamiento perfecto? Sumérjase y descubra los secretos de un funcionamiento eficaz y seguro de la cizalla.
Introducción a las operaciones de la cizalladora
Visión general de los componentes de la cizalla
Las cizallas son herramientas esenciales en la metalurgia, diseñadas para cortar chapa y otros materiales con precisión. Estas máquinas constan de varios componentes clave que trabajan juntos para garantizar un corte preciso y eficaz.
Armazón y cama
El bastidor y la bancada forman la columna vertebral de la cizalladora, proporcionando soporte estructural y estabilidad. Suelen estar fabricados en acero de alta resistencia para soportar las fuerzas ejercidas durante el proceso de cizallado.
Cuchillas
Las cuchillas, fabricadas en acero para herramientas de alta calidad, son los elementos de corte principales de la cizalla y están diseñadas para mantener el filo durante un uso prolongado. La cuchilla superior está montada en un cilindro móvil, mientras que la inferior está fijada a la bancada.
Cilindros hidráulicos
Los cilindros hidráulicos utilizan fluido a presión para generar la fuerza necesaria para el corte, garantizando un funcionamiento suave y un control preciso. El correcto funcionamiento de estos cilindros es fundamental para que las operaciones de corte sean eficientes.
Tope trasero
El tope trasero puede ajustarse manualmente o controlarse mediante un dispositivo de control numérico, lo que permite un posicionamiento preciso y repetible de la chapa. Este componente garantiza que cada corte sea preciso y uniforme.
Sistema de sujeción
El sistema de sujeción mantiene el material firmemente en su sitio durante el proceso de corte, evitando cualquier movimiento que pudiera dar lugar a cortes imprecisos. Suele consistir en mordazas hidráulicas o mecánicas.
Importancia de los cilindros hidráulicos
Los cilindros hidráulicos son esenciales para el funcionamiento de las cizallas, ya que proporcionan la fuerza necesaria para mover el cilindro y las cuchillas. El correcto funcionamiento de estos cilindros garantiza unas operaciones de corte suaves y eficaces.
Generación de fuerzas
Los cilindros hidráulicos convierten la energía hidráulica en fuerza mecánica, creando la fuerza necesaria para mover el cilindro y cortar el material.
Control de precisión
Los sistemas hidráulicos permiten un control preciso del proceso de corte. La presión puede ajustarse para adaptarse a distintos grosores y tipos de material, garantizando cortes limpios y precisos.
Mantenimiento
El mantenimiento periódico de los cilindros hidráulicos es crucial para evitar fugas y garantizar un rendimiento constante. Esto incluye la comprobación de los niveles de fluido, la inspección de fugas y la sustitución de juntas y otros componentes según sea necesario.
Papel de los dispositivos de control numérico
Los dispositivos de control numérico (CN) automatizan el posicionamiento del tope trasero y el movimiento del cilindro, lo que aumenta la precisión y la eficacia al tiempo que reduce los errores humanos.
Posicionamiento automatizado
Los dispositivos NC automatizan el posicionamiento del tope trasero, garantizando que cada corte sea preciso y uniforme. Esta automatización reduce la necesidad de realizar ajustes manuales y aumenta la productividad.
Recortes programados
Los operarios pueden programar dispositivos NC con secuencias y parámetros de corte específicos. Esta capacidad permite almacenar y recuperar varios programas de corte, lo que facilita los cambios rápidos entre distintos trabajos.
Mayor precisión
El control numérico mejora la precisión de los cortes al eliminar el error humano. Los dispositivos pueden controlar con precisión la posición del tope trasero y el movimiento del cilindro, lo que da como resultado cortes de alta calidad constante.
Procedimientos de arranque y apagado paso a paso
Para empezar a utilizar una cizalla, asegúrese de que el suministro eléctrico está preparado. Acceda al cuadro eléctrico y cierre los interruptores de alimentación principales, normalmente etiquetados como QF1 y QF2, para habilitar los componentes eléctricos de la máquina. A continuación, encienda el circuito de control pulsando el botón de llave, a menudo marcado como SA1, y confirme la activación comprobando si la luz del circuito de control, HL1, está encendida.
La seguridad es primordial cuando se maneja maquinaria pesada. Compruebe que todos los protocolos de seguridad están en vigor antes de proceder. Lleve equipo de protección personal, incluidos guantes resistentes a los cortes y gafas de seguridad. Asegúrese de que todas las protecciones de la máquina están colocadas correctamente para evitar el contacto accidental con las piezas móviles. Familiarícese con el botón de parada de emergencia del panel de control, sabiendo cómo utilizarlo en caso de necesidad urgente.
Una vez realizadas las comprobaciones de seguridad, proceda a activar la cizalla. Comience ajustando el calibrador trasero, un paso crucial para ajustar con precisión las dimensiones del material. Utilice los botones marcados con SB4 para el movimiento hacia delante y SB5 para el movimiento hacia atrás del calibrador trasero. Controle el posicionamiento utilizando la pantalla mecánica, a menudo una pantalla SICK, que proporciona información en tiempo real sobre la posición del tope. Asegúrese de que el tope trasero se encuentra dentro de sus límites operativos, que suelen oscilar entre un mínimo de 20 mm y un máximo de 500-700 mm, verificados mediante los interruptores de fin de carrera SQ3 y SQ4.
A continuación, encienda el sistema hidráulico pulsando el botón marcado con SB3, que pone en marcha el motor de la bomba. Escuche el funcionamiento del motor para confirmar que funciona correctamente. Elija el modo de corte en función de los requisitos de la tarea. El interruptor marcado con SA3 permite seleccionar entre el modo manual para cortes individuales precisos y el modo automático para el procesamiento por lotes con parámetros predefinidos, como la posición del tope trasero y el tiempo de carrera.
Concluir las operaciones de forma segura es tan importante como la puesta en marcha. Comience desconectando el sistema hidráulico. Pulse de nuevo el botón SB3 para detener el motor de la bomba, asegurándose de que la presión hidráulica se haya liberado por completo. Si está equipada, abra la válvula de purga del tanque hidráulico para drenar la presión residual, evitando así el estrés en los componentes.
A continuación, desconecte la alimentación apagando el circuito de control mediante el botón SA1. A continuación, abra los interruptores de potencia QF1 y QF2 y cierre bien la puerta del cuadro eléctrico.
- Mantenimiento postoperatorio:
- Aplique aceite antioxidante a las cuchillas de la cizalla para evitar la corrosión.
- Limpie los restos metálicos de la mesa de trabajo y de los carriles de guía traseros.
- Compruebe los niveles de fluido hidráulico y rellene si es necesario para mantener un rendimiento óptimo y la longevidad de la máquina.
Optimización del contrapeso para aumentar la eficiencia del material
Comprender el contrapeso
El tope trasero de las cizallas garantiza cortes precisos al posicionar con exactitud el material antes de que descienda la cuchilla. Este componente es vital para minimizar el desperdicio y mejorar la repetibilidad, por lo que resulta esencial para un uso eficiente del material.
Configuración del posicionamiento del medidor de espalda
Proceso de calibración
La calibración inicial del tope trasero sienta las bases para una eficiencia óptima del material. Comience utilizando herramientas de medición certificadas para alinear el tope trasero con precisión con el filo de la cuchilla de corte, garantizando la precisión desde el principio. Introduzca el grosor del material y la longitud de corte deseada en el sistema CNC (Control Numérico por Ordenador), que ajustará el tope trasero automáticamente a estas especificaciones, reduciendo los errores manuales.
Inspección del desgaste
La inspección periódica del tope trasero es crucial para mantener su precisión y longevidad. Compruebe periódicamente que las placas de desgaste y las superficies de contacto no estén dañadas. Sustituya rápidamente cualquier rodillo o superficie de contacto desgastados para garantizar un rendimiento óptimo.
Ajustes del grosor del material
Ajustar el tope trasero a los distintos grosores de material es esencial para garantizar cortes precisos y reducir el desperdicio. Ajuste la configuración del tope trasero para adaptarse a los distintos grosores de material programando el sistema CNC con parámetros específicos para cada tipo de material. Utilice interruptores de límite para definir el rango operativo del tope trasero, asegurándose de que no excede sus límites mecánicos, lo que podría provocar desalineaciones o daños.
Utilización de indicadores mecánicos y finales de carrera
Pantallas mecánicas
Las pantallas mecánicas, como las de SICK, proporcionan información en tiempo real sobre la posición del tope trasero. Esta información permite a los operarios realizar ajustes inmediatos en caso necesario, garantizando la precisión del seguimiento.
Finales de carrera
Los finales de carrera son esenciales para proteger el movimiento del tope trasero dentro de su rango operativo, normalmente entre 20 mm y 700 mm. Estos interruptores actúan como un mecanismo de seguridad, deteniendo automáticamente el tope trasero si se mueve más allá de su rango designado, protegiendo así tanto la máquina como el material.
Técnicas avanzadas para mejorar la eficiencia
Para operaciones avanzadas, considere técnicas adicionales para optimizar aún más la eficiencia del material. Utilice topes programables para tareas de corte complejas, maximizando la utilización de la chapa al permitir múltiples cortes en una sola configuración. Utilice sistemas de retroalimentación de bucle cerrado para realizar ajustes en tiempo real durante las operaciones de alta velocidad, garantizando que el tope trasero mantenga su precisión incluso en condiciones variables.
Selección del modo de corte: Manual vs Automatizado
Principales diferencias entre los modos manual y automatizado
Modo manual
En el modo manual, los operarios ajustan manualmente parámetros como el tope trasero y la separación entre cuchillas mediante volantes o palancas. Este modo es ideal para tareas de corte de bajo volumen, creación de prototipos o situaciones en las que es necesario cambiar con frecuencia el material o los parámetros de corte. La precisión en el modo manual depende en gran medida de la habilidad y experiencia del operario, lo que puede dar lugar a errores humanos, especialmente en tareas repetitivas.
Modo automático
El modo automatizado utiliza sistemas CNC (control numérico por ordenador) para gestionar el posicionamiento programable del tope trasero, los ajustes del ángulo de corte y la temporización de la carrera. Este modo es especialmente adecuado para la producción de gran volumen, cortes complejos de varios pasos y materiales que requieren una precisión constante, como el acero inoxidable y el acero de baja aleación. Los sistemas automatizados pueden alcanzar una gran precisión, a menudo de ±0,1 mm, gracias a la retroalimentación de bucle cerrado y al posicionamiento inteligente.
Comparación del flujo de trabajo operativo
Proceso de cizallado manual
- Preparación del material: Fije la chapa a la mesa de trabajo.
- Configuración de parámetros: Ajuste manualmente el calibrador trasero y fije la separación de las cuchillas utilizando espaciadores.
- Ejecución de cortes: Accione el pedal o la palanca manual para iniciar el descenso de la cizalla.
- Después del corte: Retire la chatarra e inspeccione la calidad del corte.
Proceso de cizallado automatizado
- Selección de programas: Seleccione un programa del panel del CNC, que puede almacenar múltiples programas con varios pasos.
- Parámetro Entrada: Introduzca la posición deseada del tope trasero, el ángulo de corte y los ajustes de separación a través de la interfaz de la pantalla táctil.
- Calibración automática: Realiza una búsqueda automática de referencias para eliminar la holgura del cabezal.
- Inicio del ciclo: La máquina ejecuta cortes con funciones de retracción. Esto evita la deformación del material durante el proceso de corte.
Seguridad y eficiencia
Riesgos del modo manual
El modo manual plantea mayores riesgos porque los operarios deben realizar ajustes físicos y estar cerca de piezas móviles. El cumplimiento estricto de los procedimientos de bloqueo y etiquetado es esencial para garantizar la seguridad durante los ajustes manuales.
Ventajas del modo automático
El modo automatizado reduce la necesidad de intervención del operario, minimizando así el riesgo de lesiones. Funciones como la "copia de seguridad de parámetros con una sola tecla" garantizan la uniformidad de los ajustes en varios lotes, lo que mejora tanto la seguridad como la eficacia.
Pautas de selección de modo
Factor | Manual | Automatizado |
---|---|---|
Tipo de material | Metales finos y blandos | Aleaciones duras, chapas gruesas |
Tamaño del lote | Menos de 50 cortes/día | Más de 100 cortes/día |
Habilidades requeridas | Gran experiencia de los operadores | Conocimientos básicos de programación CNC |
Consejos para solucionar problemas
Problemas con el modo manual
- Cortes desiguales: Compruebe la alineación y el ajuste de las cuchillas.
- Deslizamiento del material: Asegúrese de que la presión de apriete es la adecuada para evitar movimientos durante el corte.
Problemas del modo automático
- Errores de posicionamiento: Recalibre el sistema utilizando la función de búsqueda automática de referencias.
- Fallos del programa: Restaurar parámetros desde la copia de seguridad para rectificar cualquier problema en los programas almacenados.
Los sistemas CNC modernos, como el E21S, incorporan posicionamiento bidireccional para eliminar la holgura, que es crucial para cortar materiales de alta resistencia como el acero para muelles. Es importante priorizar la lubricación diaria y las inspecciones de la hoja para mantener un rendimiento óptimo, independientemente del modo en uso.
Garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad
Equipos de protección esenciales
La seguridad del operario es crucial cuando se utilizan cizallas. El uso de equipos de protección individual (EPI) no es negociable. Los operarios deben llevar guantes resistentes a los cortes para evitar lesiones por bordes metálicos afilados y gafas de seguridad para protegerse de los escombros que puedan salir despedidos. Además, puede ser necesaria protección auditiva debido a los niveles de ruido generados durante el funcionamiento de la máquina.
Técnicas de protección de máquinas
Antes de arrancar la máquina, asegúrese de que todos los protectores están bien colocados, ya que actúan como barreras entre el operador y las piezas móviles de la máquina, como las cuchillas y los cilindros hidráulicos. Deben realizarse comprobaciones periódicas para confirmar la integridad y la correcta colocación de estos protectores, asegurándose de que no se omiten ni se retiran durante el funcionamiento.
Paradas de emergencia y protocolos
El botón de parada de emergencia debe ser de fácil acceso y estar claramente marcado en el panel de control. Los operarios deben estar formados para utilizar esta función con prontitud para detener el funcionamiento de la máquina en caso de avería o peligro. Además, establecer protocolos de emergencia claros, que incluyan procedimientos de evacuación y respuestas de primeros auxilios, ayuda a gestionar los incidentes con eficacia.
Comprobaciones de seguridad previas a la operación
Es esencial realizar comprobaciones de seguridad exhaustivas antes de poner la máquina en funcionamiento. Inspeccione la máquina para detectar cualquier signo de desgaste o daño, centrándose en los componentes críticos como las cuchillas, los sistemas hidráulicos y las conexiones eléctricas. Confirme que todos los dispositivos de seguridad, incluidos los interruptores de fin de carrera y las paradas de emergencia, funcionan correctamente. Las máquinas con un mantenimiento adecuado tienen menos probabilidades de sufrir averías que puedan provocar accidentes.
Prácticas de funcionamiento seguro
Durante la operación, mantenga un espacio de trabajo despejado alrededor de la cizalla. Asegúrese de que el área esté libre de herramientas innecesarias, materiales y personal que no esté involucrado en la operación. Los operadores deben estar atentos y evitar distracciones para asegurarse de que toda su atención está en el funcionamiento de la máquina. Además, nunca intente ajustar la máquina mientras esté en funcionamiento.
Mantenimiento y formación
Cumpla los programas de mantenimiento periódico para mantener todas las piezas de la máquina en condiciones óptimas. Esto incluye la comprobación de los niveles de fluido hidráulico, la inspección del desgaste de las cuchillas y la verificación de la alineación de las piezas móviles. Además, deben implantarse programas de formación continua para los operadores, a fin de mantenerlos informados de los últimos protocolos de seguridad y funcionalidades de la máquina. Esta formación continua es vital para prevenir accidentes y garantizar un entorno de trabajo seguro.
Siguiendo estas medidas de cumplimiento de las normas de seguridad, los operarios pueden reducir significativamente el riesgo de accidentes, garantizando tanto la seguridad personal como el funcionamiento eficaz de las cizallas.
Requisitos de mantenimiento
Mantenimiento y sustitución de cuchillas
Mantener las cuchillas de su cizalla en óptimas condiciones es esencial para producir cortes de alta calidad y prolongar la vida útil de la máquina.
Inspección de cuchillas
- Control visual: Inspeccione las cuchillas con regularidad en busca de signos de desgaste, matidez o daños. Busque astillas o grietas que puedan afectar al rendimiento de corte.
- Verificación de la alineación: Asegúrese de que las cuchillas están correctamente alineadas. Las cuchillas desalineadas pueden causar cortes desiguales y un desgaste adicional de la máquina.
Afilado y sustitución de cuchillas
- Programa de afilado: Afile las cuchillas según sea necesario, dependiendo de la frecuencia de uso y del tipo de material. Normalmente, las cuchillas deben afilarse cuando disminuye la calidad de corte.
- Directrices de sustitución: Sustituya las cuchillas si están excesivamente desgastadas o dañadas sin posibilidad de reparación. Siga siempre las recomendaciones del fabricante para los intervalos de sustitución.
Cuidado de los cilindros hidráulicos
Los cilindros hidráulicos accionan las operaciones de corte de las cizallas. Un mantenimiento regular los mantiene eficientes y duraderos.
Inspecciones periódicas
- Detección de fugas: Compruebe periódicamente que no haya fugas en los cilindros hidráulicos ni en los latiguillos. Las pequeñas fugas pueden provocar problemas importantes de rendimiento si no se solucionan a tiempo.
- Integridad de la junta: Compruebe regularmente el desgaste de juntas y retenes. Sustitúyalos cuando sea necesario para evitar la pérdida de fluido y mantener la presión.
Optimización del rendimiento
- Niveles de fluidos: Mantenga el fluido hidráulico en los niveles recomendados para garantizar un rendimiento óptimo del cilindro. Los niveles bajos de fluido pueden provocar ineficiencias y un mayor desgaste.
- Prevención de la contaminación: Mantenga limpio el sistema hidráulico para evitar la contaminación que puede causar bloqueos o daños en el sistema.
Comprobaciones del fluido hidráulico
El fluido hidráulico es la savia del sistema hidráulico de la cizalla. Un mantenimiento adecuado es esencial para un funcionamiento sin problemas.
Comprobaciones rutinarias de líquidos
- Calidad de los fluidos: Compruebe periódicamente si el líquido está sucio, descolorido o desprende olores extraños, ya que pueden indicar problemas.
- Cambios programados: Sustituya el fluido hidráulico cada seis meses, o según recomiende el fabricante, para mantener el buen funcionamiento del sistema.
Supervisión del sistema
- Niveles de presión: Controle periódicamente la presión del sistema para asegurarse de que se mantiene dentro del rango óptimo. Las desviaciones pueden indicar problemas subyacentes que deben abordarse.
- Control de la temperatura: Asegúrese de que el sistema hidráulico funciona dentro del intervalo de temperaturas recomendado para evitar el sobrecalentamiento y la rotura del fluido.
Calibración de dispositivos de control numérico
Calibrar periódicamente los dispositivos de control numérico (CN) para garantizar operaciones de cizallado precisas y eficaces.
Procedimientos de calibración
- Calibración periódica: Programe sesiones de calibración periódicas para los dispositivos NC, especialmente después de un uso significativo o cuando se detecten problemas de precisión.
- Verificación de parámetros: Verifique todos los parámetros programados durante la calibración para asegurarse de que cumplen los requisitos operativos y mantienen la precisión.
Actualizaciones de software
- Comprobación del firmware: Mantenga actualizado el software del dispositivo NC para beneficiarse de las últimas funciones y mejoras que aumentan el rendimiento y la fiabilidad.
Programa de mantenimiento periódico
Establecer un programa de mantenimiento exhaustivo es vital para el funcionamiento eficaz y continuado de una cizalla.
Tareas diarias
- Limpieza: Limpie la máquina a diario para eliminar residuos y evitar acumulaciones que puedan afectar a su rendimiento.
- Lubricación: Lubrique diariamente las piezas móviles para reducir la fricción y el desgaste.
Cheques semanales y mensuales
- Comprobación del sistema hidráulico: Realice inspecciones semanales del sistema hidráulico, comprobando los niveles de fluido y buscando fugas.
- Inspecciones detalladas: Realice inspecciones mensuales de los componentes clave, incluidas las conexiones eléctricas y la alineación de las palas, para detectar y resolver posibles problemas a tiempo.
Resolución de problemas comunes
Recortes imprecisos
Los cortes imprecisos son un problema habitual cuando se utilizan cizallas.
Síntomas y causas
- Cortes desiguales o imprecisos: Esto puede deberse a una holgura inadecuada de las cuchillas o a cuchillas desalineadas.
- Bordes sucios: A menudo causados por los mismos problemas de holgura y alineación de las cuchillas.
Soluciones
- Ajustar la holgura de la cuchilla: Utilice un calibrador de holguras para asegurarse de que la holgura es 5-10% del grosor de la chapa. Ajuste según sea necesario para lograr la holgura correcta.
- Alinear cuchillas: Compruebe y alinee regularmente las cuchillas según las directrices del fabricante. Utilice herramientas de precisión para garantizar una alineación correcta.
Desgaste de las cuchillas
La matidez y el desgaste de la hoja afectan significativamente a la calidad de los cortes.
Síntomas y causas
- Los cortes no son limpios: Esto se debe a que las cuchillas se desafilan con el tiempo.
- La máquina tiene dificultades para cortar el material: Indica que las cuchillas necesitan atención.
Soluciones
- Afilar o sustituir cuchillas: Inspeccione periódicamente las cuchillas para comprobar si están mates o desgastadas. Afílelas o sustitúyalas según sea necesario para mantener el filo y la eficacia de corte.
Cuestiones de manipulación de materiales
Los problemas de manipulación del material pueden provocar problemas de alimentación o atascos.
Síntomas y causas
- Problemas de alimentación: Alineación incorrecta del material o velocidad de alimentación inadecuada.
- Atasco durante el proceso de corte: A menudo debido a los mismos problemas de alineación y velocidad.
Soluciones
- Alinear el material: Alinee correctamente el material antes de cortarlo, utilizando herramientas de alineación si es necesario.
- Ajustar la velocidad de alimentación: Optimice la velocidad de alimentación para que coincida con el grosor y el tipo de material. Ajuste la configuración de la máquina para garantizar una alimentación suave.
Averías del sistema hidráulico
Los fallos del sistema hidráulico pueden interrumpir el funcionamiento de la cizalla.
Síntomas y causas
- Presión insuficiente: Fugas o componentes hidráulicos desgastados.
- Fugas hidráulicas: Niveles bajos de fluido hidráulico o piezas dañadas.
Soluciones
- Inspeccionar el sistema hidráulico: Compruebe periódicamente si hay fugas y asegúrese de que los niveles de líquido son adecuados. Inspeccione las mangueras, las juntas y las válvulas de alivio en busca de desgaste y sustitúyalas cuando sea necesario.
- Sustituir componentes desgastados: Sustituya cualquier pieza desgastada para mantener la integridad y el rendimiento del sistema.
Fallos del sistema eléctrico
Los fallos del sistema eléctrico pueden hacer que la máquina funcione de forma errática o que no arranque en absoluto.
Síntomas y causas
- La máquina no arranca: Cableado defectuoso o malas conexiones.
- Funcionamiento errático: Problemas con el controlador.
Soluciones
- Inspeccionar circuitos eléctricos: Compruebe si hay roturas o conexiones deficientes en el cableado. Asegúrese de que todas las conexiones son seguras.
- Prueba y sustitución de controladores: Utilice herramientas profesionales para probar los controladores. Sustituya los controladores defectuosos para garantizar un funcionamiento correcto.
Instalación incorrecta de las cuchillas
La instalación incorrecta de las cuchillas puede provocar ruidos anormales, vibraciones o una calidad de corte inestable.
Síntomas y causas
- Ruidos o vibraciones anormales: Cuchillas mal instaladas o mal colocadas.
- Calidad de corte inestable: Los mismos problemas de instalación de las cuchillas.
Soluciones
- Instalación segura de las cuchillas: Asegúrese de que las cuchillas estén bien fijadas y colocadas correctamente. Utilice herramientas profesionales para alinear las cuchillas y garantizar el paralelismo.
Mantenimiento preventivo
Un mantenimiento preventivo regular puede reducir los tiempos de inactividad y aumentar la eficiencia de la máquina.
Limpieza
- Limpie regularmente la máquina de virutas y grasa para evitar la acumulación y garantizar un funcionamiento sin problemas.
Lubricación
- Asegúrese de que todos los puntos de lubricación estén correctamente engrasados para reducir la fricción y el desgaste de las piezas móviles.
Comprobaciones eléctricas
- Verifique que las conexiones eléctricas estén seguras y libres de oxidación para evitar fallos eléctricos.
Comprobaciones del sistema hidráulico
- Controle regularmente los niveles de fluido hidráulico y compruebe si hay fugas para mantener un rendimiento óptimo del sistema hidráulico.
Especificaciones técnicas y normas
Especificaciones técnicas básicas
Capacidad de corte
La capacidad de corte de una cizalla es crucial para determinar si se adapta a sus necesidades. Las cizallas pueden trabajar con diversos materiales de distintos grosores. En el caso del acero dulce, la capacidad oscila entre 6 mm y 40 mm, según el modelo, y las máquinas para trabajos pesados superan los 30 mm. En el caso del acero inoxidable, la capacidad suele ser 60-70% de la capacidad del acero dulce, lo que significa que una máquina para acero dulce de 12 mm puede cortar acero inoxidable de hasta 8 mm. La capacidad del aluminio es mayor, de 150-200% de la capacidad del acero dulce, lo que permite a una máquina de 12 mm de acero dulce cortar hasta 20 mm de aluminio.
- Longitud de corte: Las máquinas pueden cortar chapas de 2000 mm a 6000 mm. Los modelos especializados pueden cortar longitudes aún mayores.
- Profundidad de garganta: La profundidad de garganta determina la anchura máxima de la chapa que se puede cortar y suele oscilar entre 750 mm y 1.500 mm o más.
Sistema hidráulico
El sistema hidráulico es un componente crítico de las cizallas, responsable de generar la fuerza de corte necesaria.
- Rango de presión: La mayoría de los modelos funcionan a presiones de entre 20 y 30 MPa.
- Eficiencia energética: Los sistemas hidráulicos modernos suelen incorporar bombas de velocidad variable que reducen el consumo de potencia en vacío, mejorando la eficiencia energética.
- Mantenimiento: Asegúrese de que el fluido hidráulico es compatible con las directrices del fabricante. Compruebe periódicamente las normas de filtración para evitar la contaminación y mantener la integridad del sistema.
Sistema eléctrico
El sistema eléctrico controla el funcionamiento y los dispositivos de seguridad de la cizalla.
- Protección de circuitos: Las máquinas deben disponer de protecciones contra sobrecargas y cortocircuitos conformes a las normas industriales para proteger los componentes eléctricos.
- Interfaces de control: Las cizallas pueden manejarse manualmente, mediante CNC (control numérico por ordenador) o a través de sistemas híbridos. Para un control de precisión, se recomiendan modelos como el controlador SC100 T.
Normas operativas
Cumplimiento de las normas de seguridad
Cumplir normas de seguridad como las de la OSHA y la CE es crucial. Esto incluye instalar cortinas o barreras fotoeléctricas de seguridad en la zona de cizallamiento, tener accesibles sistemas de parada de emergencia, vallas de seguridad traseras, haces de luz para impedir el acceso no autorizado y protectores de seguridad para las manos equipados con detección de huecos.
Componentes de precisión
Es necesaria una gran precisión para lograr cortes uniformes y exactos.
-
Backgauges:
-
Los retroexcavadores estándar vienen con un brazo de escuadrado de 4 pies y una escala de precisión. Hay disponibles longitudes opcionales de 8 o 12 pies para chapas más grandes.
-
Los topes traseros controlados por CNC ofrecen una repetibilidad de ±0,1 mm, lo que garantiza un posicionamiento preciso.
-
Presión de retención: Deben utilizarse abrazaderas ajustables para evitar el deslizamiento del material durante el corte. La presión debe ser suficiente para asegurar el material sin causar deformaciones.
Guía operativa paso a paso
Lista de comprobación previa a la operación
Antes de poner en marcha la máquina, realice estas comprobaciones esenciales para garantizar un funcionamiento suave y seguro.
- Inspeccionar cuchillas: Verifique que las cuchillas estén afiladas y correctamente alineadas. La separación entre cuchillas no debe ser superior a 10% del grosor del material.
- Lubrique: Aplique grasa especificada por el fabricante a las guías del cilindro para reducir la fricción y el desgaste.
- Sistemas de seguridad de prueba: Confirme la funcionalidad de las cortinas de luz de seguridad y las paradas de emergencia para asegurarse de que funcionan correctamente.
Configuración del material
La preparación adecuada del material es crucial para lograr cortes precisos. Alinee el borde de la chapa con el brazo de escuadrado para obtener cortes precisos. Utilice mesas de transferencia de bolas para chapas pesadas. Aplique presión de sujeción para asegurar el material, asegurándose de que es suficiente para evitar el movimiento sin causar deformación.
Proceso de corte
Siga estos pasos para ejecutar el proceso de corte con eficacia.
- Selección de parámetros: Ajuste el ángulo de la cuchilla, normalmente entre 0,5° y 2,5°, para obtener cortes limpios. Ajuste la presión hidráulica en función del grosor del material.
- Ejecución: Inicie el corte con el pedal manteniendo una distancia de seguridad con respecto a la línea de corte. Supervise el corte mediante sistemas de iluminación de sombra para garantizar la precisión.
Después de la operación
Una vez finalizado el proceso de corte, siga estos pasos para realizar el mantenimiento de la máquina.
- Desbarbado: Utilice las herramientas de biselado integradas (si están equipadas) para eliminar los bordes afilados del material cortado.
- Gestión de residuos: Active los sistemas de cinta transportadora para retirar la chatarra automáticamente, manteniendo limpio el espacio de trabajo.
Protocolos de mantenimiento
El mantenimiento regular es esencial para la longevidad y el rendimiento óptimo de las cizallas.
Mantenimiento diario
- Limpiar las mesas de hierro y aplicar antioxidante para evitar la corrosión.
- Compruebe los niveles de líquido hidráulico y compruebe si hay fugas.
Mantenimiento mensual
- Compruebe la alineación de las cortinas ópticas de seguridad para asegurarse de que funcionan correctamente.
- Recalibrar los retrocalibres CNC para mantener la precisión.
Mantenimiento anual
- Sustituya los filtros hidráulicos y las juntas para evitar la contaminación y garantizar la eficacia del sistema.
- Realice las auditorías de seguridad exigidas por la OSHA para cumplir la normativa y mantener un entorno de trabajo seguro.
Preguntas frecuentes
A continuación encontrará respuestas a algunas preguntas frecuentes:
¿Cómo configuro el posicionamiento del tope trasero para distintos grosores de material?
Para configurar el posicionamiento del tope trasero para diferentes espesores de material, comience con los preparativos de seguridad, asegurándose de que la máquina está apagada y la presión hidráulica está liberada. Confirme las especificaciones del material para determinar la holgura necesaria de la hoja y las compensaciones del tope trasero.
Para los sistemas manuales, coloque las varillas del calibrador trasero en los orificios designados en el cabezal de corte, alinee el bloque del calibrador para que toque la cuchilla de la mesa y ajuste las varillas escalonadas a "0" mediante tornillos de fijación. Deslice la galga hasta la posición deseada y apriete los mecanismos de bloqueo. Verifique la configuración midiendo la distancia desde la cuchilla de la mesa hasta el calibrador trasero ajustado utilizando calibradores y realice cortes de prueba para confirmar la precisión.
Para sistemas CNC, acceda al panel de control y vaya a la configuración del tope trasero (eje X). Introduzca la cota objetivo y envíe el tope a posición. Después de un corte de prueba, mida la pieza real y recalibre el punto de referencia si es necesario, utilizando el menú de servicio para introducir el valor medido. Vuelva a programar el calibre en la posición corregida y valídelo con un segundo corte de prueba.
Ajuste la holgura de la hoja en función del grosor del material: ajuste la holgura a 5-10% de grosor para materiales finos y a 10-15% para materiales gruesos. Asegúrese de que la posición del tope trasero tiene en cuenta la desviación de la cuchilla, especialmente en cortes de alto tonelaje. Documente regularmente las desviaciones de calibración y mantenga los rieles y tornillos de calibración para reducir la desviación posicional.
¿Qué precauciones de seguridad son obligatorias cuando se utilizan cizallas hidráulicas?
Cuando se utilizan cizallas hidráulicas, deben seguirse varias precauciones de seguridad obligatorias para garantizar la seguridad del operador y la integridad de la máquina:
-
Comprobaciones de seguridad previas a la operación: Inspeccione los sistemas hidráulicos para comprobar que la presión es estable, verifique los niveles de aceite y compruebe si hay fugas. Asegúrese de que las cuchillas estén afiladas, bien instaladas y correctamente alineadas. Confirme que todos los resguardos de la máquina, incluidas las vallas protectoras y las cortinas de luz, funcionan. Compruebe los sistemas de emergencia, como los botones de parada y los dispositivos de protección contra sobrecargas.
-
Equipos de protección individual (EPI): Los operarios deben llevar guantes resistentes para manipular el material, gafas para protegerse los ojos de los residuos que puedan salir despedidos y ropa de protección ajustada y antideslizante, además de calzado con puntera de acero.
-
Procedimientos operativos de seguridad: Evite colocar las manos cerca de la hoja, utilizando en su lugar palancas de empuje o alimentadores automáticos. Utilice brazos mecánicos para manipular hojas pesadas o largas a fin de evitar lesiones por levantamiento manual. Mantenga la concentración durante la operación y prohíba la multitarea o las distracciones.
-
Mantenimiento de máquinas y medio ambiente: Limpie el lugar de trabajo después del turno para eliminar los restos metálicos que puedan interferir con el funcionamiento de la cuchilla. Siga un programa de lubricación regular según las directrices del fabricante. Garantice una iluminación adecuada (≥100 lux) en el espacio de trabajo para una mejor visibilidad de los controles y los bordes del material.
-
Protocolos de respuesta a emergencias: Activar inmediatamente la parada de emergencia si hay indicios de desalineación del material o anomalías en la presión hidráulica. Aplique procedimientos de bloqueo y etiquetado (LOTO) durante los cambios de cuchillas y el mantenimiento de acuerdo con las normas OSHA.
Estas precauciones, como ya se ha comentado, son esenciales para evitar accidentes y garantizar el buen funcionamiento de las cizallas hidráulicas.
¿Cómo puedo solucionar problemas de resultados de corte desiguales?
Para solucionar problemas de resultados de corte irregulares en una cizalla, comience por comprobar y ajustar la holgura de la cuchilla. Una holgura incorrecta puede provocar deformaciones y bordes irregulares. Utilice un calibrador de holgura para asegurarse de que la separación de la cuchilla es 5-10% del grosor de la chapa. A continuación, compruebe que las cuchillas están correctamente instaladas y alineadas, apretando todos los pernos de montaje y asegurándose de que las cuchillas están paralelas. Inspeccione el afilado de las cuchillas; las cuchillas desafiladas o desgastadas deben afilarse o sustituirse. Evalúe el sistema hidráulico para comprobar la consistencia de la fuerza de corte, inspeccionando los niveles de fluido y comprobando que no haya fugas. Por último, examine los sistemas eléctrico y de control en busca de cableado defectuoso o conexiones sueltas. Un mantenimiento regular, que incluya limpieza, lubricación y comprobación de la estabilidad y las vibraciones, es esencial para un rendimiento de corte constante.
¿Cuál es la importancia del mantenimiento de los cilindros hidráulicos?
El mantenimiento de los cilindros hidráulicos de una cizalla es crucial por varias razones. En primer lugar, asegura la eficacia operativa garantizando una transmisión de fuerza suave y precisa, que es esencial para unas operaciones de cizallado precisas. El mantenimiento regular ayuda a evitar reparaciones costosas y prolonga la vida útil de los componentes al abordar el desgaste de forma temprana. Además, reduce significativamente el riesgo de fallos repentinos, como la rotura de juntas o la corrosión del vástago, que pueden poner en peligro a los operarios y provocar tiempos de inactividad imprevistos. Un mantenimiento adecuado incluye inspecciones rutinarias de fugas, estrías en el vástago e integridad de las juntas, así como la comprobación de que el fluido hidráulico está limpio y libre de contaminación. Estas prácticas se ajustan a los programas de producción de alta demanda y mejoran la seguridad y fiabilidad generales de la máquina.
¿Con qué frecuencia deben calibrarse los dispositivos de control numérico?
Por lo general, los dispositivos de control numérico (CN) de las cizallas deben calibrarse cada 12 meses. Este intervalo garantiza que los dispositivos mantengan su precisión y fiabilidad en las operaciones de cizallado. Entre los factores que influyen en la frecuencia de calibración se incluyen el entorno operativo, la intensidad de uso y los requisitos normativos específicos del sector. En el caso de máquinas muy utilizadas o en entornos difíciles, puede ser necesario realizar comprobaciones semestrales. Además, la supervisión del rendimiento del dispositivo y el seguimiento de la desviación de la medición pueden ayudar a afinar los calendarios de calibración. El cumplimiento de normas como ISO 9001 e ISO/IEC 17025 exige mantener registros precisos de las fechas de calibración, los resultados y los ajustes.
¿Qué ventajas tiene utilizar el modo automático frente al manual?
El modo automático de las cizallas ofrece varias ventajas sobre el modo manual, por lo que es la opción preferida de los operarios que desean mejorar la eficacia, la precisión y la seguridad. En primer lugar, el modo automático garantiza cortes uniformes y precisos con una intervención humana mínima, lo que es crucial para las industrias que exigen resultados de alta calidad. Por el contrario, el modo manual puede introducir variabilidad debido a errores del operario, lo que da lugar a resultados incoherentes.
Además, el modo automático aumenta significativamente la productividad mediante la automatización de tareas como la alimentación de material y los ajustes de los parámetros de corte, lo que se traduce en tiempos de ciclo más rápidos y un mayor rendimiento. Esta eficiencia ayuda a las empresas a satisfacer la demanda de grandes volúmenes de forma más eficaz. Además, el modo automático reduce la intensidad de la mano de obra y los riesgos de seguridad al minimizar la intervención directa del operario, con lo que disminuyen las posibilidades de accidentes y lesiones asociadas a la manipulación manual.
Los sistemas en modo automático también cuentan con diagnósticos avanzados y detección de fallos, que ayudan a un mantenimiento proactivo, reduciendo el tiempo de inactividad en comparación con los sistemas manuales que requieren intervenciones frecuentes. Por último, la flexibilidad del modo automático, con funciones programables, permite adaptarse fácilmente a diversos patrones de corte y materiales, mejorando la versatilidad operativa.